© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal, 2015 (núm. 204)

Muchos de los afiliados de StreetNet trabajaron arduamente para preparar el debate en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2014 y 2015 para la adopción de un nuevo Convenio de la OIT sobre este tema, y ​​los delegados de StreetNet participaron en esas discusiones. ¿Qué logramos?

Descripción: ¡Bueno y no tan bueno!

BIEN !

La Recomendación contiene muchas de nuestras reivindicaciones. La Recomendación:

  • Proporciona derechos, protección e incentivos a los trabajadores informales y reconoce la importancia de un entorno jurídico y político favorable
  • promueve la preservación y expansión de empleos formales, previniendo la informalización de los empleos formales.
  • Se aplica a todos los trabajadores y unidades económicas de la economía informal: incluidos los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores asalariados, los trabajadores domésticos, los trabajadores en subcontratación y cadenas de suministro y los miembros de cooperativas y organizaciones sociales y solidarias.
  • reconoce el espacio público como lugar de trabajo y establece que los trabajadores informales deben tener acceso regulado para el uso del espacio público y el acceso a los recursos naturales públicos
  • Prevé la libertad de asociación y negociación colectiva para los trabajadores informales
  • Prevé protección social, incluida la ampliación de la cobertura del seguro social, y salud y seguridad en el trabajo para los trabajadores informales.
  • prevé la igualdad de género y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia, incluida la violencia de género
  • reconoce que las organizaciones de trabajadores informales basadas en sus miembros deben estar representadas en las negociaciones/consultas tripartitas sobre cuestiones que las afectan
  • Afirma que la inspección del trabajo debe ampliarse para proteger a los trabajadores informales
  • reconoce que durante la transición se deben preservar y mejorar los medios de vida existentes
  • Prevé la recopilación de estadísticas sobre la fuerza laboral informal

No tan bueno

  • No se explica en detalle el papel crucial que desempeñan los gobiernos locales en la implementación de políticas y leyes para muchos trabajadores informales. Solo se mencionan “todos los niveles de gobierno”.
  • La representación directa de las OBM de trabajadores informales en los foros tripartitas se limita a estar “dentro de las filas” de las delegaciones sindicales tradicionales. También se realiza “conforme a la práctica nacional”. Como la mayoría de las “prácticas nacionales” excluyen la representación de los trabajadores informales, esto podría impedir el cambio.
  • Existen cláusulas que establecen la aplicación de leyes y reglamentos y la sanción de su incumplimiento, que podrían utilizarse como excusa para acosar y criminalizar a los trabajadores informales.

Compilado por Chris Bonner, WIEGO
Junio 2015

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.