El comercio internacional tiene un enorme potencial para estimular el crecimiento económico y reducir la pobreza
El comercio transfronterizo informal es actualmente el principal factor que vincula a los productores con los mercados internacionales.
En este contexto, el comercio transfronterizo tiene una función que ha adquirido gran importancia al conectar zonas con excedentes de alimentos con zonas de escasez y una creciente concentración de personas que desarrollan diversas actividades en los pueblos y ciudades cercanas a las fronteras.
Depende principalmente del trato que se dé a los actores interesados, que generalmente son migrantes, y de las dificultades que afrontan al cruzar o establecerse en esas fronteras.
El intercambio transfronterizo es la principal fuente de ingresos para un gran número de comerciantes no oficiales, en su mayoría mujeres y jóvenes pobres que transportan mercancías entre fronteras.
En este ámbito, los interesados se enfrentan a numerosas dificultades, como acoso, abusos físicos, limitaciones financieras y corrupción encubierta.
El 4º Congreso tomó nota:
Que StreetNet ha invertido muchos años en la lucha contra la precariedad en la que viven los trabajadores de la economía informal, vendedores ambulantes y de mercados.
Que StreetNet ha ampliado su alcance en los últimos 3 años a otros sectores
El sector de la economía informal también incluye otros objetivos que no escaparían al alcance de StreetNet.
Admitido:
Que entre estos objetivos se encuentran los trabajadores migrantes en el comercio transfronterizo,
Que estos trabajadores muchas veces no tienen un estatus normalizado y no están cubiertos por ninguna disposición legal.
Tomó la resolución:
Que StreetNet debería poner en marcha un programa para ayudar a sus afiliados a organizar a sus trabajadores en el comercio intrarregional e internacional,
Que se realice una intensa campaña de sensibilización sobre la definición de migración y el impacto del trabajo en la frontera.
Recomendado:
Que se realice una estrategia de acercamiento por parte de StreetNet en los países donde hay filiales para luchar por la ratificación e implementación de los Convenios 97 y 143 de la OIT sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes.
Que se planifique un programa de capacitación e información para estos trabajadores para que sepan que tienen derechos protegidos por las normas internacionales del trabajo según el sector de actividad de los migrantes.
Propuesto por: CNTS Senegal
Apoyado por: KENASVIT Kenia, Khathang Tema Baits'okoli Lesotho, UGSEIN Níger