StreetNet International publicó un informe sobre las organizaciones de comerciantes informales en las 12 ciudades de la Copa del Mundo de 2014 en Brasil. "Ce rapport montre le bourbier conflictuel des règlements et des licenses auxquels les commerçants informels sont confrontés et le manque d'intérêt ou l'hostilité totale des autorités Municipales envers esta situación» Así lo declaró Nora Wintour, coordinadora de campaña de StreetNet International. "Es evidente que la situación de los comerciantes informales se deteriora gracias a que las autoridades municipales intentan equilibrar las señales de pobreza urbana en las calles en preparación de la Copa del Mundo"ella explico
La investigación se inició en mayo de 2011 y se concretó en tant qu'étape préliminaire au projet des Villes de Classe Mondiale pour Toutes et Tous – au Brésil.
La búsqueda a été prevista como un programa de «búsqueda-acción» conçu para reforzar las capacidades de los dirigentes de los comerciantes informales en les amenant à travailler ensemble dans una perspectiva nacional. Les chercheurs ont utilisé un cuestionario semiestructurado para mener à bien des entretiens personals avec les dirigeants des organizaciones des commerçants de rue. Les chercheurs también organizaron entrevistas con los movimientos sociales, las autoridades gubernamentales, las ONG y los departamentos de universidades interesadas en la planificación urbana.
Los principales dominios de consultas son los siguientes:
- Marco legal
- Información sobre los efectos de los miembros, composición y estructuras organizativas
- Características y géneros de las organizaciones.
- Contexto político y aliados con lesquels ils ont travaillé
- Principales reivindicaciones de las organizaciones.
- Impactos de la Copa del Mundo
Les chercheurs ont identifié au total 89 organizaciones de comerciantes de rue dans les 10 villes d'accueil. La plus part des organizaciones abiertas en las zonas específicas de la ciudad y están registradas como asociaciones. Il ya une forte fragmentation et division au niveau des Organizations. Las organizaciones trabajan de manera aislada en el nivel municipal y no han desarrollado una estructura de coordinación en el nivel del Estado, sino también una red nacional.
Principios desafiantes
- Los municipios no entregarán nuevas licencias para el comercio en el centro de ciudades de acceso. Plusieurs commerçants de rue se retrouvent donc dans una situación jurídica précaire; ils sont en proie à des tratamentos arbitrarios y d'otras formas de malos tratos.
- Plusieurs commerçants de rue favorecen la corrupción con los dirigentes des commerçants de rue, utilizados por la policía y los municipios para percibir pagos arbitrarios. De telles situaciones afectan directamente la capacidad de las organizaciones de comerciantes de rue à mobiliser.
- Dans sures villes, il ya une augmentation des descentes de la Police contra les commerçants de rue, y comprende la confiscación de leurs marchandises sans compensatoire ou retour; enmiendas, y en ciertas ocasiones, il ya des incidentes de violencia física y de prisión.
- La mayoría de los comerciantes no pasan de licencias ni leurs besoins ne sont pas pris en consideración por las autoridades públicas; il ya souvent des divisions aigues entre les commerçants qui ont de licenses et ceux qui n'en ont pas.
Principales reivindicaciones
-
La principal reivindicación de organizaciones tiene un lugar definitivo y seguro, una licencia entregada por las autoridades municipales, que ce soit dans la rue ou dans un centre comercial populaire. Ils veulent une reconnaissance juridique et sociale qui leurs donne le droit de vendre dans des espaces publics en vue de gagner un revenu pour eux-mêmes et leurs familles.
StreetNet está escrito en 12 autoridades municipales de las ciudades de acceso de la Copa del Mundo, los demandantes de diálogo con las organizaciones representativas de los comerciantes de la calle en vista de examinador y mejora de los reglamentos existentes y de los espacios apropiados. verter eux.
L'étude a été menée par 3 chercheurs, Emily de Andrade Costa, Marina Brito y Maira Vanucchi qui ont benéficié de l'appui Technique de Luciana Itikawa du Centre Gaspar Garcia des Droits de la Personne Humaine et de Sonia Dias, de WIEGO. El proyecto fue coordinado por la Coordinadora de campañas de StreetNet International, Nora Wintour.
Para obtener más información, póngase en contacto con:
Nora Wintour – Coordinadora de Campañas de StreetNet
Correo Electrónico: norawintour@live.co.uk
Maira Vanucchi – Consultora de Streetnet – Brasil
Correo Electrónico: mairavannuchi@gmail.com
Sharon Pillay – Encargada responsable de Publicité et Média
Correo Electrónico: sharonpillay4@yahoo.com