© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

La crisis de Sri Lanka afecta a los más vulnerables: ¡StreetNet expresa su solidaridad con los trabajadores!

La situación actual está afectando de manera desproporcionada a los ciudadanos más vulnerables. Tuvimos la oportunidad de hablar con el Sr. GVD Tilakasiri, presidente del Centro de Desarrollo Sindical Libre, una coalición de sindicalistas y activistas que trabajan para proteger los derechos humanos y democráticos básicos y establecer la seguridad social y el bienestar de las personas en todo el mundo.

Colas para comprar alimentos en una tienda minorista del gobierno en Colombo

Contexto

Sri Lanka es un país muy diverso y culturalmente rico. En sus 22 kilómetros cuadrados de superficie viven 25,330 millones de personas. La provincia occidental es la zona más poblada, con una población cercana a los 6 millones. La mayoría de los ciudadanos son cingaleses (74%), seguidos de tamiles (15%), musulmanes (9%) y otros pequeños grupos étnicos. Sri Lanka está atravesando una profunda crisis política y económica. Desde abril ha sido sacudido por protestas populares. La gente está sufriendo debido a la alta inflación, la escasez de alimentos, medicinas y suministros básicos. Los servicios esenciales como la escuela y el transporte tienen dificultades para continuar. El presidente ha huido del país y la inestabilidad hace temer el establecimiento de un gobierno militar.

El Sr. GVD Tilakasiri, Presidente del Centro de Desarrollo Sindical Libre, relacionó la crisis actual con el proceso de globalización y liberalización que ha interesado a la economía desde los años ochenta. “La transición de Sri Lanka de una economía cerrada y autosuficiente a una economía abierta llevó al país a la incapacidad de pagar su deuda de desarrollo debido a la deuda externa, y el país está cayendo en la bancarrota y la gente está en gran apuros”, explicó Tilak. “El sistema de seguridad social, que existía desde hacía mucho tiempo, ha comenzado a desmoronarse. La crisis económica se ha convertido en una crisis política y la gente común se ha sumado a la lucha. A partir de la semana pasada, la gente ha tomado el control de las principales instituciones operativas del gobierno y el presidente ha huido del país”.

La situación actual

Tilak en reunión en 2017

Los precios de los combustibles y los alimentos se están disparando y la industria turística se está desplomando. El país está recibiendo una pequeña ayuda de la India, aunque no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de mucha gente. El país sigue dependiendo en gran medida de la deuda externa, que es una de las razones por las que su economía se encuentra ahora en graves dificultades.

La crisis afectó a sectores como el turismo y la agricultura, de los que obtenían su sustento muchos trabajadores de la economía informal. Además, como suele suceder, muchas personas están recurriendo a la economía informal para sobrevivir en medio de la crisis que los rodea.

“En el país, muchas familias dependen de un sustentador masculino”, continúa Tilak. “Las mujeres suelen ser las encargadas de las tareas de cuidado y ahora tienen dificultades para alimentar a sus hijos. Gran parte del sufrimiento recae ahora sobre sus hombros. Especialmente ahora que las escuelas primarias públicas están cerradas y ya no pueden depender de ellas para el cuidado de sus hijos”.

StreetNet se solidariza con el pueblo de Sri Lanka, especialmente con los trabajadores de la economía informal, que sufren las consecuencias de décadas de decisiones políticas que no les favorecían. Expresamos nuestra esperanza de que la estabilidad económica vuelva pronto al país y se resuelva la crisis política.

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.