© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Resolución 20: Globalización y economía informal

El Tercer Congreso Internacional de StreetNet

OBSERVANDO

  1. Las actividades de la economía informal son una característica clave en muchas partes del mundo, tanto en zonas planificadas como no planificadas, y forman una parte crucial de la economía como fuente de sustento;
  2. Las actividades de la economía informal se han adaptado a las zonas urbanas y rurales. Las actividades de la economía informal han surgido espontáneamente como resultado de la migración del campo a la ciudad sin la correspondiente disponibilidad de oportunidades de empleo formal y otras actividades generadoras de ingresos;

OBSERVANDO ADEMÁS

  1. Que los efectos de la crisis financiera mundial afectaron y siguen afectando principalmente a los más pobres del mundo;
  2. Que la manera de superar la pobreza y vivir con dignidad pasa por tener oportunidades de obtener y conservar un trabajo decente basado en los derechos, la protección y el diálogo social;
  3. En el mundo del trabajo, los más afectados han sido los trabajadores autónomos de la economía informal, siendo el impacto más visible en los vendedores ambulantes, especialmente las mujeres;
  4. La crisis actual ha reducido los ingresos de los vendedores ambulantes en un 60% de lo que recibían antes;
  5. Las necesidades y la pobreza extrema que padecen ahora los comerciantes informales a causa de la crisis han obligado a padres e hijos a salir a vender cualquier producto que puedan para sobrevivir a la crisis.

POR LA PRESENTE RESUELVE

  1. StreetNet International y sus afiliados deben garantizar que los gobiernos de los distintos países faciliten la provisión de tierras y la planificación del uso de las mismas para permitir el desarrollo de actividades comerciales informales de una manera más ordenada y sostenible;
  2. Los gobiernos deberían establecer mecanismos que permitan la realización de actividades informales en zonas planificadas;
  3. Los gobiernos deberían designar zonas donde se puedan llevar a cabo actividades informales;
  4. Los gobiernos deberían instituir mecanismos para gestionar la migración del campo a la ciudad, como la descentralización del desarrollo hacia zonas rurales y áreas urbanas menores;
  5. StreetNet debería solicitar a la Comisión de Expertos de la OIT que promueva el cumplimiento (mediante el seguimiento) de los programas de extensión del Trabajo Decente en el sector de los trabajadores autónomos de la economía informal adoptados por los Estados miembros de la OIT en las Conferencias Internacionales del Trabajo desde 2002;
  6. Los afiliados de StreetNet deben promover la implementación de programas de Trabajo Decente para Todos en los países donde StreetNet tiene organizaciones afiliadas de trabajadores autónomos en la economía informal, incluidos los vendedores ambulantes;
  7. StreetNet debería tener como objetivo promover el trabajo decente en todos los aspectos de la actividad económica, lo que también incluye a los trabajadores autónomos en la economía informal, aplicando un enfoque orientado al desarrollo, la reducción de la pobreza y la igualdad de género;
  8. A través de la educación y la capacitación técnica de todos los miembros afiliados, StreetNet debe impartir conocimientos sobre los objetivos del Trabajo Decente.

PROPUESTOS: KENASVIT y FEDEVAL

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
¡NADA PARA NOSOTROS SIN NOSOTROS!

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.