¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Inicio | Declaraciones | Primero de Mayo, 2023: las personas trabajadoras en empleo informal exigimos una transición justa hacia un futuro bajo en carbono
Las personas trabajadoras en empleo informal ya enfrentamos grandes riesgos debido a la falta de protección laboral y social. Los efectos del cambio climático, como las condiciones meteorológicas extremas, una mayor contaminación y la falta de acceso a electricidad y agua, exacerban estos riesgos y nos afectarán gravemente, sobre todo a las mujeres. Para una buena parte, los espacios públicos y el domicilio son nuestros lugares de trabajo, por lo que incidentes como inundaciones, olas de calor y aumentos en los precios de la energía dañan nuestro bienestar, nuestras viviendas y la seguridad de nuestros ingresos.
El apoyo para adaptarnos al cambio climático es necesario para protegernos y preservar nuestros medios de subsistencia.
En junio de 2023, la Conferencia Internacional del Trabajo mantendrá una Discusión General sobre una “transición justa”. Es una oportunidad para que las personas trabajadoras en empleo informal seamos incluidas en el marco de transición justo elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para la OIT, una transición justa significa ecologizar la economía de forma que sea justa e inclusiva, creando oportunidades de trabajo decente y sin dejar a nadie atrás.
El compromiso de no dejar a nadie atrás tiene que incluir a las personas trabajadoras en empleo informal. Somos el 61 % de la población ocupada en el mundo y nos encontramos en muchos puntos de las cadenas de suministro nacionales y mundiales que se verán afectados por el cambio climático y las políticas laborales para una transición justa.
Las mujeres líderes de organizaciones de base de miembros de personas trabajadoras en empleo informal debemos tener un lugar en la mesa de negociación a nivel local y nacional.
Instamos a las personas formuladoras de políticas a:
Las personas trabajadoras en empleo informal sirven como agentes de mitigación del cambio climático de diversas maneras: reducen las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero y permiten al medio ambiente absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Las personas recicladas reduce las emisiones de carbono y la contaminación gracias al reciclaje. muchas personas trabajadoras a domicilio producen bienes con materias primas inocuas para el medio ambiente, reutilizan materiales desechados y separan residuos electrónicos y otros. Las personas vendedoras ambulantes y de mercado logran que la comida producida localmente y el agua potable sean más accesibles y aumentadas en áreas de ingresos bajos. Las personas vendedoras ambulantes también venden artículos de segunda mano, por lo que actúan como agentes de la economía circular. Las personas trabajadoras del hogar, el 75% mujeres, son la columna vertebral de los sistemas de cuidado y, cuando los servicios públicos no llegan a satisfacer las necesidades, tienen que soportar el trabajo de cuidado que las catástrofes climáticas ocasionan cada vez con mayor frecuencia y severidad.
Estos funcionarían como mecanismo de adaptación al cambio climático y permitirían a las personas trabajadoras en empleo informal enfrentar los desastres climáticos y la pérdida de trabajo o las medidas de desplazamiento resultantes. Dejar de invertir en la resiliencia al cambio climático creará entornos cada vez más precarios y más informalidad.
La expansión de la protección social a las personas trabajadoras en empleo informal debería basarse en la representación equitativa, la protección social universal y el financiamiento progresivo y sostenible.
Las instituciones financieras mundiales pueden apoyar a los gobiernos para proteger el gasto en asistencia social terminando con prácticas que resultan en medidas de austeridad, las cuales afectan de manera desproporcionada a las personas trabajadoras en situación de pobreza y vulnerabilidad y limitan el gasto público vital.
La OIT puede apoyar a los Estados miembros para que se comprometan a respetar y promover el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable. un principio que adoptó en 2022. Esto los alentaría a considerar el impacto de la crisis climática en el bienestar de las personas trabajadoras en empleo informal.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático y, sumados a la falta de servicios básicos, dañan a las personas trabajadoras, su bienestar y sus medios de subsistencia. Las personas trabajadoras en empleo informal ya enfrentan las consecuencias del encarecimiento de las materias primas y de la energía, lo que no solo socava los ingresos de sus hogares, sino que puede limitar su acceso al empleo remunerado.
Los gobiernos en países con más emisiones deben asumir mayor responsabilidad para posibilitar una transición justa en los países con menos emisiones, que es donde la mayoría de las personas trabajadoras en empleo informal enfrentan los impactos de la crisis climática. Las personas trabajadoras en empleo informal exigimos justicia climática.
Federación Internacional de Trabajadores del Hogar (FITH)
Elizabeth Tang, secretaria general
StreetNet Internacional
Oksana Abboud, coordinadora internacional
HomeNet International
Janhavi Dave, coordinadora internacional
Alianza Internacional de Recicladores
Lucía Fernández, secretaria general interna
Soporte técnico
Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO)
Sally Roever, coordinadora internacional
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.