© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

StreetNet en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo

Participamos en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), el foro tripartito / tripartita donde se negocian las normas internacionales del trabajo entre gobiernos, trabajadores y empleadores.

Acreditada desde 2004, la participación de StreetNet siempre ha impulsado una mayor inclusión de los trabajadores de la economía informal y ha contribuido a debates clave que amplían la comprensión de la negociación colectiva y han ayudado a ser pioneros en nuevos conceptos en el mundo del trabajo, como los trabajadores por cuenta propia (trabajadores autónomos).

Delegación de StreetNet en la 113ª Sesión de la CIT

Al 113th Sesión De la Conferencia Internacional del Trabajo, la delegación de StreetNet siguió principalmente dos comités relevantes para las preocupaciones de los vendedores ambulantes y de mercados: el Comité de Debate General sobre la Promoción de las Transiciones hacia la Formalidad así como el portfolio de Comité de normalización sobre riesgos biológicosNuestras posiciones en ambos comités fueron claramente expuestas por Martha García Santoyo, miembro del Consejo Internacional de StreetNet de México, en su Discurso plenario en representación de StreetNet International.

Martha García Santoyo pronunciando el discurso plenario en nombre de StreetNet

La delegación de StreetNet estuvo compuesta por el vicepresidente Alberto Santana, el secretario Jamaladdin Ismaiylov, los Miembros Auditores del Comité Ejecutivo Lameck Kashiwa y Maya Gurung, la miembro del Consejo Internacional Martha García Santoyo y de MUFIS (Malawi), Gladys Mponda, con la Coordinadora Internacional Oksana Abboud y la Gerente de Comunicación Margarida Teixeira.

Participamos junto con nuestros aliados de la Alianza Internacional de Recicladores, la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar, HomeNet Internacional y WIEGO, formando parte de una delegación de más de cincuenta personas que puso en primer plano las voces de los trabajadores de la economía informal.

Promover la transición hacia la formalidad

El Comité de Debate General sobre el Fomento de la Transición a la Formalidad se basó en (Informe VI) – Enfoques innovadores para abordar la informalidad y promover la transición a la formalidad para un trabajo digno, y sigue a los debates previos de XNUMX y XNUMX, que condujeron a la Resolución sobre el trabajo digno y la economía informal y la Recomendación XNUMX sobre la transición de la economía informal a la economía formal.

Alberto Santana se dirige al Comité para la Promoción de la Transición a la Formalidad

En la XNUMX.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, el Comité adoptó la Resolución relativa a la Discusión General sobre el Abordaje de la Informalidad y la Promoción de la Transición a la Formalidad para un Trabajo Decente, que destacaba, entre otros puntos:

  • Reconocimiento e inclusión de los trabajadores de la economía informal en la formulación de políticas: La resolución enfatiza la importancia de la organización, la representación y la voz de los trabajadores de la economía informal. Exige diálogo social inclusivo, permitiendo a estos trabajadores participar en las decisiones que afectan sus medios de vida y ejercer sus derechos. derechos a organizarse y negociar colectivamente.
  • Estrategias de formalización específicas y personalizadas para grupos vulnerables: La resolución exige enfoques específicos para los trabajadores afectados desproporcionadamente por la informalidad, incluidos los vendedores ambulantes, y destaca la necesidad de medidas inclusivas y con perspectiva de género (Sección I.6, III.14.r y II.11.c–d).
  • Énfasis en un entorno propicio y la protección social: La resolución destaca la necesidad de Servicios asequibles, registro simplificado, acceso a protección social y apoyo a micro y pequeñas empresas (Sección III.14.e–o y II.11.c). También menciona la economía social y solidaria como vía complementaria a la formalización (Sección II.11.b.iii).
Miembros de la delegación de StreetNet Lameck Kashiwa, Oksana Abboud y Gladys Mponda con Anthony Yaw Baah, presidente de los trabajadores, Comité de Discusión General: Promoción de la transición a la formalidad

Riesgos biológicos

Tras un primer año de discusiones en la XNUMXª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en XNUMX los delegados debatieron y adoptaron un histórico Convenio XNUMX y Recomendación XNUMX relativa a la prevención y la protección contra los riesgos biológicos en el entorno de trabajo. La delegación de StreetNet siguió de cerca al Comité en XNUMX y XNUMX, comprendiendo la importancia de dicho instrumento para la vida laboral de los vendedores ambulantes y de los mercados que trabajan en espacios públicos con escasa o nula protección contra todo tipo de riesgos biológicos, tal y como establece:

