13 de junio de 2016
Los representantes de la Asociación de Pequeños Empresarios exigen a las autoridades la introducción de un impuesto especial (fijo) para las pequeñas empresas y la declaración a partir del 1 de enero de 2017 de una moratoria de 10 años sobre cualquier cambio en la legislación relacionada con la promoción de las pequeñas empresas. Afirman que, en caso de que las autoridades no tengan en cuenta sus demandas, los pequeños empresarios iniciarán acciones de protesta, según un informe de la Asociación de Pequeños Empresarios. realidad.md.
“Aunque se está discutiendo mucho y con firmeza la cuestión de la importancia del entorno empresarial para la creación de puestos de trabajo y el desarrollo de capacidades de las transferencias fiscales, la situación actual no ha cambiado. Además, se espera que a partir de principios de 2017 no se permita la actividad de más de 40 mil pequeños comerciantes (ambulantes) (según la Ley ? 121 a partir del 29.05.2008, párrafo 5 del art. 17, estos puestos de trabajo serán eliminados).
“La situación en el sector de las pequeñas empresas ya es complicada debido a las políticas económicas discriminatorias: recursos crediticios caros, burocracia, competencia desleal, corrupción en todos los niveles administrativos, nepotismo agresivo y, por lo tanto, personal incompetente en los ministerios y departamentos”, – dice el Sr. Eugen Roshkovan, presidente de la Asociación de Pequeñas Empresas.
"El proyecto de ley sobre las pequeñas y medianas empresas fue presentado a la comisión parlamentaria, pero hasta ahora se desconoce el contenido del documento y a nadie le interesa la opinión de la sociedad civil sobre este tema", dice Roshkovan.
Al mismo tiempo, señaló que no se respeta ningún principio único sobre la necesidad de desarrollar pequeñas empresas. Sin embargo, firmamos un Acuerdo de Asociación con la UE, en el que en el Capítulo 10 “Política industrial y espíritu empresarial” (artículos 62 y 63) se exige la promoción y el apoyo de las pequeñas y medianas empresas, en particular en lo que respecta a las microempresas.
“Entre las otras exigencias que planteamos a las autoridades, me gustaría destacar la derogación del apartado 5 del artículo 17 de la ley, que prevé que “el comercio al por menor en puestos, carpas y vehículos en los mercados y/o en los lugares autorizados por la administración pública local quedará excluido a partir del 1 de enero de 2017”. Si las autoridades no cumplen nuestras exigencias, nos veremos obligados a salir de nuevo a la calle y organizar acciones de protesta”, concluyó el líder de la asociación.
Sindicato sectorial busca el apoyo de StreetNet Internacional
En una entrevista con el periodista del periódico sindical moldavo “Vocea poporului”, Natalia Suboci, presidenta de la Federación Sindical “Moldova-Business-Sind”, señaló que los comerciantes que tienen patentes, aunque no sean miembros del sindicato, están en el foco de atención de la Federación, porque pertenecen a la categoría de pequeñas empresas.
“Pertenecen a la categoría de vendedores ambulantes, y en el marco de la Federación “Moldova-Business-Sind” están afiliados a StreetNet International, que une a vendedores ambulantes de todo el mundo para defender sus derechos en el campo de las relaciones laborales y sociales.
"Por eso nuestra Federación se opone firmemente a los intentos del Gobierno a partir del 1 de enero de 2017 de privar de la patente a un gran número de personas que han encontrado su lugar en las pequeñas empresas y trabajan legalmente, pagando íntegramente sus patentes, sin deudas con el estado", - señaló Natalia Suboci.
Desde su punto de vista, la privación de sus patentes provocaría pérdidas de empleo y una inestabilidad económica aún mayor.
“Estamos totalmente de acuerdo con la postura del presidente de la Asociación de Pequeñas Empresas, Eugen Roshkovan, y estamos dispuestos a colaborar y defender este punto de vista hasta la participación en las acciones de protesta. También nos reservamos el derecho de dirigirnos a StreetNet International para que los titulares de nuestras patentes obtengan algún tipo de apoyo a nivel internacional en lo que respecta a la protección de sus derechos. Además, incluso en los países económicamente desarrollados, el sector de las pequeñas empresas, cuya base son los titulares de patentes, desempeña un papel importante en la economía del país”, añadió la presidenta de la Federación Sindical “Moldova-Business-Sind”.
Fuente: http://vocea.md/ru/