© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

El sindicato de empresarios de Bielorrusia "Vmeste" ("Juntos") realizó una acción de protesta en la ciudad de Vitebsk

A principios de junio de 2014, una parte importante de los empresarios de los mercados de la ciudad de Vitebsk dejaron de trabajar durante un día. Realizaron una jornada de protesta por los graves problemas que se han encontrado en la aplicación de las normas técnicas de la Unión Aduanera: desde el 1 de julio de 2014, los empresarios de Bielorrusia están bajo la amenaza de la confiscación de los restos de sus mercancías que no tengan documentos que confirmen su calidad. En este caso, los empresarios, bajo la dirección del sindicato "Vmeste", han preparado una carta de apelación dirigida al presidente del país, Alexander Lukashenko.

Según los requisitos de los reglamentos técnicos de la Unión Aduanera (que incluye países como Bielorrusia, Rusia y Kazajstán), todos los productos que los empresarios venden en los mercados de Bielorrusia deben tener un certificado de calidad especial. Incluso si los productos se compran en almacenes mayoristas de la vecina Rusia, los empresarios bielorrusos están obligados a realizar un peritaje de sus productos para confirmar que no son perjudiciales para los compradores. Existe un laboratorio especial en el que se debe comprobar la calidad de todos los productos y los empresarios deben pagar por ello.

La presidenta del sindicato de empresarios Vmeste, Irina Yaskevich, explica así la situación:

"Si vivimos en un espacio aduanero común, las leyes y normas de nuestros estados deberían ser las mismas. Por lo menos, si a los empresarios rusos no se les exige que confirmen la calidad de los productos que venden, sería lógico no exigirles a los empresarios bielorrusos esos certificados. Hemos planteado este problema al comité ejecutivo de la ciudad y al comité ejecutivo regional y nos hemos dado cuenta de que este problema debe resolverse a nivel estatal".

Yashevich continuó diciendo que si Aleksandr Lukashenko firmó el decreto n.° 222, que dice que los restos de los productos adquiridos anteriormente, se pueden vender con seguridad hasta marzo del próximo año. "Pero parece que los funcionarios de los departamentos de normalización e higiene no lo saben. Se guían por la normativa que estipula la necesidad de tener certificados de calidad por ahora. Dennos la oportunidad de comprar los productos donde los comprábamos antes y dennos la oportunidad de vender los sobrantes".

Según los cálculos de Irina Yaskevich, alrededor del 60% de los empresarios de la ciudad de Vitebsk no acudieron a trabajar para vender durante la jornada de protesta. Los apoyaron los comerciantes de las ciudades de Lepel y Beshenkovichi y, en parte, de otras regiones de Bielorrusia.

Los empresarios bielorrusos evitan deliberadamente la palabra "huelga" o "acción de protesta" porque temen ser reprimidos. Por eso, en las persianas cerradas del centro comercial Evicom hay carteles de los comerciantes con diferentes contenidos: "se van a comprar nuevos productos", "se toman un descanso técnico" e incluso "se van de vacaciones". En la vitrina del puesto de trabajo de la presidenta del sindicato de empresarios Vmeste, Irina Yaskevich, está pegada una copia de la carta de apelación redactada por el sindicato al presidente y a su administración.

En cuanto a la carta de apelación, en su contenido hay algunos puntos que igualan los derechos de todos los empresarios de la Unión Aduanera, tanto rusos como bielorrusos, y que no se les exija a los comerciantes bielorrusos la obtención de certificados de calidad separados en el territorio de la zona aduanera. Los empresarios también piden en la carta que se les permita vender libremente los productos sobrantes y que se ayude a que todos los productos sigan siendo asequibles para los compradores comunes, para no añadir ningún coste adicional al precio de los artículos individuales que se podría gastar en la certificación.

Recientemente, el sindicato de empresarios "Vmeste" recibió tres cartas de respuesta formal de los Ministerios de Bielorrusia, que tienen un carácter más bien explicativo y en las que se informaba de que se enviaría una decisión sobre la solicitud de los empresarios, pero aún no está claro en qué plazo.

Fuente: Radio Libertad

Puede encontrar más información en: http://www.svaboda.org/content/article/25411732.html

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.