La Fundación para la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente en el Trabajo de Bangladesh (OSHE), el Centro de Recursos de Monitoreo de Asia (AMRC) con sede en Hong Kong y los socios del sur de Asia de la Mesa Redonda Asiática sobre Protección Social (AROSP) organizaron conjuntamente una reunión de organizaciones de trabajadores de base de diferentes países del sur de Asia para discutir la cuestión de la protección social.
El programa se llevó a cabo en el BRAC Inn Centre, Dhaka, Bangladesh, donde participaron 41 representantes de 30 organizaciones de base de trabajadores de la economía informal, sindicatos y ONG laborales de Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka.
La reunión tuvo como objetivo profundizar la comprensión de los trabajadores marginados de la región sobre temas de protección social y formular demandas comunes de protección social que los trabajadores marginados del sur de Asia puedan promover conjuntamente a nivel subregional.
La AROSP considera que la creciente desigualdad y la creciente economía informal en el sur de Asia son muy alarmantes. Alrededor del 31 por ciento de la población total del sur de Asia vive con menos de 1.25 dólares al día. La mayoría de los trabajadores del sur de Asia, especialmente las mujeres, han sido marginados en la sociedad debido a la desposesión de derechos, medios de vida y bienes comunes.
Esto es muy evidente en el caso de una víctima del incendio de Tazreen hace dos años. Jorina Begum, coordinadora de la Red de víctimas del incendio de Tajreen Fashions, dijo: "Me siento mal porque mi vida ha cambiado desde el incendio de Tazreen. Antes del incidente, yo era la que cuidaba de mi familia. Ahora, no tengo ningún medio para mantenerlos. Pido préstamos a mis vecinos, pero me da mucha vergüenza hacerlo. Mis vecinos me regañan porque no puedo pagar mi préstamo".
La falta de protección social y la creciente inseguridad laboral y de ingresos agravan las dificultades de los trabajadores informales marginados. Como en el caso de la víctima del incendio de Tazreen, la mayoría de los trabajadores marginados de otras partes del sur de Asia no cuentan con redes de seguridad cuando pierden su empleo y su fuente de ingresos. Anandini Padhi, organizadora de base desde hace más de 25 años en Orissa (India), afirma que "los trabajadores del sector agrícola, forestal, a domicilio y doméstico en la India suelen ser invisibles y no están cubiertos por la protección social".
En medio de estas realidades flagrantes, la red AROSP reclama una protección social transformadora basada en los derechos a la que puedan acceder fácilmente los trabajadores marginados de todo el sur de Asia. Subraya que la prestación de protección social es responsabilidad del Estado. Como culminación de la reunión de dos días, los participantes se han unido para formar una Alianza del Sur de Asia que trabajará para presionar a los gobiernos del sur de Asia para que adopten una protección social orientada a las bases. Los participantes se han comprometido a construir una alianza sólida de trabajadores marginados en el sur de Asia que hará campaña activamente por la protección social para todos.
Para obtener más información, comuníquese con: Repon Chowdhury, Fundación para la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente en el Trabajo de Bangladesh (OSHE), correo electrónico: oshe@agni.com
ACERCA DE LA OSHE:
La OSHE es una fundación laboral especializada que promueve las normas laborales y los empleos verdes y dignos a nivel nacional. Es la plataforma para que los principales centros sindicales nacionales trabajen juntos en diferentes cuestiones de desarrollo basadas en una posición común. La fundación mantiene relaciones de trabajo constructivas con el gobierno, las organizaciones de empleadores y otros actores sociales en cuestiones de desarrollo de políticas, mejor trabajo, protección social, cuestiones de empleo sostenible y medios de vida dignos para los trabajadores de la economía formal e informal. La fundación OSHE apoya los esfuerzos nacionales para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas a través de diferentes acciones en el lugar de trabajo. www.oshebd.org