En el marco de la creación de condiciones favorables para los comerciantes ambulantes, la Federación de Sindicatos de Azerbaiyán "Xhidmat-ISH" ha iniciado negociaciones con las autoridades municipales locales. Según los resultados de las negociaciones, ya se han obtenido los primeros resultados, aunque pequeños, pero satisfactorios.
Los municipios de la aldea de Vandam, distrito de Gabalinsky, y de la aldea de Kharkhar, distrito de Gadabeksky, están trabajando en la instalación de espacios comerciales para los vendedores ambulantes. En primer lugar, se construyó una cubierta adecuada y se ordenó un espacio para guardar las cajas con las mercancías. Se construyó un baño y se creó un lugar de oración en la aldea de Kharkhar. El lugar de comercio se ha vuelto más sólido y cómodo para los vendedores ambulantes. Las malas condiciones climáticas tampoco afectan tanto a los comerciantes. "Xhidmat-ISH" continúa trabajando en esta dirección en todas las regiones del país.
Cabe señalar que la filial de StreetNet de Azerbaiyán participa activamente en la implementación de la Recomendación número 204 de la OIT, recientemente adoptada, sobre la transición de la economía informal a la formal.
Así, el 30 de septiembre de 2015 se realizó una actividad educativa en el marco de la Recomendación 204 de la OIT: “Utilización eficaz de los mecanismos de colaboración social para reducir la economía informal”.
El evento fue facilitado por el Sr. Vsevolod Barbanyagru, experto de la OIT y Presidente de la Federación de Sindicatos de Azerbaiyán "Xhidmat-ISH" Sr. Ilyas Aliyev.
En el taller participaron activistas sindicales y especialistas del sector. Se prestó especial atención al concepto de "sector informal" y a su efecto sobre la economía del país. Se observó que el sector informal es polifacético y que, desde un punto de vista científico, no ha sido estudiado hasta el final. Además, también está claro que el sector informal es multilateral y tiene que reaccionar rápidamente a los cambios legislativos.
En el marco de los intereses sindicales, el sector informal priva a los trabajadores de garantías sociales y los deja fuera del ámbito de aplicación de la legislación laboral. A raíz del evento, el sindicato "Xhidmat-ISH" describió las siguientes actividades que se realizarán en el futuro próximo:
- Realizar actividades de incidencia política en todas las regiones, con participación de los empleadores;
- Realizar talleres educativos en 10 regiones, en cooperación con el Ministerio de Trabajo, el departamento de impuestos, el Fondo Social y representantes de las autoridades locales sobre el tema de la reducción del empleo informal;
- Preparar folletos y carteles sobre el lado negativo del sector informal;
- Con este objetivo se pretende aprovechar las posibilidades de los medios de comunicación y elaborar un videoclip.
El 23 de octubre de 2015, la Federación "Xhidmat-ISH" celebrará su pleno sobre el tema "El papel de las organizaciones sindicales en la campaña de transición de la economía informal a la formal".
La información proporcionada por
Jamal Ismayilov, vicepresidente de Xhidmat-ISH