¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Las vendedoras ambulantes en Burkina Faso constituyen la mayoría de las trabajadoras de nuestro sector. Nuestra afiliada SYNAVFL organiza una vendedoras de frutas y verduras en todo el país. Las visitamos en julio de 2023 y aprendimos más sobre su trabajo.
Burkina Faso es un país sin acceso al mar en África occidental, que últimamente ha sufrido una serie de golpes de estado y una gran inestabilidad política. En este contexto precario, el Sindicato Nacional de Vendedores de Frutas y Legumbres (SYNAVFL), afiliada de StreetNet, trabaja incansablemente para organizar a las vendedoras ambulantes, específicamente a las que se dedican al comercio de frutas y verduras.. Evelyn Benjamin-Sampson, organizadora de StreetNet para África occidental y central, visitó SYNAVFL en julio de 2023 para documentar los esfuerzos del sindicato y evaluar el éxito que la organización logró con el apoyo de StreetNet.
Los miembros de SYNAVFL son predominantemente mujeres. En Burkina Faso, según datos Los miembros de SYNAVFL son predominantemente mujeres. En Burkina Faso, según. Durante su visita, observamos una serie de desafíos para las vendedoras, por ejemplo, la falta de baños y de instalaciones de agua en el mercado, la falta de un cobertizo adecuado para las vendedoras (en Burkina Faso la temperatura puede superar los 40°C durante los meses más calurosos). En muchos casos no se cumplen condiciones de trabajo decente. Desde una perspectiva jurídica, no existe ningún instrumento que garantice el reconocimiento y la protección social de los trabajadores de la economía informal. Esto puede ser particularmente difícil para las vendedoras, que a menudo son madres jóvenes. No hay prestaciones de maternidad ni “guarderías” públicas para los niños pequeños.
La concientización y la sensibilización se encuentran entre las prioridades de SYNAVFL. Pero hay desafíos: “Según nuestras observaciones, el principal obstáculo que enfrentamos a la hora de movilizar a las mujeres en nuestro país es el analfabetismo”, nos dice Alizeta, Secretaria General de SYNAVFL. “Impide a muchas de ellas comprender plenamente y darle sentido a las cosas, porque cada vez que intentamos acercarnos a ellos, ya tienen la idea de que nuestro trabajo tiene alguna intriga política por detrás. Esto las lleva a mostrarse renuentes, especialmente dada la inestabilidad del país. Pretendemos remediar este problema de alfabetización mediante la capacitación en diferentes idiomas nacionales”. SYNAVFL también está trabajando para crear un sistema mutuo de seguro médico.
Durante la visita, interactuamos con los miembros tanto en Ouagadougou, la capital de Burkina Faso, como en la comunidad rural de Yipelce.
En Yipelce, fuimos recibidos por no menos de setenta vendedoras y sus líderes masculinos tradicionales. Las mujeres han podido, gracias a un proyecto de recuperación económica patrocinado por StreetNet, adquirir un terreno de 300 metros cuadrados. También adquirieron un terreno cercado por el que negociaron, que fue cedido para que sus miembros lo utilizaran para llevar a cabo capacitaciones.
Comprometidas con el desarrollo de sus actividades, las mujeres de Yipelce señalan la falta de conectividad digital y acceso a teléfonos inteligentes, ya que deseaban también poner sus negocios en línea.
SYNAVFL ha trabajado mucho para organizar comunidades fuera de la capital: Yipelce, Toeson, Ziga, Nagreogo, Koudougou, Kaya, Tenkodogo, Kienfangue, Goudrin y otros más.
Muchas trabajadoras afiliadas a SYNAVFL son comerciantes transfronterizos informales que enfrentan desafíos específicos. A pesar del trabajo de incidencia realizado con la contribución de StreetNet, que ayudó, por ejemplo, a reducir los impuestos en la frontera entre Burkina y Togo, persisten varios problemas para los trabajadores en esta condición particular. Los trabajadores explicaron que actualmente hay problemas en la frontera entre Burkina y Ghana, siendo la extorsión una práctica común.
Las trabajadoras de los mercados de Ouagandougou demostraron mucho entusiasmo por la visita de StreetNet. Las intervenciones y el apoyo de la alianza han sido de suma importancia para las trabajadoras y líderes en el sitio, para apoyar la acción colectiva de las vendedoras. Por ejemplo, ha habido mucha concientización en torno a la cuestión de los derechos de los comerciantes transfronterizos informales, y las trabajadoras se sienten más empoderadas para defenderse a sí mismas. La camarada Alizeta expresó su agradecimiento por el esfuerzo de StreetNet por ayudar a las mujeres a ser más autónomas. “En Burkina Faso, StreetNet logró publicitar su intervención”, concluye Evelyn, “por lo que la conciencia de los miembros sobre lo que SNI está haciendo por ellos fue mayor en relación con otros lugares que visité. Una razón obvia fue el logotipo de SNI que se encuentra siempre al lado del de SYNAVFL. Esto llevó a la expresión de agradecimiento que recibí allí, en nombre de StreetNet Internacional”.
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.