¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
Las organizaciones que representan a más de 2.1 millones de trabajadores informales de todo el mundo piden a los gobiernos que aceleren las inversiones en la protección de los trabajadores como un componente central de los planes de recuperación económica.
Hace un año, durante los confinamientos por la COVID-19, los trabajadores informales de todo el mundo perdieron sus medios de vida, hundiendo a sus familias en una crisis económica y el hambre.
Los confinamientos también revelaron el papel fundamental que desempeñan tantos trabajadores informales en la sociedad, ya sea prestando servicios como la recolección de materiales reciclables y el cuidado de las familias, o produciendo bienes para los mercados locales y contribuyendo a la seguridad alimentaria mediante la venta de productos agrícolas asequibles. Cuando los trabajadores informales se vieron obligados a dejar de trabajar, quedó claro lo importantes que son para el funcionamiento de las ciudades y los pueblos.
Desde lo más profundo de la crisis en mayo de 2020, pedimos a los gobiernos que reconozcan el papel esencial que desempeñan los trabajadores informales en las economías locales y mundiales; que se asocien con las organizaciones de trabajadores para garantizar enfoques sólidos de socorro y recuperación; y que no hagan daño y pongan fin a las prácticas de acoso, violencia y desalojos forzosos.
Sin embargo, a lo largo del año, los trabajadores informales se han enfrentado a un alivio gubernamental limitado y desigual, la exclusión continua de los planes y políticas de recuperación y la violencia y el acoso continuos en muchos contextos.
Instamos a los formuladores de políticas a hacer lo siguiente mientras planean la recuperación económica:
Los gobiernos deben proteger, no recortar, el gasto en asistencia social, seguridad social y servicios sociales clave: las políticas y programas que protegen a los trabajadores y sus familias de la pobreza, la vulnerabilidad y la exclusión.
Las instituciones financieras globales pueden ayudar a los gobiernos a hacerlo poniendo fin a las prácticas que resultan en medidas de consolidación fiscal dañinas que impactan de manera desproporcionada a los trabajadores pobres y vulnerables y exprimen el gasto público vital.
La protección social por sí sola no puede compensar las desigualdades producidas por políticas injustas y punitivas que empeoran las condiciones de trabajo. Las instituciones globales deben dejar de promover la flexibilización de los mercados laborales y comenzar a implementar protecciones básicas tanto para los trabajadores asalariados como para los autónomos.
Todos los trabajadores tienen derecho a la negociación colectiva y a ser invitados a la mesa cuando los gobiernos discutan políticas que afectarán sus vidas. Todo el trabajo, incluido el informal, debe estar cubierto por protecciones laborales para que todos los trabajadores puedan acceder a un trabajo decente.
Los gobiernos municipales deben terminar con la práctica de desalojar a los trabajadores informales de los espacios públicos y garantizar que se proteja la seguridad de los medios de vida, especialmente para las trabajadoras informales. Los trabajadores y sus medios de vida deben ser priorizados en los procesos de planificación urbana.
Los gobiernos y las instituciones multilaterales deben garantizar que las marcas globales asuman la responsabilidad del bienestar de los trabajadores independientemente de su proximidad en la cadena de suministro y las prácticas finales que se benefician de las condiciones laborales de explotación, en particular para las mujeres que trabajan desde casa como contratistas dependientes en las cadenas de suministro globales.
Las organizaciones de trabajadores informales fueron actores vitales en el esfuerzo de socorro de COVID-19. Desde el intercambio de información sanitaria que salva vidas hasta la movilización de donaciones y la entrega de raciones de alimentos, mascarillas y desinfectante de manos, se debe reconocer su papel fundamental en la vinculación de los trabajadores con el alivio de crisis.
Para hacerlo, los gobiernos deben incluir a los trabajadores informales en las plataformas clave de toma de decisiones, garantizar que las organizaciones de trabajadores involucradas en la prestación de servicios a los trabajadores reciban apoyo financiero y brindar apoyo a las organizaciones de trabajadores informales que fueron fundamentales para brindar alivio a sus miembros cuando los gobiernos cayeron. corto.
Un año después de la pandemia, los gobiernos están reconociendo que los trabajadores informales son esenciales para las economías y sociedades locales y globales. Se necesitan inversiones urgentes y apropiadas en asistencia social, seguridad social y servicios sociales clave, incluida la salud y el cuidado infantil, para garantizar que los 2 millones de trabajadores informales del mundo puedan recuperar sus medios de vida ahora y protegerlos en el futuro.
Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (IDWF)
Elizabeth Tang, secretaria general
StreetNet Internacional
Oksana Abboud, coordinadora internacional
HomeNet International
Janhavi Dave, coordinadora internacional
Alianza global de recicladores
Soledad Mella, Samuel Samzao y Jerry Johnson, líderes recolectores de residuos
Soporte técnico
Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO)
Sally Roever, coordinadora internacional
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.