Por Mónica Garzaro Scott
El 14 de noviembre de 2012, StreetNet International adoptó una resolución para reconocer el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes, con el fin de reconocer la contribución de los vendedores ambulantes y de mercados a las sociedades de todo el mundo. Durante este año, los afiliados recibieron apoyo para imprimir camisetas en conmemoración de este día, y muchos de ellos lo celebraron con marchas, luciendo estas camisetas. StreetNet también celebró su décimo aniversario durante 2012. En 2014, tenemos otra oportunidad de celebrar este importante día.
El Día Internacional de los Vendedores Ambulantes reconoce y valora el espíritu creativo y emprendedor de este sector y su contribución a las economías de todos los países donde existen y están organizados. Los gobiernos locales y nacionales no pueden negar la importancia de este sector. Muchas organizaciones miembros de StreetNet International han recibido la capacidad de defender sus derechos; sin embargo, los funcionarios gubernamentales siguen ignorando a los trabajadores y persiguiéndolos en su entorno laboral diario. Incluso con estos duros desafíos que enfrenta la economía informal, el mundo ya no puede evitar considerar la situación de los trabajadores de este sector. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó recientemente que casi el 50% de la fuerza laboral está en la economía informal. Muchos son mujeres y jóvenes. Por lo tanto, celebrar otro Día Internacional de los Vendedores Ambulantes en 2014 tiene un significado especial.
Mediante esfuerzos conjuntos para poner fin a todas las formas de injusticia contra los vendedores ambulantes y de los mercados, estamos garantizando un mundo mejor para todos. Es importante que nos centremos en los jóvenes y consigamos apoyo para este grupo fundamental que dará forma al presente y al futuro de nuestras sociedades. StreetNet International debe analizar las oportunidades y negociar la inclusión de niveles mínimos de protección social en diferentes países para todos los miembros que trabajan en este sector. Es hora de consolidar las buenas prácticas y avanzar tomando las medidas necesarias para obtener resultados sustanciales, allanando el camino para un marco más inclusivo para los vendedores ambulantes.
Los gobiernos nacionales y locales, la OIT, la sociedad civil y el público en general deben conocer nuestros esfuerzos y contribuciones. Debemos detener la criminalización de este sector y fomentar las oportunidades para que los vendedores ambulantes puedan comerciar, ya que son trabajadores esforzados que ganan el sustento para sus familias. Contribuyen a reducir la pobreza mucho más de lo que anticipan los Objetivos del Milenio de los gobiernos nacionales y el sector privado.
Invertir en mejorar las capacidades organizativas, la educación y la capacitación, la salud y los sistemas de apoyo social y económico de los vendedores ambulantes y de mercados es una buena inversión para su futuro.
StreetNet International cuenta con cuatro organizaciones de referencia en todo el mundo y muchos países miembros que comparten el sentido de la importancia de ser parte de un todo en relación con StreetNet. La solidaridad con ellos es uno de los fundamentos del trabajo coordinado. En las Américas, se han transmitido mensajes de celebración a través de videos nacionales, expresando buenos deseos para todos. En otras regiones, hubo declaraciones y comunicados de prensa. Cada año, el compromiso con una lucha compartida exige celebraciones a medida que crece la visibilidad de los vendedores ambulantes y de los mercados.