Agosto 05 2016
En julio de 2016, los representantes del Sindicado de Trabajadores Cemeerciantes pantentados y Afines de Costa Rica (SINTRACOPEA) y de la Federación Nacional de Trabajadores Independientes Vendedores de El Salvador (FESTIVES), todos los dos afiliados a StreetNet internacional, participaron en el seminario regional. « Experiencias eficaces de transición a la formalidad : Leçons apprises et défis au Costa Rica, El Salvador et Honduras » organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a Tegucigalpa, au Honduras.
Este seminario hizo parte de las actividades del proyecto de la OIT de « Promouvoir le respect des droits des travailleurs dans l'économie informelle au Costa Rica, El Salvador et Honduras », que duró 45 meses (del 31 de octubre de 2012 al 31 de julio de 2016). ) et qui avait l'objectif de promouvoir les droits du travail des travailleurs dans l'économie informelle (travail decente et protección sociale) en les sensibilisant, aumento de la capacidad organizativa y la productividad de los trabajadores y la mejora de la capacidad de los gobiernos locales afin de responder aux besoins des travailleurs dans l' economía informal en las islas municipios de Costa Rica (municipalité de Desamparados), El Salvador (municipalidad de Santa Tecla) y Honduras (municipalidad del Distrito Central – Tegucigalpa y Comayagüela).
Como resultado del proyecto, las organizaciones de trabajadores en la economía informal en los países, están implícitas en el Diálogo Tripartito de las Mesas Redondas y también en lugar de dos centros, uno en Costa Rica y el otro en Costa Rica. El Salvador. Ces centres sont connues comme « Maisons des Droits » (« maisons des droits »), qui fournissent des informations sur les procédures municipales (telles que, demandes de brevet /permi); ofrecer servicios de mediación en situaciones de conflicto con las autoridades municipales; et fournissent des conseils juridiques pour exercer des activités de travail. Los trabajadores de la economía informal reciben también una formación relativa a la construcción de la capacidad de empleo, de empresa y de refuerzo de las organizaciones. Estos centros examinan las directivas de la Recomendación 204 de la OIT «La transición de la economía informal a la forma».
La « Casa de los Derechos »Casa de Derechos» Nouvellement ouverte au Costa Rica a servi plus de 300 personnes (vendeurs de rue, travailleurs domestiques, les personnes les plus vulnérables tels que des femmes et des migrantes, etc.) durante solo le premier mois. Kattia Barquero, secretaria de organización de SINTRACOPEA y responsable de la «Maison des Droits /Casa de Derechos ») dice que «WhatsApp y Facebook son tres útiles para comunicar la existencia de los centros y hacer un seguimiento de las personas que pueden visitarlos»".
L'OIT a publié des recommandations pour la viabilité des centres et a formé des travailleurs qui y ont travaillé sur la migration, loi du travail, droits de l'homme, questions de développement et de la politique de gouvernance, car il est prévu que la « Casas de Derechos / Casas de Derechos » Comenzará a funcionar de forma independiente a partir de agosto de 2016.
Fuentes:
http://www.ilo.org/Sanjose/programas-y-Proyectos/WCMS_206470/lang–es/index.htm
http://www.ilo.org/Global/about-the-ILO/newsroom/features/WCMS_502761/lang–es/index.htm
http://www.ilo.org/Global/about-the-ILO/newsroom/features/WCMS_502745/lang–en/index.htm?shared_from=SHR-tls