CONSIDERANDO:
1. Que StreetNet Internacional desde su fundación o lanzamiento en el año 2002 ha desarrollado un proceso amplio y sostenido de crecimiento, afiliando a esta Red numerosas y diversas organizaciones de trabajadores(as) de lo que llaman Economía Informal, tales como Vendedores de la Calle y/o Trabajadores por Cuenta Propia de pases, regiones y subregiones de frica, Asia, y las Amricas, plantendose incluso para el corto y mediano plazo ampliar el trabajo organizativo y de afiliación hacia Europa.
2. Que en la mayora de los pases del mundo la falta de empleo se incrementa a niveles alarmantes, producto de las nefastas políticas económicas y de mercado impuestas durante décadas por el capitalismo salvaje y el sistema global neoliberal, obligando a millones de trabajadores(as ) a dedicarse a diversas actividades dentro de lo que llaman Economa Informal, tales como vendedores de la calle y/o trabajadores(as) por cuenta propia.
3. Que el incremento de esta masa de trabajadores(as) dentro de lo que llaman Economa Informal, tales como vendedores de la calle y/o trabajadores(as) por cuenta propia, ocasiona que sigan formándose diversas organizaciones (Asociaciones, cooperativas, sindicatos , mutualidades, etc.) que los dirijan y representan en las luchas por la defensa de sus derechos laborales, sociales y humanos, diversidad de organizaciones que con toda seguridad buscarán o serán invitadas a integrarse a StreetNet Internacional.
4. Que las numerosas organizaciones de áfrica, Asia y las Américas que actualmente integran StreetNet Internacional, son en muchos casos muy desiguales en cantidad de afiliados(as), lo que ocasiona que en las estructuras organizativas de StreetNet tengan mayor presencia las organizaciones que tienen mayor número de delegados en los congresos internacionales, dificultando que se tomen en consideración las opiniones o realidades de una gran mayora de organizaciones con menor representación de delegados(as), afectando también la representación plural y objetiva de realidades subregionales y regionales en la toma de decisiones.
5. Que como, ocurre en StreetNet Internacional, las organizaciones afiliadas son numerosos y de diversos pases, subregiones y regiones del mundo, mas las complejidades originadas en la diversidad de idiomas, culturas, distancias y falta de recursos para costear los gastos de transporte de sus delegados(as), todo esto le dificulta a muchas organizaciones afiliadas su participación equitativa, plural, efectiva y democrática en las estructuras organizativas de StreetNet.
6. Que las estructuras organizativas de StreetNet Internacional deben ser espacios donde estén representados de la manera más democrática posible, la pluralidad, diversidad, intereses y esfuerzos por mejorar sus condiciones laborales, sociales y económicas de las organizaciones de trabajadores(as) de lo que se llaman Economa Informal, tales como vendedores de la calle y/o trabajadores(as) por cuenta propia de pases, subregiones y regiones de frica, Asia, las Amricas y Europa.
POR TANTO RESUELVE.
Crear una comisión especial que en un plazo no mayor a un (1) año, trabajar y presentar una propuesta de reforma estatuaria que contemple mejorar las formas de participación efectiva, democrática, plural y representativa de las diversas organizaciones, pases, subregiones y regiones de África, Asia, las Américas y Europa, en las estructuras organizativas de StreetNet Internacional.
Que StreetNet debe adoptar una política internacional respecto a los jóvenes en este sector, que gue sus acciones e intervenciones a todo nivel:
– Que fomente la participación de los jóvenes trabajadores en la economía informal asociados con la promoción de acciones visibles y soluciones a sus problemas específicos (vulnerabilidad al contagio del VIH, entre otros)
– Que promueva la inserción de jóvenes trabajadores en las organizaciones, acciones y liderazgo colectivo;
– Que cree y consolide estructuras para la juventud en todo nivel, responsable de los asuntos de jóvenes trabajadores, capaz de iniciar acciones colectivas por los jóvenes conducir e investigaciones para fomentar estructuras de decisiones colectivas;
– Que conciba programas y servicios para el beneficio de los jóvenes;
– Fomentar la creación de programas e iniciativas para ofrecer servicios que puedan abordar los problemas de los jóvenes en alcanzar sus propias expectativas;
Es imperativo que StreetNet deba crear un Comité o Departamento de la Juventud para enfrentar los desafíos actuales como un proceso de fortalecimiento de la capacidad institucional e intervenir colectivamente como una forma de renovar la continuidad.
PROPUESTO: CTCP
SECONDADO: CNTS, FENASEIN, ZCIEA, NUIEWO, ASSOTSI