© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

La Voz de los Sin Voz

21 febrero 2017

En la imagen aparece Jeannette Nyiramasengesho, presidenta de SYTRIECI y miembro del Consejo Internacional de StreetNet.

Jeannette Nyiramasengesho, miembro del Consejo Internacional de StreetNet y presidenta de SYTRIECI, afiliada de StreetNet de Ruanda, comparte su experiencia de trabajo con refugiados en su país.

La hermana Jeannette afirma: “Aquí en nuestro país continuamos con nuestro trabajo en favor de los trabajadores informales, aunque no es una tarea fácil, pero tratamos de ser la voz de los que no tienen voz. Este mes hemos reforzado las negociaciones con la ciudad de Kigali sobre el problema de los vendedores ambulantes.

También nos reunimos con los trabajadores informales refugiados de Burundi que están trabajando ahora en Kigali e hicimos todo lo posible para organizarlos. Sin embargo, todavía tenemos que encontrar algunas organizaciones aliadas que puedan ayudarlos a tener un buen comienzo.

Los dirigentes de SYTRIECI se reunieron con refugiados burundianos, vendedores ambulantes y vendedores de mercados, en enero de 2017 y conocieron más detalles sobre sus vidas desde que entraron en Ruanda.

Los refugiados burundianos tuvieron que abandonar Burundi entre abril y diciembre de 2015, pensando que el caos no duraría más y que podrían regresar a sus hogares en Burundi. Lamentablemente, la violencia ha continuado hasta ahora. Después de perder la esperanza y darse cuenta de que su situación financiera estaba empeorando, y debido a que algunos de ellos solían dedicarse al comercio en Bujumbura, decidieron utilizar el poco dinero que les quedaba como capital para poder sobrevivir unos días más.

No pudieron continuar en el campo de refugiados burundiano de Mahama porque la ayuda que recibían a veces no era suficiente para ellos y sus familias, por lo que los padres se vieron obligados a buscar otros medios de supervivencia.

Agradecen a ACNUR por su ayuda aunque no es suficiente y mencionaron que ACNUR les ayuda proporcionándoles algo de comida, atención sanitaria sólo a los niños menores de 12 años y a aquellos con enfermedades incurables, etc.

Los refugiados burundianos se enfrentan a una serie de desafíos al realizar actividades comerciales y que siguen siendo un problema grave para ellos: un capital muy bajo, falta de tarifas de alquiler de parcelas, realizar el comercio en las calles, falta de experiencia, no ser reconocidos por los líderes del grupo y ser expulsados ​​por sus compañeros comerciantes.

SYTRIECI considera que esta categoría de personas es lo suficientemente fuerte como para decidir buscar formas de sobrevivir, incluso en una situación tan difícil. SYTRIECI consideró necesario y deber organizar a los vendedores ambulantes y de los mercados para que tengan un futuro mejor.

Sin embargo, también hay una serie de necesidades que deben mencionarse y abordarse: ayuda para el reconocimiento de los refugiados en el mercado a través de grupos formados; defensa ante los funcionarios para la reducción de impuestos dentro de un período de tiempo determinado; capacitación sobre cómo hacer negocios, ahorrar y acceder a planes de préstamos; circulación de préstamos que les permitan mejorar sus vidas como grupo.

Hoy SYTRIECI está ayudando a organizarlos para que sean reconocidos por las autoridades y para poder defenderlos mejor donde y cuando sea necesario. Hasta ahora SYTRIECI ha pedido a los refugiados que ya están involucrados en actividades de venta ambulante que primero traigan una copia de su estatus de refugiados para que quede claro que son refugiados, que los identifiquen según lo que venden en listas, que se adhieran a los pequeños grupos del lugar donde operan y que elijan a quienes los van a dirigir para facilitar el proceso de circulación de la información”.

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.