¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Organizamos una conferencia regional sobre protección social para los trabajadores de la economía informal con WIEGO y FIWON, nuestra afiliada nigeriana, en Lagos (Nigeria), donde diseñamos una plataforma regional de reivindicaciones con nuestras afiliadas y socios clave, como la Plataforma para la Protección Social y la CSI África, para garantizar la protección de todos los trabajadores africanos. La conferencia se celebró los días 21 y 22 de junio de 2023.
La protección social se ha convertido en una nueva prioridad para los países y las políticas de desarrollo. El objetivo de la conferencia era ofrecer un foro de intercambio para hablar y proponer soluciones potenciales con representantes de la economía informal y sus socios.
En el evento participaron alrededor de 20 sindicalistas, tanto hombres como mujeres. Las afiliadas de StreetNet de 11 países africanos diferentes estuvieron representadas por las siguientes organizaciones: FIWON, nuestra coorganizadora, FAINATRASIT (Togo), KENASVIT (Kenia), AVEMA (Zambia), AZIEA (Zambia), CNTG (Guinea), SYTRIECI (Ruanda), CNTS (Senegal), ZCIEA (Zimbabue), TUICO (Tanzania) y UNSYNVEPID (Benín). También estuvieron representadas la Alianza Internacional de Recicladores, la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar, HomeNet International, la Plataforma Africana para la Protección Social y la CSI África, así como la Autoridad Nacional de Seguridad Social de Zimbabue.
La conferencia comenzó con una presentación de cada participante y las organizaciones presentes, seguida de una descripción general de los temas y una discusión de los desafíos que tuvieron que enfrentar en sus respectivos países.
La Dra. Ghislaine Saizonou, encargada de las cuestiones de protección social e igualdad en la CSI-África, explica la importancia de esta conferencia diciendo que servirá como foro de debate con los trabajadores de la economía informal y una oportunidad para examinar los obstáculos a la protección social para quienes trabajan en la economía informal. “Los gobiernos deberían reconocer que más del 40% del PIB de nuestros países se financia con los impuestos que pagan los trabajadores de la economía informal. Teniendo en cuenta que la protección social es un derecho, deben tener acceso a ella”, añadió.
El segundo día se organizaron sesiones de trabajo en grupo para que los participantes pudieran debatir los desafíos que comparten, qué se puede hacer para cambiar esta situación y cómo podemos completar estas tareas con éxito. También se organizó un debate con el personal de investigación del Centro de Vivienda y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Lagos.
El tercer y último día de la conferencia, tuvimos la presentación del trabajo de los grupos, en el que los promotores de la protección social propusieron soluciones y realizaron las recomendaciones pertinentes. También tuvimos la oportunidad de visitar la cooperativa FIWON.
Fotos familiares, una visita al mercado y una noche de baile marcaron el cierre del evento.
Para StreetNet, esta plataforma regional sobre cuestiones de protección social es la culminación de varios años de trabajo para sensibilizar e invertir en el desarrollo de capacidades de nuestros afiliados en materia de protección social. Como afirmó Annie Diouf, Secretaria General de la CNTS:
“StreetNet International nos ha ayudado a defender y concienciar sobre la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de las personas en la economía informal en Senegal”.
La protección social es un derecho humano básico. Garantiza que todos tengan acceso a la atención sanitaria y a un empleo estable. Protege a los trabajadores y a sus familias en caso de enfermedad, desempleo, accidente, embarazo o si son demasiado mayores para trabajar. Proporciona apoyo a las familias. La protección social da tranquilidad y esperanza en un futuro mejor. Por este motivo, es fundamental trabajar juntos para garantizar que todos los empleados de África tengan acceso a la protección social.
Actualmente estamos en proceso de redacción del texto de la plataforma regional de demandas y próximamente difundiremos el producto final. ¡Permanezcan atentos!
Vea el video resumen de la conferencia a continuación:
Este artículo fue coescrito con la reportera juvenil Djenabow Sow
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.