¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
La más reciente afiliada de StreetNet es la Asociación Amélior, con sede en Francia. Amélior se fundó en 2012 y este año cumple diez años de existencia. Fue fundada para representar y defender los derechos de los vendedores ambulantes, los recolectores de residuos y los recicladores en el país. Actualmente cuenta con alrededor de 700 miembros, principalmente activos en la zona de París, donde Amelior tiene su sede.
Tuvimos la oportunidad de recibir a Amelior y charlar con su director y fundador, Samuel Le Coeur.
“Hemos decidido unirnos a StreetNet”, nos cuenta Samuel, “para entender mejor y conocer mejor las técnicas y las mejores prácticas en cuanto a aspectos organizativos y fomentar la cooperación. Cuantos más seamos, mejor podremos organizar el trabajo de incidencia”. Actualmente, Amelior cuenta con un equipo bien estructurado, con diez personas trabajando como empleados y alrededor de cincuenta miembros que se unen regularmente a las reuniones semanales. La organización también forma parte de The Global Alliance of Waste Pickers (Globalrec), socio y aliado histórico de StreetNet.
Amelior representa a los que en Francia se les conoce como biffines, vendedores independientes de objetos y bienes de segunda mano, que pueden proceder de bienes personales, de la clasificación de residuos o del intercambio privado. En Francia, esta profesión está reconocida desde hace mucho tiempo, desde el siglo XIII, y los mercadillos donde trabajan los biffins obtuvieron un estatus oficial en 1910. El oficio es antiguo, tradicionalmente enseñado de “padres a hijos”. A pesar de la larga historia de la profesión de biffin, los trabajadores suelen ser objeto de represión, acoso judicial y policial. Amélior lucha por los derechos de los biffins y se posiciona a favor de una economía local próspera basada en el reciclaje y fomenta la organización de los trabajadores. Para ello, organiza mercados comunitarios y concede espacios para los biffins en mercados ya existentes. Emite una tarjeta para sus miembros que les permite conectarse y comerciar con otros miembros. Además, ofrece la permanencia de una asistencia social, proponiendo un seguimiento social de los biffins y sus familias, así como una mediación institucional. Amelior también organiza actividades sociales para sus afiliados y les ofrece la oportunidad de ponerse en contacto entre sí.
Amelior organiza pequeños mercados de segunda mano en la región de París, donde los recicladores y los vendedores ambulantes pueden realizar sus actividades. Estos mercados dan trabajo a unos 300 trabajadores de los mercados de segunda mano de la región de Île-de-France, que a menudo se encuentran en una situación muy precaria. Cada mercado contribuye al reciclaje de 5 toneladas de bienes y mercancías, que vuelven al ciclo de consumo, lo que no solo tiene un impacto significativo en la vida de las personas, sino también en la sostenibilidad de la cadena de producción y la economía local.
Samuel explica los desafíos y las batallas que él y su equipo enfrentan. “Hay mucha gente vendiendo en los mercados ahora, y la mayoría de ellos quieren seguir con su actividad legalmente”, dice. “Trabajamos constantemente para encontrar nuevas oportunidades laborales para nuestros miembros”. Sin embargo, existen obstáculos políticos y administrativos. Uno de ellos, que lamentablemente no es poco común para los vendedores ambulantes organizados y los trabajadores de la economía informal, es la brutalidad policial y la represión. “Nos enfrentamos constantemente a oleadas de brutalidad policial; hay una clara falta de respeto por nuestros derechos”.
Amelior ha intentado varias veces presentar licitaciones públicas al ayuntamiento de París para gestionar mercados y espacios para sus miembros. “Seguimos perdiendo frente a asociaciones más grandes que tienen mejores vínculos con las autoridades”, explica Samuel. “Sin embargo, presentamos proyectos que están más en línea con las necesidades de los trabajadores. Ahora estamos esperando la respuesta a una licitación pública de la nueva administración”.
“En Francia, trabajar en el sector social es mucho más fácil gracias a la financiación pública”, añade Samuel. “Para poner en marcha nuestro proyecto, nos vemos obligados a presentar licitaciones públicas. Sin embargo, los sistemas no favorecen a nuestros representados. Las convocatorias no están adaptadas a las necesidades de los vendedores, recicladores y recuperadores de residuos. “Las autoridades no son conscientes de nuestras situaciones, de nuestras luchas, de nuestra precariedad”.
La gentrificación y el aumento de los precios inmobiliarios también influyen: “Los mercados espontáneos y desorganizados de recuperadores independientes suponen una pérdida de ingresos para los propietarios y los promotores inmobiliarios, y los mercadillos de recuperadores también están desapareciendo en París por estas razones”.
A pesar de la falta de cooperación de las entidades estatales, Amelior sigue organizando reuniones y encuentros para sus miembros. Puedes consultar algunos de los eventos en su página de Facebook. Actualmente, están intentando presentar proyectos también en Marsella, otra gran ciudad francesa. Las actividades continúan y, poco a poco, Amélior continúa su lucha por los derechos de los trabajadores de la economía informal.
Por último, le preguntamos a Samuel qué consejo le daría a los jóvenes que están dispuestos a comenzar a organizar sus comunidades.
“Escuchad a los demás, sed pacientes y resistid”, afirma. “Habrá dificultades, por eso la resistencia es clave. Rodéate de gente en la que confíes. Además, es importante fomentar la solidaridad, tanto a nivel local como internacional”.
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.