Del 25 al 28 de febrero de 2015, en el sanatorio Bucuria-Sind Ltd., la Federación de Sindicatos Moldova-business-sind celebró un taller sobre “Economía social solidaria”. En la actividad también participaron representantes del sindicato de trabajadores del comercio, la restauración pública, las cooperativas de consumo, la hostelería y la restauración SindLUCAS (afiliado a la UITA).
También asistieron treinta y dos representantes de organizaciones sindicales de base de 12 distritos, incluidos ATO Gagaziya y las ciudades de Chisinau y Belts. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto FLOW, que abarca 10 países donde StreetNet tiene sus afiliados.
El propósito del taller fue presentar la experiencia internacional en el campo de la economía social y solidaria para los trabajadores del sector informal, especialmente los vendedores ambulantes y de mercados y los trabajadores domésticos.
Se trata del primer taller sobre el tema actual, en el que se han utilizado los siguientes materiales: OIT Reader “Economía social y solidaria: construir un entendimiento común” (desarrollado por el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, publicado en 2010), materiales del taller regional 2014 en Bakú, así como la Recomendación 202 de la OIT.
Durante el taller se trataron temas como: "Las cooperativas son actores clave de la economía social", "El papel de la economía social solidaria y los servicios sociales en la República de Moldova" y fueron presentados por dos facilitadores: Natalia Suboci, presidenta del sindicato "MOLDOVA-BUSINESS-SIND" y Valentina Mazur, presidenta del sindicato "SindLUCAS".
Durante el taller se prestó especial atención al debate sobre el concepto de "economía social solidaria". Los participantes del taller conocieron el concepto de esta noción en tiempos de una crisis global actual: la confrontación con los desafíos actuales, como las altas tasas de desempleo, el aumento de la desigualdad, las condiciones inaceptables de las personas que viven en la pobreza y el continuo calentamiento global, nos obligan a reconsiderar las prácticas de desarrollo económico y social. En tales condiciones, los participantes discutieron sobre qué pasos se deben dar para crear su propia realidad económica mediante la realización de negocios y la creación de empleos, así como sobre cómo incluir en el sistema nacional de protección social a los trabajadores del sector informal, los vendedores ambulantes y los comerciantes de los mercados.
Durante el taller también se debatió la Resolución de StreetNet sobre la ESS, en la que se explicaron claramente cuestiones como la economía social solidaria, los sindicatos y las cooperativas: cooperación para alcanzar objetivos comunes. Todos los participantes valoraron el taller porque lo consideraron informativo e interesante. Se han alcanzado los objetivos.
Natalia Suboci
Moldavia-Negocios-Sin
Presidenta