© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Resolución 29: Sobre la REGULACIÓN DEL COMERCIO AMBULATORIO

Él 4o Congreso de STREETNET INTERNACIONAL

CONSIDERANDO:

  1. Que en 10 años de existencia, StreetNet ha participado positivamente en el despertar de la conciencia de sus miembros y los ha incentivado a asumir la responsabilidad en la defensa de sus derechos económicos y sociales.
  2. Que a partir del último Congreso, StreetNet ha avanzado en las estrategias organizativas de sus afiliadas, y que, ha extendido sus actividades a otras categorías de vendedores, tales como las personas minusválidas y la juventud,
  3. Que las resoluciones adoptadas en el último Congreso, como la democracia interna y su implementación en nuestras organizaciones, fueron una experiencia positiva,
  4. Que StreetNet ha establecido con éxito en ciertas regiones del mundo, las estructuras funcionales que son los Puntos Focales.
  5. Que a pesar de todos estos esfuerzos, los vendedores ambulantes siguen siendo marginados y el comercio ambulatorio se realiza siempre en condiciones de abuso y acoso,
  6. Que en algunos países, continúa siendo difícil el logro de resultados por los esfuerzos realizados por StreetNet, debido a que las autoridades a menudo están abrumadas por la complejidad del sector, o no saben cómo incluirlo en las políticas municipales,
  7. Que en otros países, las autoridades han comenzado a cambiar su actitud paulatinamente ya tener un enfoque conciliatorio hacia los vendedores ambulantes.

RESOLUCIÓN:

¿Qué debería hacer StreetNet?

  • Apoyar la defensa y el cabildeo de las afiliadas en la creación de comités regulatorios para defender el proyecto de ley y lograr que se modifique la legislación sobre el Comercio Ambulatorio,
  • Adoptar un enfoque innovador para lograr que StreetNet sea aceptado en las autoridades laborales convencionales,
  • Incrementar el reto del reconocimiento de los vendedores ambulantes por medio de un acuerdo,
  • Apoyar la transición de la economía informal a una economía social,
  • promover la transformación de los trabajadores de la economía informal en trabajadores de la economía formal, organizados en estructuras pequeñas o en cooperativas,
  • Influir en la redistribución equitativa de la riqueza, de la cual los vendedores ambulantes forman parte, aunque sea indirectamente.

Propuesta por: CNTS
Secundado por: NAIEWO Uganda, FENASEIN Níger

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.