En diciembre de 2015, en el marco del Proyecto Centro de Solidaridad en Ucrania, El Sindicato Libre de Empresarios de Ucrania (FTUEU), afiliado a la Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU) y afiliado de StreetNet, organizó un taller de un día titulado “La Recomendación 204 de la OIT como herramienta para mejorar las vidas y las condiciones de trabajo de los trabajadores informales”. La actividad se llevó a cabo en Kiev, Ucrania, y fue facilitada por Oksana Abboud, organizadora de StreetNet para Europa y Asia.
Los objetivos principales del taller fueron:
- Ayudar a los dirigentes y miembros del FTUEU a comprender el contexto internacional relativo a los trabajadores de la economía informal, tal como se desarrolla en la OIT (Organización Internacional del Trabajo);
- Familiarizarlos con el contenido de la nueva Recomendación 204 de la OIT sobre las transiciones de la economía informal a la economía formal;
- Comenzar a desarrollar estrategias para utilizar la Recomendación 204 de la OIT como herramienta para mejorar las vidas y las condiciones de trabajo de los miembros del FTUEU.
Alrededor de veinticinco dirigentes y activistas del Sindicato Libre de Empresarios de Ucrania (FTUEU) asistieron a la actividad en Kiev procedentes de seis regiones de Ucrania.
Todos los participantes se presentaron y compartieron brevemente sus principales desafíos y éxitos, haciendo especial hincapié en su actividad organizativa y los datos de afiliación sindical. Casi todos ellos se enfrentaron a grandes problemas y sufrieron ataques de invasores. Sin embargo, no se dieron por vencidos y siguen luchando por sus derechos en los tribunales ucranianos.
![]() |
![]() |
El taller fue recibido por Natalia Levytska, Vicepresidenta de la KVPU, quien destacó la importancia de la Recomendación 204 de la OIT recientemente adoptada y subrayó el apoyo de la KVPU para la implementación de esta Recomendación. Olena Mykhalchenko, Abogada de Iniciativa Laboral (Institución creada por el Centro de Solidaridad en Ucrania), representó al Centro de Solidaridad y destacó su misión y actividades principales en Ucrania.
Después de la parte introductoria, Oksana Abboud hizo una presentación sobre la estructura de StreetNet y las prioridades actuales y luego presentó la Recomendación # 204 recientemente adoptada por la OIT "Sobre la transición de la economía informal a la economía formal".
Luego de la presentación, los participantes analizaron dos documentos importantes (que fueron distribuidos al inicio del taller como material de apoyo): Plataforma de RED WIEGO “Sobre la TRANSICIÓN DE LA ECONOMÍA INFORMAL A LA FORMAL en beneficio de los trabajadores de la economía informal” y Resumen sobre la Recomendación 204 de la OIT para las OBM compilado por Pat Horn, Coordinador Internacional de StreetNet.
Los participantes llamaron especialmente la atención sobre el capítulo de “demandas de los vendedores ambulantes” y compararon los textos de la Recomendación 204 de la OIT y la Plataforma WIEGO: “qué obtuvimos y qué falta en la Recomendación 204 que es importante para los trabajadores informales”.
Por la tarde, los participantes tuvieron la tarea de interactuar en grupos para elaborar una lista de temas/demandas utilizando la Recomendación 204 de la OIT como base y utilizar estas demandas al acercarse a sus municipios.
Como resultado, los grupos de trabajo presentaron las siguientes cuestiones:
- En caso de traslado de comerciantes de sus lugares de trabajo, además de la Recomendación 204 de la OIT, se puede aplicar también el Decreto 868 del Gabinete de Ministros de Ucrania;
- Sobre la inspección de las condiciones de trabajo;
- Sobre el uso indebido de los terrenos del mercado;
- Exigir el cumplimiento de las normas sobre el comercio en el mercado;
- Al firmar un contrato de alquiler por un período más largo.
Eduard Kurgansky, miembro de la Asamblea de organizaciones públicas de pequeñas y medianas empresas de Ucrania, asistió al taller como invitado e hizo una breve presentación sobre el sistema tributario en Ucrania y los nuevos proyectos de ley del Código Tributario propuestos por el Gobierno de Ucrania. Una de las principales preocupaciones de los pequeños y medianos empresarios en estos dos proyectos de ley del Código Tributario es la eliminación del sistema tributario simplificado en Ucrania. Se trata de una cuestión muy importante para los pequeños comerciantes, ya que si se elimina el sistema simplificado, sus vidas empeorarán. También creen que más comerciantes se convertirán en trabajadores informales, ya que los altos impuestos los llevarán a la pobreza.
Todos los participantes se unieron a la acción de protesta, que tuvo lugar al día siguiente y que fue organizada por la Asamblea de organizaciones públicas de pequeñas y medianas empresas de Ucrania.
La siguiente y última sesión estuvo dedicada al debate de cuestiones internas del FTUEU dirigido por la presidenta del FTUEU, Valentyna Korobka.
El taller fue un éxito y fructífero. Todos los participantes expresaron su esperanza con respecto a la Recomendación sobre la transición de la economía informal a la formal y su agradecimiento a los organizadores del evento por la oportunidad de conocerse y elaborar planes conjuntos para el futuro.