Los ex trabajadores del salón de muebles Embawood hablaron sobre las prácticas ilegales de la empresa y protestaron por su liberación de sus puestos de trabajo a través de flagrantes violaciones de las condiciones contractuales y simplemente despidiéndolos sin ningún tipo de notificación.
Según Nona Saghareishvili, la abogada que defiende el caso del trabajador, las condiciones de trabajo en Embawood son inhumanas y violan la ley en un grado tan grave que incluso se están haciendo evidentes infracciones penales. La tienda empezó a contratar trabajadores para la temporada navideña, cuando las ventas alcanzan su pico, y luego los despidió sin ningún tipo de explicación o notificación. Uno de los empleados despedidos, Davit Jabiev, declaró que su contrato expiró el 31 de diciembre, pero la empresa nunca se lo notificó, por lo que estuvo empleado hasta el 14 de enero, cuando le dijeron que era víctima de los despidos y que no formaba parte de la plantilla de Embawood.
“Solicitamos que nos mostraran nuestros antiguos contratos de trabajo que nos había facilitado la empresa, sin embargo nos quitaron ciertas condiciones que habíamos firmado en los contratos originales. En cuanto al ambiente de trabajo, es inhumano e imposible de soportar”.
Una sección sectorial del GTUC (Sindicato de Trabajadores Autónomos y del Sector Comercial de Georgia) anunció que apoya las demandas de los trabajadores. La presidenta del Sindicato de Trabajadores Autónomos y del Sector Comercial de Georgia, Miranda Mandaria, se centró en las condiciones de trabajo inhumanas y las violaciones del código laboral. La Sra. Mandaria espera que la recontratación se produzca mediante negociaciones con el empleador o mediante una sentencia judicial y que no se produzcan más actos de acoso.
Fuente: GTUC