© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

La policía reprime a los vendedores ambulantes en la República Democrática del Congo

Las autoridades de Kinshasa han lanzado una ofensiva contra los vendedores ambulantes que venden sus productos en las avenidas de la capital. Aunque se presentó como una operación "pedagógica", la policía acabó destruyendo e incendiando los puestos el miércoles por la mañana. Uno de nuestros observadores los filmó en acción.

La operación, que se puso en marcha el 11 de diciembre, forma parte de una campaña de limpieza que pretende hacer más atractiva la capital. El objetivo es eliminar todos los mercadillos en los que se han instalado vendedores ambulantes sin licencia. Las autoridades han anunciado que tienen previsto sustituir estos mercadillos por espacios verdes.

Según Radio Okapi, un día antes de que comenzara el operativo, el jefe de la policía local anunció que "se pedirá a los vendedores ambulantes y mecánicos de automóviles sin licencia que lleven sus vehículos y mercancías a lugares reservados [para estas actividades]".

"No creo que las autoridades municipales puedan afirmar que están 'limpiando la ciudad' con métodos que no son limpios"

El miércoles por la mañana, John Kilunga (nombre ficticio) caminaba por una concurrida avenida del centro de Kinshasa, cerca del campus de la Universidad de Comunicaciones de Kinshasa. Muchos vendedores ambulantes vendían suministros destinados a los estudiantes universitarios.

"Escuché gritos y vi un gran incendio en la calle. Cuando me acerqué, vi a varios policías volcando puestos y destrozando bolsas de harina, arroz y otros alimentos. Otros pisoteaban las mercancías de los comerciantes. Una anciana se aferraba a una mesa de madera para evitar que la arrojaran al fuego, mientras un policía la empujaba con violencia.

El general Kanyama, jefe de policía del distrito, estaba allí [varios periódicos locales confirmaron su presencia durante la operación]. Los agentes de policía incluso se llevaron cajas de sardinas y las colocaron en uno de sus vehículos.

Conozco bien a algunos de estos vendedores. Me han contado que ya han sido acosados ​​por funcionarios municipales que les han pedido sobornos para seguir vendiendo sus productos. Es imposible saber si realmente eran empleados municipales, pero en cualquier caso, los vendedores fueron tolerados, ¡algunos de ellos llevaban una década trabajando así sin tener ningún problema!

"No creo que las autoridades municipales puedan afirmar que están 'limpiando la ciudad' con métodos que no son limpios. Esta violencia no logra nada, ya que los vendedores ambulantes vuelven más tarde. Estoy seguro de que debe haber mejores formas de abordar este problema".

FRANCE 24 se puso en contacto con el portavoz de la policía de Kinshasa, el coronel Pierrot Rombaut Mwanamputu, quien confirmó que el objetivo de la operación era "inculcar buenas costumbres a los vendedores ambulantes invitándolos a liberar los arcenes de las carreteras". Sin embargo, también afirmó que los agentes de policía "no tenían el mandato de destruir mercancías". Dijo a FRANCE 24 que no había oído hablar de la destrucción de mercancías por parte de la policía el miércoles y que mostraría el vídeo al jefe de policía de Kinshasa, quien decidiría entonces si iniciar o no una investigación.

Desde 2010, las autoridades municipales han llevado a cabo varias operaciones de represión en los mercados callejeros de Kinshasa, que tienden a aumentar de tamaño a medida que se acercan las fiestas. En aquel momento, los periodistas locales ya habían criticado los métodos violentos empleados por la policía.

Artículo escrito con el periodista de FRANCE 24, Alexandre Capron (@alexcapron).

Los vídeos de esta historia se pueden ver en este enlace: http://observers.france24.com/content/20131220-police-street-merchants-congo-vendors

Artículo procedente de www.observadores.france24.com

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.