Del 26 al 30 de marzo de 2007 se celebró en Saly un taller sobre negociación colectiva en la economía informal, estrategias y litigios para vendedores ambulantes, organizado por StreetNet Internacional, cuyas afiliadas estaban representadas por trabajadores de la economía informal.
Esos trabajadores de la economía informal:
– Considerando su no reconocimiento en un marco legal y regulatorio;
– Considerando que los Códigos de Trabajo aplicados en la mayoría de los países no contemplan sus preocupaciones;
– Considerando la falta de representación en las estructuras de toma de decisiones;
– Conscientes de su vulnerabilidad y de su exclusión social;
– Medir todas las humillaciones y hostigamientos por parte de policías, autoridades municipales y servicios fiscales;
– Considerando su dinamismo, su capacidad de innovación, su espíritu creativo y su sentido empresarial;
– Conscientes del peso económico de su sector en la economía nacional y de sus estrategias de reducción de la pobreza, los vendedores ambulantes afiliados a StreetNet:
– Exigir una mejor organización y estructuración que estén acorde a sus
aspiraciones de desarrollo, de los afiliados de StreetNet.
– Piden con todas sus energías un sistema de protección social para todos sus
los trabajadores.
– Exigir a las autoridades Administrativas y Municipales, la creación de un
Marco legal para los vendedores ambulantes.
– Invitar a quienes están en el poder (el gobierno) a establecer el diálogo social como
Un medio para resolver todos los litigios que se produjeron en relación con la venta ambulante.
– Exigir a los Gobiernos el reconocimiento de un estatuto de vendedor ambulante.
– Invitar a todos los vendedores ambulantes dondequiera que estén a unirse en torno a StreetNet en
con el fin de intercambiar experiencias positivas y éxitos.
– Exigir a los Estados nacionales y a las autoridades locales descentralizadas que propongan reformas a los códigos de trabajo, de higiene, de seguridad, de obligaciones civiles y comerciales, a fin de adaptarlos a la realidad de la Economía Informal.
PROPUESTO: CNTS, Senegal
APOYA: NUIEWO, Uganda