  • Inclusión de todos los trabajadores, incluidos los trabajadores de la economía informal y los grupos vulnerables. El Convenio 192 establece claramente su aplicación a todos los trabajadores en todas las ramas de la actividad económica, con especial atención a quienes requieren protección especial, como los trabajadores migrantes, los trabajadores de edad avanzada y quienes ocupan empleos precarios o informales (artículos 2, 7 y 9). La Recomendación 209 enfatiza la importancia de aplicar protecciones a los trabajadores autónomos y a sectores como la venta ambulante, la recolección de residuos, la limpieza y el transporte.
  • Protecciones de salud ocupacional y seguridad social para los trabajadores de la economía informal. El Convenio y la Recomendación promueven el acceso a los servicios de salud en el trabajo, la vigilancia y las prestaciones por accidentes del trabajo para todos los trabajadores, incluidos aquellos expuestos a riesgos biológicos (artículos 9 y 12 del Convenio; párrafos 16 a 18 de la Recomendación).
  • Derecho de los trabajadores a participar, ser informados y notificar los peligros. Ambos textos garantizan que los trabajadores y sus representantes sean consultados, tengan acceso a formación, información y canales de comunicación, y estén protegidos contra represalias cuando denuncien condiciones inseguras (Convenio, artículos 19 a 21; Recomendación, párrafos 10, 11 y 22).

Evento paralelo de StreetNet - Pathway to Formalization (camino a la formalización): Los vendedores ambulantes lideran el camino hacia la inclusión

El June 7, 2025, StreetNet organizó por primera vez un evento paralelo a la Conferencia Internacional del Trabajo, para compartir la formalización que queremos y enfoques innovadores para la transición desde la informalidad. El acto tuvo lugar en el Museo de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y contó con la asistencia de aliados y delegados de la CIT. Tuvimos el honor de contar en nuestra sesión de apertura con invitados de la talla de Clair Ruppert, Directora Adjunta de ACTRAV de la OIT; Evelyn Astor, Directora de Políticas Económicas y Sociales de la Confederación Sindical Internacional (CSI); Anthony Baah, Vicepresidente del Grupo de los Trabajadores para la Comisión de Promoción de las Transiciones hacia la Formalidad, así como Lucía Fernández, Directora del Programa de Organización y Representación de Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO).

Nuestro Vicepresidente Alberto Santana presentó el documento de posición de StreetNet sobre la formalización que queremos, seguido de una mesa redonda en la que se compartieron las mejores prácticas e investigaciones sobre los vendedores ambulantes y de mercado, incluida una presentación del seguro contra el estrés térmico de SEWA y se compartieron los resultados de nuestra investigación conjunta con Oxfam sobre el impacto del cambio climático en los vendedores ambulantes en la región de la ASEAN y de nuestro proyecto Barómetro de los vendedores ambulantes con el Global Labour Institute (Instituto Global Laboral).

Crear alianzas y fomentar la solidaridad internacional

La Conferencia Internacional del Trabajo es el mayor acontecimiento del mundo laboral y una oportunidad para comprometerse e intercambiar experiencias con sindicalistas de todo el planeta. Este año, nos unimos a las protestas en solidaridad con los sindicalistas encarcelados en Bielorrusia, con los trabajadores afectados por la guerra en Ucrania y también participamos en la conferencia y manifestación paralelas "Gig Workers United: Reimagining Global Justice in the Era of AI and Emerging Platform Capitalism": (Trabajadores por evento Unidos: Re imaginando la Justicia Global en la era de la IA y el Capitalismo de plataforma emergente).

También nos pusimos en contacto con socios clave, como la Unidad de Economía Cooperativa, Social y Solidaria de la OIT, dirigida por nuestro viejo aliado Simel Esim, y fuimos recibidos por el Ministerio de Trabajo de Brasil junto con otros líderes de delegaciones de trabajadores de la economía informal.

De aquí al 2026

En 2026, los delegados de la Conferencia Internacional del Trabajo debatirán y, es de esperar, aprobarán un Convenio sobre el trabajo decente en la economía de las plataformas. Este debate tiene el potencial de transformar y acuñar nuevos conceptos en el mundo del trabajo, pero se produce tras décadas de discusiones sobre la negociación colectiva y el papel de los trabajadores autónomos y por cuenta propia en las estructuras tripartitas. A medida que las tecnologías digitales se hacen cada vez más presentes, incluso entre los vendedores ambulantes y de mercado, será sin duda un debate que seguiremos de cerca y nos aseguraremos de que nadie se quede atrás.

¡Nada para Nosotros sin Nosotros!

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.