2 diciembre, 2016
Por Pat Horn, coordinador internacional de StreetNet
StreetNet se lanzó el 14 de noviembre de 2002 y ha celebrado cinco congresos internacionales cada tres años de acuerdo con su Constitución: en 5 en Corea, en 2004 en Brasil, en 2007 en Benín, en 2010 en Chile y en 2013 en la India. Esto es un aspecto importante del mantenimiento de nuestra democracia organizacional. Pero ¿significa esto que nuestro trabajo de fortalecimiento de nuestra democracia organizacional interna ha terminado?
Si escuchamos lo que dicen los afiliados de StreetNet, la respuesta es NO. Desde el Quinto Congreso Internacional de StreetNet en Delhi, India, en octubre de 2016, hemos recibido muchas expresiones de insatisfacción por las prácticas antidemocráticas que se observaron en el Congreso, a pesar de que el mismo se celebró de conformidad con la constitución, las políticas y las prácticas establecidas de StreetNet. Se ha expresado insatisfacción por el sistema de “listas” (una táctica electoral mediante la cual ciertos participantes pasan listas de quiénes deberían ser elegidos, durante elecciones democráticas), el comportamiento electoral punitivo por parte de algunos delegados, la campaña electoral mediante la difusión de información errónea por parte de otros delegados y el incumplimiento del principio y la práctica establecida de StreetNet de distribución regional equitativa de los cargos de funcionarios en el Consejo Internacional. Cabe destacar que no existe ninguna queja oficial que exija la anulación de las elecciones que se llevaron a cabo en el Congreso. Sin embargo, cualquier organización democrática ignora tales expresiones de insatisfacción a su propio riesgo. Por eso hemos decidido que debemos escuchar a nuestros miembros, crear un espacio seguro y transparente donde puedan expresarse sin miedo a ser victimizados, y estamos pidiendo sugerencias sobre formas de fortalecer las debilidades de nuestra democracia interna.
El Punto Focal Regional de StreetNet para África Occidental y Central convocó una teleconferencia posterior al Congreso, en la que se realizó un análisis franco del mismo, comenzando con una autocrítica franca sobre la falta de unidad entre los delegados de su propia región. Luego se criticó la calidad de la interpretación al francés, así como la organización logística de última hora en lo que respecta a los billetes y los trámites de visados, y la mala comunicación. La coordinación de StreetNet ha asumido toda la responsabilidad por estos inconvenientes y ha pedido disculpas al Punto Focal Regional.
La crítica continuó mencionando observaciones sobre la falta de conducta democrática por parte de algunos participantes, sin entrar en detalles.
En retrospectiva, nos dimos cuenta de que no hemos sido lo suficientemente activos a la hora de difundir el Código de Conducta de StreetNet y asesorar a nuestros miembros sobre cómo defender sus derechos democráticos utilizando este Código de Conducta. Por ello, ahora estamos rectificando esto haciendo circular el Código de Conducta entre todos los afiliados de StreetNet y solicitando comentarios (que se mantendrán anónimos a menos que la organización en cuestión especifique lo contrario) con respecto a las siguientes preguntas:
- ¿Considera que el Código de Conducta se cumplió adecuadamente durante el V Congreso Internacional de StreetNet?
- En caso negativo, ¿puede dar ejemplos de cláusulas que cree que fueron incumplidas por el personal o los delegados?
- ¿Cuáles son sus sugerencias a StreetNet para garantizar que el Sexto Congreso Internacional de StreetNet en 2019 sea más democrático que el último en 2016?
- ¿Hay elementos que faltan y que usted cree que deberían añadirse al Código de Conducta?
- ¿Cuál es su opinión sobre la práctica de la “lista” durante las elecciones democráticas?
- Cualquier otra inquietud/comentario.
En el futuro, incluiremos el Código de Conducta en los paquetes de documentos de cada evento de StreetNet, y todos los participantes serán informados de sus derechos de acuerdo con el Código de Conducta, y aquellos que se salgan de la línea podrán ser guiados por sus compañeros delegados utilizando el Código de Conducta, en el momento del problema. Esperamos que esto aumente el nivel de confianza de nuestros miembros sobre la protección de sus derechos democráticos, así como el nivel de comprensión de todos los delegados sobre los límites éticos que se aplican al ejercicio de los derechos democráticos. Mientras tanto, esperamos que haya un debate transparente sobre este tema, para que podamos hacerlo mejor durante el Sexto Congreso Internacional de StreetNet.
Haga clic aquí para encontrar una versión completa del Código de Conducta: https://streetnet.org.za/docs/policydocs/2016/en/coc-eng.pdf