¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Inicio | Aniversario del SNI | Entrada del blog de SNI
Queridos hermanos y hermanas, colegas y socios de la familia StreetNet en todo el mundo:
¡Estamos de nuevo al final del año! Un año muy desafiante y dramático debido a la devastadora guerra rusa en Ucrania, los conflictos y disturbios continuos en muchos otros países, que afectaron negativamente al mundo entero y a mí personalmente. No es un desafío fácil de aceptar con sentido común, pero como seres humanos que nos adaptamos a cualquier situación y circunstancia, Continuamos nuestra lucha por la justicia social, por la libertad, por los valores democráticos y por los derechos de los trabajadores.
Así, a pesar de todas las dificultades externas, StreetNet y nuestros afiliados lograron con orgullo muchos avances y avanzaron su trabajo en diferentes niveles.
En primer lugar, el 14 de noviembre de 2022, ¡StreetNet celebra sus 20 años de creación! ¡20 años de lucha y resistencia, 20 años de dificultades y logros! En 2022, StreetNet brindó muchas oportunidades para diferentes Capacitaciones y desarrollo de capacidades Fortalecer a todas nuestras organizaciones a nivel local, nacional y regional, mejorando sus habilidades en materia de negociación con las autoridades públicas, recaudación de fondos, redes sociales, así como profundizando sus conocimientos en áreas temáticas específicas, como la protección social y el comercio transfronterizo, los instrumentos jurídicos internacionales y la economía social solidaria. Como siempre, empoderamiento de las mujeres Y permitir que las mujeres comerciantes informales puedan expresar directamente sus preocupaciones y necesidades sigue siendo uno de nuestros principales objetivos.
En 2022, nuestro equipo de liderazgo y operaciones también pasó por un proceso eficiente y oportuno. proceso de evaluación y aprendizaje organizacional lo que nos permitió identificar fortalezas, debilidades y revisar nuestro enfoque para avanzar en la construcción y amplificación de la voz y la unidad colectivas.
Estoy muy agradecido a todos nuestros miembros, líderes, socios y donantes y, por supuesto, al Consejo Internacional de StreetNet y a los miembros del Equipo por su compromiso y arduo trabajo, apoyo, estímulo y valiosa contribución en nuestra lucha común por el reconocimiento y la dignidad de todos los trabajadores que merecen un trato justo y respeto.
Esperamos celebrar el 7º Congreso Internacional de StreetNet el próximo año en mayo y ¡les deseo a todos un año exitoso con nuevos logros, victorias y, por supuesto, una vida pacífica para todos!
¡Disfruta de las fiestas y un Feliz Año Nuevo!
¡Nada para Nosotros sin Nosotros!
Oksana Abboud, Coordinadora Internacional de StreetNet
La historia de la creación de StreetNet International es, ante todo, la historia de una lucha de clases global que floreció y se convirtió en una organización democrática transnacional. La misión de StreetNet es representar y agrupar las cuestiones de los vendedores ambulantes y de los mercados de todo el mundo: las cuestiones de una categoría de trabajadores que constituyen un porcentaje abrumador de la fuerza laboral mundial, pero que por lo general no son reconocidos, por lo que rara vez son representados y escuchados en las instituciones, organizaciones y movimientos sindicales internacionales. El trabajo que StreetNet ha realizado a lo largo de los años es en algunos aspectos similar al de un sindicato: StreetNet mantiene el objetivo de ser una organización democrática de trabajadores. Pero también es mucho más: es una alianza de personas del Sur Global que se han unido para establecer la agenda global de su lucha. Hablar de StreetNet significa también hablar del papel fundamental de las mujeres y su lucha por la igualdad de género y el liderazgo femenino.
La creación de StreetNet, y en general el trabajo de las redes de trabajadores de la economía informal activos en todo el mundo, es un desafío a la dinámica de poder tradicional tanto del movimiento sindical como de la organización internacional, ya que desafía tanto la dominación masculina como la tracción del Norte global. Decir que la economía informal es parte del movimiento obrero, que los trabajadores de la economía informal son, de hecho, parte de la clase trabajadora global y tienen derecho a que su voz se escuche en foros globales, en entornos políticos y en los medios globales.
