NUEVA DELHI – India: Un policía que disfruta de golgappas en un anuncio de televisión y paga al vendedor llamó la atención de muchos. Dos razones por las que el policía no desalojó al vendedor ambulante, e incluso le pagó. El anuncio, que trataba sobre la aprobación de la Ley de Protección de los Medios de Vida y Regulación de la Venta Ambulante por parte del Partido del Congreso, les había dado coraje para imaginar una vida sin acoso ni explotación.
El proyecto de ley se redactó y aprobó este año y entró en vigor el 1 de mayo. Sin embargo, hasta la fecha, los vendedores ambulantes afirman que no se ha aplicado adecuadamente. "Seguimos sufriendo acoso y explotación por parte de los organismos cívicos. Cuando les decimos que hay una ley en vigor, actúan como si no tuvieran ni idea. Ni siquiera uno de los alcaldes de Delhi sabía de la existencia de dicha ley", afirmó Arbind Singh, coordinador nacional de la Asociación Nacional de Vendedores Ambulantes de la India (NASVI).
Las corporaciones tenían la tarea de identificar los lugares de venta, pero eso no se ha hecho. La policía les pide dinero a los vendedores y aquellos que no saben mucho sobre certificados de venta son vulnerables a la extorsión.
Recientemente, treinta vendedores ambulantes de la zona de Nizamuddin fueron desalojados. Cuando un equipo de NASVI visitó el lugar, los policías y otros vendedores que se encontraban allí alegaron ignorancia. "La aplicación de la ley es un gran problema. El acoso a los vendedores ambulantes sólo puede terminar cuando los organismos cívicos y la policía sigan las directrices", dijo Singh.
Recientemente, el Tribunal Superior de Delhi anuló la práctica anual de los organismos municipales de prohibir la venta de alimentos en la calle.
"El tribunal observó que, con la Ley de Seguridad Alimentaria de 2006 y la Ley de Venta Ambulante en vigor, la Ley de Órganos Municipales es arbitraria y no es necesaria", dijo Sampriti Phukan Malik, abogada asociada a NASVI.
Ram, un líder de vendedores ambulantes del Mercado de Prabhu, dijo que, a pesar de la intensa lucha, las observaciones judiciales y el intenso cabildeo en Delhi, los organismos municipales siguen obstaculizando la Ley de Vendedores Ambulantes con un pretexto u otro. La última razón citada por las corporaciones fue la demora en la elaboración de normas por parte del gobierno estatal. Sin embargo, para ayudar al gobierno estatal, NASVI había preparado un borrador de normas y lo había compartido con los organismos municipales.
Alrededor de 13,000 vendedores de alimentos ya se han inscrito en el Programa de Comida Callejera. De ellos, 3,000 en Delhi han recibido certificados.
Sin embargo, Sangeeta Singh, quien dirige el programa, dijo que "los vendedores registrados deben recibir capacitación en seguridad e higiene alimentaria, además de infraestructura básica como agua potable y medios de eliminación de desechos". Se ha invitado a delegaciones de países asiáticos como Nepal, Bután y Camboya a que conozcan la ley india para poder promulgarla en sus respectivos países.
Fuente: The Times of India – http://timesofindia.indiatimes.com/city/delhi/Act-in-force-but-vendors-live-in-fear/articleshow/40883238.cms
NB – El título original ha sido adaptado para adaptarse a nuestra audiencia global.