Este VI Congreso Internacional de StreetNet:
Reconociendo a Las disposiciones beneficiosas de la Nueva Agenda Urbana y La Ciudad que Queremos para los trabajadores informales
Pero notando Los trabajadores informales afrontan los siguientes desafíos a pesar de estas disposiciones positivas de la Nueva Agenda Urbana:
- Los vendedores ambulantes y otros trabajadores informales en todo el mundo tienen dificultades para acceder a espacios de trabajo adecuados, se ven continuamente expulsados de los mercados y centros de trabajo existentes, están sujetos a desalojos violentos y confiscaciones ilegales de sus bienes y activos, así como a la destrucción caprichosa de los mismos.
- Los gobiernos municipales y nacionales de todo el mundo están expulsando a los vendedores ambulantes y a los trabajadores informales de sus espacios y núcleos de trabajo para dar paso a centros comerciales urbanos mal diseñados y costosos.
- El cambio climático y los efectos destructivos de invernadero que lo acompañan están empujando a los agricultores desde sus tierras de cultivo hacia las ciudades que ya enfrentan serias limitaciones en cuanto a espacios de trabajo.
- Los vendedores ambulantes y los trabajadores informales a menudo carecen de habilidades básicas de gestión empresarial, son lentos para adaptar nuevas tecnologías simples que pueden aumentar su productividad y a menudo hacen caso omiso de medidas simples de salud y seguridad ocupacional que los protegen contra los peligros y accidentes en el trabajo.
- Los vendedores ambulantes y los trabajadores informales suelen estar excluidos de los procesos de toma de decisiones que afectan su trabajo por parte de la mayoría de los gobiernos urbanos y municipales.
- Los vendedores ambulantes suelen ser tratados con mucha falta de respeto, acosados, fácilmente criminalizados y sometidos a impuestos arbitrarios, extorsión y arrestos ilegales, a veces por bandas mafiosas.
- Los vendedores ambulantes y los trabajadores informales también están excluidos de las medidas de protección social, incluido el derecho a la atención y el apoyo en la vejez a través de un sistema de pensiones inclusivo, la atención materna y el apoyo a las mujeres que trabajan en la economía informal, así como los sistemas de atención y apoyo en caso de enfermedad y discapacidad.
Por tanto, el Congreso decide que se adopten las siguientes medidas como base para continuar la labor de promoción en nuestros diversos países:
- Acceso al espacio de trabajo:El derecho a trabajar con acceso regulado e inclusivo a espacios de trabajo dentro de grupos de trabajo designados, mercados, retranqueos de caminos y aceras que sean asequibles, con servicios municipales básicos que incluyan electricidad, agua potable, saneamiento, instalaciones de almacenamiento y guarderías, así como el derecho a la tenencia.
- Los derechos humanos y laborales básicos de los vendedores ambulantes y los trabajadores informales deben respetarse mientras persista la violencia y el acoso. Los ataques contra los vendedores ambulantes informales deben combatirse enérgicamente mediante litigios, protestas masivas y otras acciones civiles. Deben detenerse los desalojos forzosos que impiden a los pobres urbanos sobrevivir y mantener sus medios de vida.
- Representación:Los representantes de la economía informal deberían participar en los procesos de toma de decisiones sobre las políticas y leyes urbanas que los afectan. La Ley de 2014 sobre la protección de los medios de vida de los vendedores ambulantes de la India ofrece un buen modelo para que los vendedores ambulantes de otros países adapten, en particular las disposiciones de los comités de venta ambulante de la ciudad, que incluyen un 40% de representación de vendedores ambulantes. Sin embargo, se hace hincapié en que las organizaciones de trabajadores informales no deberían conformarse únicamente con leyes y políticas, sino que deberían trabajar muy duro para lograr la implementación de esas leyes y políticas.
- Capacitación: El gobierno de la ciudad tiene la responsabilidad de apoyar capacitaciones para el desarrollo de capacidades, incluyendo la mejora de habilidades y la gestión empresarial, así como capacitaciones sobre salud y seguridad ocupacional para vendedores ambulantes y otros trabajadores informales.
- Cambio climático:Los impactos del cambio climático están afectando a las zonas rurales de varios países y obligando a los trabajadores rurales a trasladarse a las ciudades, donde recurren a la venta ambulante, lo que aumenta la presión sobre los espacios urbanos limitados.
- Acceso al crédito:Los gobiernos municipales y urbanos deberían proporcionar créditos en condiciones asequibles y facilitar iniciativas privadas y cooperativas para proporcionar créditos asequibles a los vendedores ambulantes y los trabajadores informales.
PROPUESTO : NIDO Nepal
SEGUNDO :MUFIS Malawi