OBSERVANDO
Que el empleo y las actividades de la economía informal han crecido en todo el mundo y que más del 80% de la población mundial sobrevive gracias a actividades económicas en la economía informal, ya sea en áreas planificadas o no planificadas.
La inseguridad, las condiciones precarias de trabajo y la falta de acceso a herramientas adecuadas de gestión de riesgos que ayuden a prevenir el impacto de las condiciones de trabajo y de vida.
La importancia de la protección social para la vida de todos los ciudadanos ahora y en el futuro, lo que también puede mejorar la economía del mundo.
OBSERVANDO
El sesgo de los gobiernos en la aplicación de los instrumentos de protección social, concentrándose en los trabajadores formalizados, pero reconociendo las contribuciones económicas de la economía informal a las economías nacionales y que los trabajadores de la economía informal son trabajadores como cualquier otro trabajador
APLAUDEN
La Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la aplicación de la protección social a todos, artículos 22 y 25: que establece lo siguiente:
Artículo 22:
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y tiene derecho a la realización, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional y de acuerdo con la organización y los recursos de cada Estado, de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables para su dignidad y el libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 25:
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los hijos, nacidos dentro o fuera del matrimonio, gozarán de la misma protección social.
POR LA PRESENTE RESUELVE.
Que StreetNet involucre a las Naciones Unidas, especialmente a la OIT, para incorporar la cobertura de protección social a todos sus estados miembros mediante la adopción de medidas nacionales. Recomendación sobre la seguridad de los ingresos, 1944 (Nº 67) así como el portfolio de Asistencia médica. Recomendación, 1944 (Nº 69) , que prevé sistemas integrales de seguridad social y la extensión de la cobertura a todos y sentó las bases del Convenio núm. 102 (1952).
Que cada afiliado de StreetNet solicite a su gobierno extender la cobertura de la Seguridad Social a los trabajadores de la economía informal con el apoyo de StreetNet, con apoyo monetario, moral y de conocimiento.
Propuesto por: AZIEA Zambia
Apoyado por:
AFFE Uruguay, CNTG Guinea, IHVAG Ghana, UMAEU Uganda, FUTRAND Venezuela