23 de junio de 2016
Por Oksana Abboud, directora de medios de StreetNet
La Conferencia HÁBITAT III, también conocida como Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, se celebrará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016.
Dado que la conferencia reunirá a una amplia gama de actores urbanos, incluidas autoridades locales, sociedad civil, representantes de trabajadores de la economía informal, el sector privado, instituciones académicas y profesionales y todos los demás grupos de interés relevantes para revisar las políticas urbanas que afectan el futuro de las ciudades, nosotros, los vendedores ambulantes y de mercados, tenemos derecho a formar parte de esos actores que elaboran una Nueva Agenda Urbana para todos nosotros.
Cada 20 años, ONU-Hábitat elabora una agenda urbana y este año todos los Estados miembros de las Naciones Unidas decidirán una Nueva Agenda Urbana. Un nuevo modelo de urbanización establecerá nuevas prioridades y estrategias que tengan en cuenta los patrones cambiantes del nuevo siglo.
Es muy importante movilizarse en torno al proceso mientras aún se formula la Nueva Agenda Urbana.
Cabe señalar que el papel de los vendedores ambulantes en el proceso de desarrollo de una nueva política urbana inclusiva es muy importante, ya que nosotros, trabajadores informales que realizamos la actividad en la calle, sabemos exactamente lo que queremos y lo que necesitamos para asegurar nuestros medios de vida y tener un lugar de trabajo seguro. Por eso tenemos que abordar nuestros principales desafíos y preocupaciones que afectan directamente nuestra vida diaria. Es necesario poner sobre la mesa todas las realidades locales para un amplio debate internacional.
Debemos darnos cuenta de que la Nueva Agenda Urbana debe crear un espacio para la voz, la experiencia y las estrategias de los pobres urbanos en la política, la planificación y el desarrollo urbanos. También es una gran oportunidad para que las autoridades locales adopten nuevas prácticas en el desarrollo de una planificación urbana que debería ser participativa e inclusiva.
En Sudáfrica, la afiliada de StreetNet, Ubumbano Traders' Alliance, junto con miembros de otras organizaciones aliadas SASEWA (South African Self-Employed Women's Association), SAWPA (South African Waste Pickers' Association), KwaZulu-Natal Fishermen's Forum y las organizaciones de trabajadores de los conductores de minibús-taxis, lanzaron la campaña "La ciudad que queremos" en Durban en marzo de 2016. Utilizarán las elecciones del gobierno local en agosto de 2016 para llamar la atención de los candidatos electorales sobre sus demandas.
La Campaña nacional fue parte de la campaña internacional “La ciudad que necesitamos” lanzada por ONU HÁBITAT en preparación para HÁBITAT III.
Es un ejemplo de cómo debemos movilizarnos ante estos acontecimientos internacionales.
Aunque Hábitat III se celebrará en octubre de 2016, el proceso preparatorio de Hábitat III comenzó en septiembre de 2014 y continuará hasta la tercera sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia Hábitat III en Surabaya, Indonesia, en julio de 2016.
Durante este período, se han celebrado 11 reuniones regionales y temáticas en todo el mundo, movilizando a gobiernos y partes interesadas nacionales y locales.
Para obtener un documento inclusivo, eficiente, eficaz y mejorado, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió organizar cinco días de reuniones consultivas informales de composición abierta antes de la presentación del proyecto de resultados a fin de brindar la oportunidad de recibir retroalimentación sobre las conclusiones de las Unidades de Políticas de Hábitat III y las reuniones regionales y temáticas.
La Asamblea General también invitó a la Mesa del Comité Preparatorio a convocar negociaciones intergubernamentales informales durante tres días en mayo, tres días en junio y tres días en julio. Se invita a las asociaciones de autoridades locales y a las partes interesadas a participar en audiencias informales de dos días en mayo y junio.
El primer resultado importante del proceso Hábitat III se produjo en mayo de 2015, cuando organismos de las Naciones Unidas y otros organismos publicaron 22 "documentos temáticos": instantáneas técnicas clave de diversos sectores y áreas temáticas en las tendencias de urbanización actuales. Los siguientes "documentos temáticos" podrían ser de particular interés para los vendedores ambulantes, a saber: Ciudades inclusivas y más seguras, suelo urbano, espacio público, empleo y medios de vida, sector informal y asentamientos informales.
Todos estos "Issue Papers" con traducción a 7 idiomas se pueden encontrar aquí: https://www.habitat3.org/the-new-urban-agenda/issue-papers
Algunas Reuniones Temáticas emitieron sus Declaraciones.
Así, la Declaración de Barcelona sobre “Espacios Públicos” se puede encontrar aquí: https://www.habitat3.org/bitcache/975978dd841424298425c84df671171ca467a70f?vid=576593&disposition=inline&op=view
Entre octubre de 2015 y marzo de 2016, unos 200 expertos y profesionales mundiales se reunieron en 10 "unidades de políticas" temáticas encargadas de ofrecer recomendaciones clave sobre la elaboración y la implementación de la Nueva Agenda Urbana.
Uno de los ejes de la política es “El derecho a la ciudad y ciudades para todos”. El documento en sí puede consultarse aquí:https://www.habitat3.org/bitcache/c6ab256c94e1212a2f9f629a655ba5cf5e6a4312?vid=572970&disposition=inline&op=view
El 18 de junio se publicó un nuevo borrador revisado de la Nueva Agenda Urbana para un debate más amplio, que se puede consultar aquí: https://www.habitat3.org/bitcache/462d74cfb2e04878ff43c8fcca48037daf73d84f?vid=582559&disposition=inline&op=view
Más documentos e informes se pueden encontrar en este enlace: http://citiscope.org/habitatIII/explainer/2016/04/h abitat-iii-source-documents-and-resources
Alentamos a todos los afiliados de StreetNet a que se dirijan a sus gobiernos nacionales y les pidan que también consideren e incluyan las "preocupaciones de los vendedores ambulantes" en sus informes nacionales que se les solicitó formalmente que prepararan antes de la Conferencia Hábitat III.
¡Hagamos la diferencia juntos!
¡Nada para nosotros sin nosotros!