© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Día Internacional de la Mujer – 8 de marzo

Historia del Día de la Mujer

¿Cuál es el origen de este Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo? Es un día en el que se plantea la defensa de los derechos de las mujeres y en el que reivindicamos públicamente esos derechos con más fuerza que nunca.

El Día de la Mujer se celebra desde principios del siglo XX; más que un día de homenaje es un día de reflexión sobre el importante papel que desempeñan las mujeres en todas las esferas de la vida. El 8 de marzo conmemoramos la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad.

El movimiento por los derechos de la mujer no surgió en el siglo XX ni siquiera en el XIX como muchos piensan, sino mucho antes, pero hasta el siglo XX las mujeres no habían conseguido grandes cambios. Antes del reconocimiento del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer ha habido eventos similares, entre ellos el día de la mujer que se celebró en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, con el sacrificio y la lucha de muchas mujeres.

Una versión oficial de este acontecimiento es que en Copenhague en 1910 se celebró la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde se aprobó por unanimidad la instauración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como método de lucha por la causa de la mujer. Esto se debió a una propuesta de una socialista y alemana, Clara Zetkin.

En cuanto al incendio provocado por el dueño de una fábrica en el que murieron 123 trabajadoras durante una protesta por mejoras en sus condiciones de trabajo, se puede decir que esto ocurrió, pero no en 1857 ni en 1908, sino el 25 de marzo de 1911 en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, unos días después de la primera reunión internacional. Del mismo modo, se sabe que el 27 de septiembre de 1909 se produjo una manifestación en la industria textil y que la huelga duró 13 semanas (hasta el 15 de febrero de 1910).

Día Internacional de la Mujer

El primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911 en varios países europeos y en ese primer encuentro más de un millón de mujeres dieron a conocer con entusiasmo al mundo sus legítimas reivindicaciones públicas.

Recién en 1977, en el siglo XX, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer por los Derechos y la Paz Internacional, exigiendo:

  • Igualdad en las mismas condiciones que los hombres.
  • El derecho a votar
  • El derecho a ocupar cargos públicos
  • El derecho a la formación profesional
  • El derecho al trabajo y a no ser discriminada por el mero hecho de ser mujer.

Pero vale la pena destacar que la situación de la mujer ha evolucionado exponencialmente, ya que hay un millón de mujeres deseosas de hacer conocer al mundo sus reivindicaciones públicas, que por naturaleza les corresponden, pero no hay que olvidar que un siglo después muchos objetivos no se han logrado, como por ejemplo la no discriminación de la mujer en el trabajo.

El Día Internacional de la Mujer en el Perú

Desde que la ONU instauró el Día Internacional de la Mujer en 1977, se celebra en todo el mundo cada 8 de marzo en memoria de las pioneras que exigieron la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y hombres.

En el Perú esta celebración fue un hito que marcó el inicio de las celebraciones en el festival “Fiesta de la Vida” realizado en Lima en 1983. El evento fue organizado por diferentes instituciones feministas y el movimiento de mujeres. El Estado se sumó oficialmente en 1996 a través del entonces Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano – PROMUDEH, hoy Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP.

Sin embargo, hay otra fecha que está marcada en nuestro calendario cívico y escolar, se trata del Día de los Derechos Civiles de la Mujer Peruana que se celebra el 7 de setiembre, desde aquel día de 1955 cuando el presidente Manuel Odría promulgó la Ley Nº 12391, otorgando el derecho al voto a las mujeres.

Posteriormente se declaró el mes de marzo como el “mes de la mujer”, en este contexto se aprobó la Resolución Ministerial N° 114-2007 – MIMDES con el fin de conmemorar y reconocer a las mujeres que se destacan por su compromiso con la defensa de sus derechos y la promoción de la equidad de género.

Manuel Escalante Sulca
FEDEVAL – Perú
Marzo 2014

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.