¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Inicio | Reunión regional del SNI en Senegal
Del 9 al 11 de mayo de 2022, los representantes de las afiliadas de StreetNet International de África Occidental y Central se reunieron en Dakar para la primera reunión presencial desde antes de la pandemia. El evento se celebró en el marco del taller regional, una ocasión única para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la región y construir vínculos internacionales entre las personas y los sindicatos.
Los participantes representaron a dieciocho afiliados y catorce países. Las organizaciones presentes fueron: UNIWA (Ghana), UGSEIN (Níger), SYNAVFL (Burkina Faso), SYNAVAMAB-UNSTB (Benin), SNVC (RDC), SLeTu (Sierra Leona), LDFC (RDC), FIWON (Nigeria), FETTEI -CI (Costa de Marfil), FEPTIWUL (Liberia), FAINATRASTI (Togo), CSA Bénin, CNTS (Senegal), CNTG (Guinea), ASSOVACO (RDC), USYNVEPID (Benin), SYVEBU (Burundi), SYTRIECI (Ruanda).
Las sesiones de trabajo fueron inauguradas por el Sr. Papa Amadou Ndiaye, Ministro de la Artesanía y la Transformación del Sector Informal de Senegal. El Sr. Ndiaye recordó la importancia de la economía informal para el país y reconoció los esfuerzos de StreetNet y sus afiliados por lograr una transición justa y sostenible hacia la formalización. En Senegal, la economía informal representa más del 95% del empleo total.
StreetNet tuvo el placer de recibir a su presidenta internacional, Lorraine Sibanda, quien, en su discurso inaugural, reconoció el papel de los países de África occidental y central en la promoción de muchos de los temas centrales de StreetNet: el comercio informal transfronterizo, el liderazgo de las mujeres y la igualdad de género y la lucha por el trabajo decente. La mayoría de los participantes y líderes presentes en la reunión eran mujeres: este fue uno de los principales puntos planteados durante la fase organizativa del taller, ya que StreetNet siempre se compromete a empoderar a sus líderes femeninas y darles espacio e igualdad de oportunidades para expresarse.
La reunión fue organizada por la afiliada de StreetNet en Senegal, la Confederación de Trabajadores de Senegal (CNTS), que se esforzó mucho para organizar cada aspecto de la reunión. La CNTS estuvo representada por Annie Diouf, presidenta responsable de la economía informal, y Mody Giuro, secretario general. En representación de StreetNet estuvo la Sra. Evelyn Benjamin-Sampson, organizadora regional para África occidental y central. Las afiliadas expresaron especial gratitud hacia la Sra. Sampson y el esfuerzo de organización que ha estado realizando desde que se unió a StreetNet hace dos años, en particular gracias a su conocimiento bilingüe del inglés y el francés.
Los desafíos del período COVID
La tarde del primer día se dedicó a abordar los principales desafíos de la región. En particular, los afiliados discutieron cómo han enfrentado la situación de pandemia de COVID y sus consecuencias. “Durante la crisis, realmente entendimos la importancia de la solidaridad”, dijo Marcelline Adopo, de FETTEI-CI Côte d'Ivoire, una de las participantes en la reunión. “Hemos luchado y negociado con las autoridades para obtener una cobertura universal de enfermedades. Además, hemos sensibilizado a muchos trabajadores sobre sus condiciones de salud en sus lugares de trabajo”.
“El confinamiento afectó a la cadena de suministro de alimentos”, explicó Frances Onokope, de FIWON, Nigeria. “Este fue solo uno de los muchos problemas que encontraron los vendedores del mercado durante el período de COVID, junto con el acoso, los desalojos y la violencia”. FIWON ha implementado planes de solidaridad social para apoyar a sus miembros durante el período de confinamiento.
“El sindicato SYTRIECI trabajó activamente durante este período, en particular comunicando a las autoridades locales la lista de miembros que necesitaban ayuda y contactando a los miembros de SYTRIECI a través de teleconferencias”, explicó Jeannette Nyiramasengesho, presidenta de SYTRIECI Ruanda. “Para ayudar a estos trabajadores de la economía informal a hacer frente a las consecuencias y limitaciones de COVID-19, SYTRIECI desarrolló una campaña de recaudación de fondos para ayudar a los miembros vulnerables”.
Los participantes debatieron sobre el comercio informal transfronterizo, una actividad importante en la región. Próximamente se publicará un nuevo informe que incluye todos los estudios de caso surgidos del reciente proyecto (enlace) coordinado por StreetNet, junto con material audiovisual.
La futura estrategia de StreetNet
Otra sesión plenaria se dedicó a presentar los nuevos objetivos de StreetNet para la región, especialmente en vista del Congreso que se celebrará en 2023. Evelyn Benjamin Sampson expuso los cuatro objetivos principales para 2022. El primer objetivo destacado es garantizar el reconocimiento legal de los trabajadores de la economía informal en todos los niveles, fomentar un enfoque fiscal más justo y promover la economía social solidaria. La economía social solidaria desempeña un papel importante en la movilización de los trabajadores de la economía informal en todo el mundo y será uno de los temas principales de la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2022. El segundo objetivo está relacionado con el derecho de acceso a la ciudad y al espacio urbano: cuando falta el empleo formal, los vendedores ambulantes y los vendedores de los mercados deben tener derecho a ganarse la vida en el lugar donde viven. Otro objetivo, muy específico y fundamental para la región de África Occidental y Central, es la implementación de regímenes comerciales simplificados. El último objetivo se refiere al fortalecimiento de la voz de StreetNet, tanto a nivel interno como en foros externos, mejorar la capacidad organizativa y los valores democráticos internos, así como reclutar más afiliados y mejorar el trabajo de incidencia.
Construyendo solidaridad y superando desafíos juntos
En general, la reunión en Dakar fue una experiencia increíble de solidaridad y unidad entre países. La delegación tuvo la oportunidad de visitar el mercado HLM (donde se vende principalmente ropa) y de presenciar directamente las condiciones de trabajo de los trabajadores. A pesar del calor y la multitud, especialmente después de las dificultades que debe haber azotado el mercado durante los últimos dos años, los vendedores de ropa siguen estando presentes en las calles, ofreciendo productos de calidad a sus clientes.
Los afiliados expresaron su gratitud a StreetNet y sus organizadores por poder reunirse en persona, después de dos años de pandemia y relativo aislamiento del movimiento global.
“La decisión de reunirnos en persona ha sido particularmente crítica tanto para evaluar las actividades como para planificar la estrategia futura de StreetNet, especialmente en vista del Congreso”, dijo Komi Kessouagni, punto focal regional para la región.
Vea a continuación un vídeo resumen de la reunión:
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.