¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Los días 23, 24 y 25 de mayo de 2022 se llevó a cabo en São Paulo, Brasil, la Reunión Regional de las Américas de StreetNet International.
Líderes de organizaciones afiliadas a StreetNet que representan a vendedores ambulantes de 11 países (Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Brasil y Chile), se reunieron para discutir los desafíos y caminos de los vendedores ambulantes en la región y planificar los objetivos y metas de la organización para el próximo período. El encuentro, que tuvo lugar en el Instituto Polis, también contó con la participación virtual de representantes de vendedores ambulantes de Honduras.
El encuentro presencial no se realizaba desde hacía tiempo en la región y fue la primera actividad presencial en la región después de la pandemia.
La organización afiliada brasileña UNICAB (Unión Nacional de Trabajadores/es Camelôs, Ambulantes e Feirantes do Brasil) acogió y organizó la parte logística y metodológica de la reunión en los dos meses anteriores, en alianza con la oficina del SNI y en diálogo frecuente con el Punto Focal Regional, coordinado por la organización de El Salvador FESTIVAS que promovió algunas reuniones en línea con los líderes de la región para preparar el encuentro.
El primer día del encuentro, la UNICAB propuso un seminario con diversos aliados de la lucha de los vendedores ambulantes en el país y en la región para reflexionar colectivamente sobre la situación actual del mundo del trabajo, especialmente en relación al trabajo en la economía informal y en el sector de la venta ambulante.
El seminario “Desafíos y caminos de la lucha internacional de los trabajadores de la economía informal” tuvo como disertantes a Jordania Ureña de la Confederación Sindical de las Américas – CSA, Pat Horn asesora senior de StreetNet y miembro de la organización internacional Mujeres en la Economía Informal Globalizándose y Organizando – Wiego, por Anne Sena – Central de Cooperativas y Empresas Solidarias – Unisol Brasil, Ivone Aparicio – Unión de Trabajadores de la Economía Popular – UTEP/Argentina y de los Diputados Federales Brasileños responsables por el Frente Parlamentario de Defensa de los Trabajadores de la Economía Informal Vicentinho, del Partido de los Trabajadores (PT) y Samia Bonfim del Partido PSOL. El seminario contó también con la participación del ex senador, actual concejal y defensor mundial de la renta básica universal Eduardo Suplicy (PT).
Además de contar con la mediación del coordinador del Punto Focal Hermínio Díaz, y la participación del vicepresidente de StreetNet Alberto Santana (FUTTEINCO – República Dominicana), Juliano Fripp (Unicab – Brasil) y la organizadora de StreetNet para las Américas Maira Vannuchi.
El debate fue sumamente relevante para analizar los desafíos del mundo del trabajo, como el aumento gradual del trabajo en la economía informal y la apremiante necesidad de desarrollar estrategias de organización y fortalecimiento de los trabajadores precarios en pos de la defensa de sus derechos frente a las grandes transformaciones económicas globales. No importa el origen del agravamiento de la pobreza y la desigualdad, como la pandemia de COVID-19, los flujos migratorios, la guerra, los planes de recuperación económica para países y personas en situación de vulnerabilidad social, pasan por el ingreso a la economía popular. Por ello, muchos gobiernos están considerando nuevamente la introducción de garantías de ingresos básicos y protección social, previamente abandonadas, para una recuperación económica más inclusiva de la crisis económica.
La economía social solidaria juega un papel decisivo en este proceso, ya que construye solidaridad, identidad de clase y unidad entre los trabajadores de la economía informal, además de proporcionar instrumentos para la creación de formas colectivas de respuesta a problemas comunes a todos.
Tuvimos la oportunidad de conocer algunas experiencias inspiradoras para la lucha de calle en América Latina, como la de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) de Argentina, una organización sindical nacional que representa a los trabajadores de la economía popular y sus familias y que pretende, según ellos, ser una herramienta de lucha por la restitución de los derechos laborales y sociales que el neoliberalismo les arrebató a los trabajadores y que aún no han recuperado.
UTEP viene llevando a cabo una experiencia exitosa, una tradición de la piqueteros experiencia de organización territorial en los barrios, junto a la construcción de alianzas de trabajadores de la economía popular de los diferentes sectores. Su trabajo les permitió conquistar en 2016 un reconocimiento muy importante de los trabajadores de la economía informal, al aprobar la Ley de Emergencia Social y el pago por parte del gobierno federal de un salario social complementario de 50% del salario mínimo, entendiendo que si el país no es capaz de ofrecer empleos formales a todos, el Estado debe hacerse responsable por la vulnerabilidad de quienes trabajan en la informalidad. La UTEP también trajo algunas experiencias de economía solidaria entre los trabajadores de la economía popular en el país.
