© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Resolución 28: Sobre el TRABAJO DE LOS MIGRANTES Y EL COMERCIO TRANSFRONTERIZO

El comercio internacional tiene un gran potencial en la estimulación del crecimiento económico y la disminución de la pobreza. El comercio transfronterizo informal es actualmente el principal factor que vincula a los productores con los mercados internacionales.

En este contexto, el comercio transfronterizo tiene una función que se ha vuelto muy importante en la conexión de las zonas con excedentes de alimentos a las zonas que padecen de escasez, y además una concentración cada vez mayor de gente que desarrolla diversas actividades en las aldeas. y los pueblos cercanos a las fronteras. Esto depende principalmente de cómo son tratados los actores que por lo general son migrantes y las dificultades a las que se enfrentan al cruzar estas fronteras o establecerse en éstas.

El intercambio transfronterizo es la principal fuente de ingresos de un vasto número de comerciantes no autorizados, siendo la mayoría mujeres pobres y jóvenes quienes transportan mercancías entre las fronteras. En este ámbito, los actores se enfrentan a muchas dificultades, como son el acoso, el abuso físico, las limitaciones financieras y la corrupción oculta.

El 4° Congreso considera:

Que StreetNet ha dedicado muchos años en la lucha contra la precariedad en la que viven los trabajadores de la economía informal, vendedores ambulantes y en los mercados.
Que StreetNet ha ampliado su alcance para otros sectores en los últimos 3 años

Que el sector de la economía informal incluye también otras metas que se encuentran al alcance de StreetNet.

Reconocimiento:

Que dentro de estos objetivos, hay trabajadores migrantes en el comercio transfronterizo,

Que estos trabajadores a menudo no tienen un estatus normalizado y no están cubiertos por ninguna disposición legal.

Resolución:

Que StreetNet debería iniciar un programa de ayuda a sus afiliadas con el fin de organizar a los trabajadores en el comercio entre las regiones e internacional,

Que se llevará a cabo una campaña de concientización sobre la definición de migración y el impacto de trabajar en la frontera.

Recomendado

Que StreetNet dirija una estrategia en los países en donde existen afiliadas para luchar por la ratificación y la implementación de los Convenios 97 y 143 de la OIT, sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes.

Que se debe planificar un programa de formación y de información para estos trabajadores, de tal manera que tengan el conocimiento de que tienen derechos protegidos por las normas internacionales del trabajo por sector de la actividad de los migrantes.

Propuesta por: CNTS Senegal
Secundado por: KENASVIT Kenia, Khathang Tema Baits'okoli Lesoto, UGSEIN Níger

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.