¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Inicio | Historias de impacto humano | Basanti Jodha, vendedora empoderada
Cuando tenía 18 años, Basanti Jodha estaba recién casada, usaba velo y no le permitían salir de la casa de sus suegros sin su esposo, Sajjan. Incluso si le hubieran permitido salir, dice, “era tímida. Me preguntaba cómo hablar con la gente. Me preguntaba qué trabajo podría hacer”. Para obtener ingresos, enrollaba varillas de incienso en casa.
En aquella época, su comunidad estaba subdesarrollada. La gente, incluida Basanti y su familia, vivía en chozas hechas de saris y yute. No había carreteras ni puentes sobre la amplia zanja de desagüe. Y no había nadie a quien la gente pudiera recurrir para que les enseñara cómo cambiar las cosas.
Sin embargo, el cambio estaba en camino. En 1985, Shrimati Manorama Joshi fundó la Unión de SEWA en Madya Pradesh, que tiene su sede en Indore. Luego, la organizadora de SEWA, Annapurna Prajapati, comenzó a visitar Sirpur Bajrang Nagar. Se reunió con mujeres y familias de la comunidad y, como dice Basanti, "nos habló como personas y nos explicó bien las cosas". Tanto Basanti como su esposo apreciaron lo que escucharon.
Al poco tiempo, los organizadores invitaron a Basanti, como hacen con todos los miembros potenciales, a que acudiera a las oficinas de SEWA para comprender mejor el trabajo que realiza. Pero cuando Basanti visitó la oficina, no pudo firmar el registro. Como tantas mujeres trabajadoras pobres de la India, no sabía leer ni escribir. Así que, en lo que tal vez fue el primer indicio de su capacidad de liderazgo, Basanti pidió a SEWA que enviara un maestro a su comunidad para dar clases de alfabetización.
Además de estas clases, SEWA enseñó al grupo a coser bolsos como fuente de ingresos adicionales. Basanti participó en más capacitaciones, desde habilidades básicas de comunicación hasta negociaciones con autoridades gubernamentales. Comenzó a asistir a dos reuniones al mes, inspirada por las enseñanzas, en particular la de no doblegarse ante el miedo.
Pero no todos en la comunidad estaban convencidos de que también debían unirse a SEWA. Muchas mujeres todavía usaban velo y estaban bajo el control de los hombres de sus familias. A menudo eran víctimas de violencia doméstica. Sin embargo, con el tiempo, la comunidad vio cómo los esfuerzos de defensa y el enfoque de negociación no violenta de SEWA lograron mejores condiciones, como casas de ladrillo, carreteras y saneamiento. Vieron cómo las mujeres, incluida Basanti, que anteriormente no tenían acceso a servicios financieros ni bancos, pudieron obtener préstamos de SEWA a bajo interés que las ayudaron a construir casas de ladrillo, abrir pequeñas tiendas y comprar los carros y el equipo necesarios para la venta de verduras.
SEWA se ganó la confianza de la comunidad y más mujeres se sumaron a ella. Basanti dice que, a medida que más mujeres y sus familias se han empoderado gracias al trabajo de SEWA, ha visto que los índices de violencia doméstica en la comunidad han disminuido. Lea más sobre cómo SEWA crea cambios descargando el PDF.
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.