Este Cuarto Congreso Internacional de StreetNet:
OBSERVANDO
- Uno de los factores clave que mantienen la invisibilidad de los trabajadores de la economía informal como trabajadores es la terminología negativa ampliamente utilizada para describirlos a ellos y a su trabajo.
- Términos como “trabajo negro","economía en la sombra","trabajo gris","basurero","comerciante ilegal” sirven para negar el trabajo que realizan muchos trabajadores de la economía informal, así como su identidad y dignidad como trabajadores. Tales términos no tienen cabida en las organizaciones de trabajadores, cuyos miembros son precisamente los trabajadores más vulnerables y explotados de la fuerza laboral.
- StreetNet International y nuestras organizaciones afiliadas estamos organizando a vendedores ambulantes, vendedores de mercados informales y vendedores ambulantes como un sector de trabajadores de la economía informal – fortalecer su poder organizativo colectivo para cambiar la vida de todos los trabajadores de este sector, garantizando que se adopten e implementen políticas urbanas inclusivas en tantas ciudades del mundo como sea posible. No se organizan como víctimas pasivas de la pobreza, sino como agentes activos de cambio en sus propias vidas y condiciones de trabajo.
- Es habitual que las autoridades creen divisiones entre los comerciantes informales mediante la concesión selectiva de permisos comerciales oficiales. Se trata de una típica estrategia de “divide y vencerás” que mantiene divididos a los comerciantes informales y debilita sus luchas colectivas para mejorar sus condiciones de trabajo y sus medios de vida. Por tanto, StreetNet International no apoya la estrategia organizativa elitista de organizar únicamente a los comerciantes informales con permisos, dejando a los que no los tienen marginados y enfrentando una persecución y un acoso continuos.
- Incluso el término internacionalmente aceptado “economía informal” Algunos afiliados de StreetNet consideran que el término “economía social y solidaria” es un término negativo, sobre el cual deberíamos desarrollar una visión más positiva a largo plazo. En 2010, StreetNet adoptó una resolución del Congreso Internacional sobre el desarrollo de la Economía Social y Solidaria, que ahora guía el enfoque de la organización para eliminar los déficits de trabajo decente en la economía informal a través de una estrategia de transformación económica.
POR LA PRESENTE RESUELVE
- StreetNet apoya la idea internacionalmente aceptada de que ningún trabajador es un “trabajador ilegal”. Un vendedor ambulante que no ha obtenido un permiso oficial no es un “comerciante ilegal”, sino un “comerciante sin permiso”. Un trabajador migrante cuyos documentos de inmigración no están en regla no es un “extranjero ilegal”, sino un “trabajador migrante indocumentado”. Un trabajador que recoge y clasifica materiales reciclables de los desechos de otras personas no es un “recolector de basura”, sino un “trabajador del reciclaje de desechos”. Todos los trabajadores (formales e informales, documentados o indocumentados, con o sin permiso oficial) tienen derecho a sus derechos como trabajadores de acuerdo con los Convenios básicos de derechos laborales fundamentales de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
- Cuando los comerciantes informales u otros trabajadores de la economía informal trabajan en condiciones de gran explotación, es necesario luchar contra los déficits de trabajo decente que experimentan a diario y eliminarlos, pero la dignidad de esos trabajadores que luchan permanece intacta y no merecen ser llamados trabajadores “ilegales” o de la “economía sumergida”, como si estuvieran cometiendo actividades inherentemente criminales.
- StreetNet Internacional y sus miembros hacen un llamamiento a todos nuestros socios solidarios para que respeten la dignidad de todos los trabajadores, sin importar cuán explotados y vulnerables sean, utilizando un lenguaje respetuoso al describirlos a ellos y al trabajo que realizan para ganarse la vida.
PROPUESTO: SLeTU, Sierra Leona
APOYA: FNOTNA, México