¡Suscríbete a nuestro Newsletter!
Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.
por Maira Vannuchi, organizadora de StreetNet
En la segunda quincena de septiembre de 2018, las organizadoras de StreetNet Maira Vannuchi y Oksana Abboud visitaron tres países de Centroamérica para reunirse con afiliados de StreetNet en Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Comenzando en Honduras, dos organizadores se reunieron con el coordinador internacional Pat Horn en San Pedro Sula para realizar un taller de 5 días sobre negociación colectiva con FOTSSIEH – afiliada de StreetNet y Punto Focal Regional de las Américas.
Esta presentación requiere JavaScript.
Además del taller, la visita fue una oportunidad para que Pat Horn capacitara a Maira, organizadora de las Américas en la metodología de formación de StreeNet, preparándola para llevar a cabo el trabajo educativo, construir para organizar, compartir información, profundizar el conocimiento sobre el trabajo de incidencia, empoderar, mejorar la capacidad de crear y mantener la democracia interna y la igualdad en las organizaciones, y aún así crear tácticas y estrategias para impulsar la garantía de derechos y políticas en defensa de la venta ambulante.
En Honduras, los organizadores y la coordinadora se reunieron con la directiva interina de FOTSSIEH para reafirmar nuestra solidaridad, conocer sus principales desafíos y oportunidades y dialogar sobre la coyuntura de la región, compartiendo perspectivas. Visitaron mercados en San Pedro Sula y en Tegucigalpa y visitaron un proyecto de experiencia de cooperativa de comercio comunitario en una pequeña aldea perteneciente a un grupo de trabajadores manuales de la mina.
En Nicaragua, la directiva de la CTCP-FNT (Confederación de los Trabajadores por su Cuenta Propia) nos invitó a una reunión para hablar sobre su estructura y democracia interna, sobre los trabajadores de la economía informal en el país, las políticas y perspectiva del gobierno, los desafíos en un contexto nacional y sobre el regreso a StreetNet de lo que luego sería reconsiderado seriamente.
Por último, pero no menos importante, fuimos a Costa Rica para visitar a la afiliada de StreetNet, SINTRACOPEA, que nos presentó a un recién formado y muy aliado SINTRAFIENS, que une a los vendedores ambulantes, mientras que SINTRACOPEA actualmente está más enfocado en los trabajadores del comercio con licencia, para conocer la realidad de la venta ambulante en el país, un paro nacional que se llevaba a cabo desde hacía más de 20 días contra una reforma que quitaría derechos a los trabajadores del sector público. Todas las confederaciones sindicales del país se unieron para detener esto con el apoyo de la sociedad. La oportunidad de estar en San José, aprovechó para visitar la oficina regional de la OIT, y a la especialista Katia Gil, quien solía ser coordinadora de un proyecto implementado recientemente en El Salvador, Honduras y Costa Rica sobre el desarrollo de una experiencia piloto de implementación de la Recomendación 204 de la OIT a través del diálogo tripartito, y siempre con el poder municipal (no federal).
El viaje fue una gran oportunidad para acercarnos a los afiliados y reafirmar nuestra solidaridad y nuestros vínculos en la lucha por el derecho al trabajo en la economía informal y para construir StreetNet Internacional desde abajo.
Registrada como una organización sin fines de lucro en Sudáfrica.
Número de orden público 930030585
Licencia de contenido: CC BY-SA 4.0
Dirección física 45 Claribel Road Windermere Durban 4001, Sudáfrica
Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.