Otra experiencia importante fue conocer, a través de los parlamentarios brasileños presentes en el seminario, el proceso de construcción de un Frente Parlamentario Federal en Defensa del Trabajo en la Economía Informal. La idea es articular con organizaciones que representan a los trabajadores informales, como la afiliada de StreetNet, Unicab, para construir políticas nacionales en defensa de los derechos de todos esos trabajadores de los diferentes sectores de la economía informal, avanzando en la construcción de un debate público y de una lectura política común sobre el mundo del trabajo que inserte a esa enorme porción de la fuerza de trabajo del país en los derechos laborales y de seguridad social. La formación del Frente es fruto de los esfuerzos de incidencia de Unicab, que pasó por una formación en habilidades de negociación ofrecida por StreetNet y WIEGO en 2019.
Luego de analizar la situación con varios aliados, a partir de una reflexión conjunta sobre los desafíos y caminos del mundo del trabajo hoy, el grupo de dirigentes de vendedores ambulantes se sumergió en los siguientes días en la planificación estratégica de StreetNet en la región para el próximo período.
A través de dinámicas, trabajos en grupo y debate plenario, se llevaron a cabo las distintas etapas de planificación, con la evaluación del trabajo de StreetNet, aciertos y errores, seguido de un análisis de los principales desafíos que enfrentan los vendedores ambulantes en los países, lo que favoreció un mapeo de los principales problemas comunes a todos y una reflexión colectiva sobre cuáles serían las formas de actuar sobre estos desafíos.
Sesión de planificación con varios líderes afiliados de vendedores ambulantes, incluido el vicepresidente Alberto Santana: desafíos, caminos a seguir, objetivos y metas para el futuro camino de StreeNet
Posteriormente, los representantes fueron expuestos a la estrategia actual en marcha en StreetNet y las prioridades estratégicas, con el fin de formular, con base en la trayectoria recorrida en las jornadas de actividades, los objetivos y metas para el trabajo regional de StreetNet en los próximos años.
La coordinadora internacional de StreetNet, Oksana Abboud, facilitó virtualmente una etapa del trabajo enfocada en dejar clara a todos la estructura de gobernanza de StreetNet, quiénes son los líderes electos y sus roles y cómo funciona la organización, la cual está guiada por recomendaciones tomadas en un Congreso Internacional, que se realiza cada cuatro años (el próximo será en 2023). Con ello, se logró aclarar dudas y trabajar con los líderes de las Américas sus ideas y propuestas para el principal momento político-decisorio de la organización el próximo año.
La reunión incluyó una visita de campo a uno de los mayores centros de venta ambulante de América Latina, la Feirinha da Madrugada de Brás, donde el grupo fue al amanecer para conocer el trabajo de los vendedores ambulantes locales y tener una experiencia en el lugar.
El encuentro concluyó con un taller de comunicación, facilitado por la Gerente de Comunicación y Medios, Margarida Teixeira, también de manera virtual, que trajo la importancia de la comunicación estratégica para la organización y movilización de los vendedores ambulantes en la actualidad. El taller sirvió para que los líderes conocieran mejor las herramientas utilizadas, propugnaran ideas y mejoras para la comunicación de la organización y también capacitaran, aunque de forma incipiente, a los líderes en instrumentos de comunicación para fortalecer sus luchas a nivel nacional.
Los participantes reportaron en su evaluación una gran satisfacción con el encuentro y la sensación de que se trabajó mucho y se dejaron notas significativas para el camino de la organización, aprovechando la oportunidad inigualable del encuentro presencial, fortaleciendo lazos y renovando las energías para la lucha.
El encuentro fue realmente un éxito gracias al trabajo de varias personas afiliadas y staff, como Pilar Balbuena, asesora de incidencia internacional y Annelene Shahbaz, directora financiera y administrativa de StreetNet, además de la dirección local de Unicab y sus comprometidos asesores y por último pero no menos importante, los representantes de cada país quienes, de manera enfocada y enérgica, trabajaron intensamente para aprovechar el encuentro y hacer realidad nuestro lema “Nada para nosotros sin nosotros”.
Vea a continuación un vídeo resumen de la reunión:
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.