Los días 20 y 21 de mayo de 2015 se celebró en Gaborone (Botsuana) una reunión conjunta de representantes del Consejo Coordinador Sindical de África Meridional (SATUCC) y StreetNet International para identificar lagunas en el texto de una propuesta de Recomendación de la OIT sobre “Transiciones de la economía informal a la economía formal"
StreetNet estuvo representado en el taller por sus afiliados de Lesotho, Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania, Zimbabwe y Zambia, incluida la miembro del Consejo Internacional Gladys Mponda de MUFIS Malawi.
Se acordó en líneas generales lo siguiente, como puntos clave de cabildeo y participación para la modificación de las Recomendaciones de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) sobre “Transiciones de la economía informal a la economía informal”
La Declaración SATUCC/StreetNet de 2008 fue reconocida como la premisa de los compromisos conjuntos para hacer contribuciones significativas a la promoción de la organización de los trabajadores de la economía informal en la región de la SADC.
La reunión examinó el texto del proyecto de Recomendación contenido en el Informe Azul V (2B) y acordó el enfoque de este documento.
Esta fue la última discusión sobre el tema antes de la CDI donde se ultimará la Recomendación.
Recomendación de la CIT sobre las “Transiciones de la economía informal a la economía formal”" necesita:
- Preservar los medios de vida existentes durante el proceso de transición: La formalización de la economía informal será un proceso gradual. Por ello, se hace hincapié en que se adopten disposiciones para preservar los medios de vida sostenibles, evitando al mismo tiempo medidas que puedan destruir inadvertidamente los medios de vida actuales de los trabajadores informales y las unidades económicas durante la transición a la formalización.
- Mejorar la participación inclusiva de los trabajadores de la economía informal en la negociación colectiva: Inclusión directa en la negociación colectiva a todos los niveles, incluidos los foros tripartitos. Esto puede requerir la creación de nuevos foros de negociación.
- Garantizar los derechos económicos y el acceso: Acceso libre al espacio público, uso regulado del espacio público, acceso regulado a los recursos naturales. Los trabajadores pobres necesitan y exigen una amplia gama de derechos laborales, comerciales y de uso de la tierra para asegurar sus medios de vida y hacer que sus actividades económicas sean más productivas.
Se acordó que la Recomendación de la OIT sobre las transiciones de la economía informal a la economía formal también tomó en cuenta las observaciones y aportaciones para cubrir las brechas y deficiencias identificadas.