Una de las primeras organizaciones de trabajadores de la economía informal que revolucionó la forma en que se conducían las luchas colectivas en este sector fue la Organización de Mujeres Trabajadoras Autónomas, SEWA, fundada en Ahmedabad (India) en 1972, nació del movimiento de liberación de Gandhi en la India y desde hace cincuenta años defiende, apoya y representa a las trabajadoras de la economía informal en el país. SEWA tuvo un papel destacado en la creación de StreetNet. La experiencia de SEWA inspiró a las trabajadoras de la economía informal de Sudáfrica a crear SEWU (Self Employed Women's Union), en 1994. En 1995, 11 organizaciones de trabajadores que representaban a comerciantes informales y vendedores ambulantes se reunieron en Bellagio, Italia. A lo largo de 2001 y 2002 se celebraron una serie de talleres preparatorios en Perú, India y Ghana, que finalmente condujeron al congreso fundacional de StreetNet, en Durban, el 14 de noviembre de 2002.
"“Cuando lanzamos la primera federación internacional de vendedores ambulantes y comerciantes informales en Durban en 2002, teníamos el sueño de una federación sindical mundial de trabajadores de este sector de la economía informal”, dice Pat Horn, fundador de StreetNet y primer coordinador internacional. “Ese sueño se ha hecho realidad gracias a la unidad y el compromiso de ustedes y sus líderes que han convertido la organización en lo que es hoy”.
La organización se fundó sobre dos pilares principales, que siguen siendo fundamentales para la filosofía de StreetNet y su estilo organizativo. El primero es el equilibrio de género en el liderazgo, o la regla 50 – 50. Los órganos electos, como el Consejo Internacional, deben estar compuestos por igual de hombres y mujeres. De esta manera, StreetNet quería distanciarse del movimiento sindical tradicionalmente dominado por los hombres y reflejar la composición del electorado: los trabajadores de la economía informal y los vendedores ambulantes son mujeres en una abrumadora mayoría. “En sus inicios, StreetNet tuvo que hacer frente a muchas restricciones por parte de los líderes masculinos”, recuerda Nozipo Lembethe, uno de los fundadores de StreetNet. “Se logró y se aplicó la regla del 50/50”. En 2016, fue elegida la primera presidenta, Lorraine Sibanda, que todavía ocupa el cargo. Lorraine es la presidenta de ZCIEA, la filial de StreetNet en Zimbabue, y ha trabajado como vendedora ambulante durante muchos años.
El otro principio fundamental ha sido el de acabar con el dominio tradicional del Norte global en el movimiento obrero: muchos dirigentes y activistas laborales del Norte global todavía tienen dificultades para comprender muchos de los problemas que afectan a los trabajadores de la economía informal en el Sur. Había que invertir la dinámica de poder: El Sur global necesitaba tener poder para fijar la agenda y ejercer influencia política en el movimiento, y StreetNet se creó para lograr ese objetivo. En última instancia, los trabajadores de la economía informal del Norte global, principalmente los migrantes, recurrieron al Sur global en busca de orientación y respuestas a sus problemas.
En 2004, junto con otras organizaciones de la economía informal, como WIEGO y la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar, StreetNet fue acreditado ante la Organización Internacional del Trabajo, para hablar en la Conferencia Internacional del TrabajoEste tipo de reconocimiento ha sido esencial para que StreetNet pueda participar en igualdad de condiciones con otros movimientos en las negociaciones internacionales, para llevar los problemas de los vendedores ambulantes a la mesa y hacer que sus voces sean escuchadas.
"“No puedo creer que hayan pasado 20 años”, recuerda Mirai Chatterjee, presidenta de la junta directiva de WIEGO y directora del equipo de seguridad social de SEWA. “La organización ha crecido muchísimo. Tenemos que organizarnos duramente, más rápido y con más fuerza, y continuar construyendo nuestra solidaridad para seguir creciendo. Hay muchos países y continentes que todavía esperan que StreetNet venga y ayude a organizar las asociaciones de vendedores ambulantes”.
“Hemos luchado por el reconocimiento, poro por nuestros derechos, por la democracia, por la inclusión económica y la justicia.“, continúa ilustrando Oksana Abboud, coordinadora internacional de StreetNet desde 2019. “Podemos decir con orgullo que hemos logrado mucho durante este tiempo: hemos aumentado nuestra capacidad institucional, crecido en número y mejorado en madurez para tomar decisiones estratégicas”.
En 2012, otro gran paso en el reconocimiento de los trabajadores de la economía informal fue la institución del Día Internacional de los Vendedores Ambulantes, el 14 de noviembre, para conmemorar la fundación de StreetNet.Esta campaña fue una de las más efectivas entre las lanzadas por StreetNet, que contribuyó a visibilizar la causa a nivel global. Otra fue la campaña World Class Cities, destinada a poner de relieve los desalojos y el acoso que sufrieron los vendedores ambulantes durante los eventos deportivos globales, como el Mundial de la FIFA en Sudáfrica en 2010 o el de Brasil en 2014. Una vez más, conceptos concebidos en el norte global, como el decoro urbano, se impusieron a las ciudades del sur global y a los trabajadores, provocando no solo violencia contra los trabajadores, sino también alterando los vínculos sociales y comunitarios de las ciudades.
"Los trabajadores de la economía informal a nivel mundial son los trabajadores más visibles“Sin embargo, siguen siendo invisibles en términos de cobertura de protección social, así como de respeto y dignidad”, explica Lorraine Sibanda, presidenta de StreetNet. “Como StreetNet International, es un orgullo para nosotros decir que hemos seguido representando a estos trabajadores invisibles. Seguiremos exigiendo la expansión de la protección social y otros derechos para estos trabajadores, de modo que al final del día podamos lograr “Trabajo decente para todos”.
StreetNet ha trabajado incansablemente durante estos veinte años para perpetuar los valores de su fundación. En 2023, la organización celebrará su séptimo Congreso internacional en Kigali, Ruanda, y cuenta ahora con un sólido proceso democrático que garantiza la continuación de sus actividades de forma fructífera. En estas dos décadas, la organización ha logrado muchos de sus objetivos en términos de políticas, representación y sensibilización. Gracias a StreetNet, los vendedores ambulantes ahora están más unidos, pueden representar sus problemas y pueden contar con una organización fuerte y respetada que aboga por ellos en todo el mundo. “Estoy muy orgulloso de que StreetNet siga creciendo cada vez más con un coordinador joven y un equipo de organizadores desde que les entregué las riendas a mediados de 2019”, concluye Pat Horn. "¡Amandla! ¡La lucha continúa!”
Durante años, hemos invertido en la comunicación dirigida por los trabajadores y en las habilidades creativas de los jóvenes vendedores ambulantes para ayudarles a contar sus propias historias. En 2025, por primera vez, nos asociamos con Picture People MSP para organizar un taller presencial de narración visual, brindando a nuestros miembros herramientas poderosas para compartir el impacto de su trabajo. El…
¿Cómo se ve la justicia fiscal para los vendedores ambulantes y de mercados y, en general, para los trabajadores de la economía informal? A continuación, se presentan algunas consideraciones fundamentales que pueden ayudar a orientar la discusión.
En este artículo analizamos tres cuestiones metodológicas que surgen cuando los movimientos de trabajadores intentan aprovechar el uso de números, estadísticas y el análisis de datos para mejorar sus condiciones materiales y por qué los datos son poder para los vendedores ambulantes y de mercado
Alice Nkunzimana se crio en un hogar modesto de ocho hijos, cuatro niñas y cuatro niños, y fue criada por padres amorosos que le inculcaron los profundos valores de Ubuntu, una filosofía africana que enfatiza la humanidad compartida, la compasión y la interconexión, a menudo expresada como "Yo soy porque nosotros somos".
SOCIOS
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.