© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Moldova-Business-Sind organiza el taller “Juntos promovemos la igualdad de género en el mundo del trabajo”

Moldova-Business-Sind, una organización afiliada a StreetNet International, llevó a cabo el taller “Juntos promovemos la igualdad de género en el mundo del trabajo”, que se llevó a cabo en el marco del Proyecto FLOW (Financiación del liderazgo y oportunidades para las mujeres). El taller se llevó a cabo durante la última semana de octubre de 2013 en Chisinau, Moldavia.

En la imagen del medio aparece Natalia Suboci, presidenta de la Federación Sindical, interactuando con los participantes durante el taller.Los representantes del sindicato "SindLUCAS" también fueron invitados a este taller en calidad de socios. El objetivo del taller era sensibilizar a los miembros del sindicato, a los miembros de los consejos de mujeres y a los activistas sindicales que trabajan en el sector de la economía informal sobre temas como la organización en torno al trabajo, la promoción de la causa, la negociación colectiva, el desarrollo organizativo y la igualdad de género.

Las mujeres que trabajan en el sector informal de la economía, así como las vendedoras ambulantes y las trabajadoras domésticas, se enfrentan a un número creciente de problemas relacionados con las relaciones laborales. Esto ocurre también porque en este ámbito no hay suficientes fuerzas dispuestas a constituir un sindicato que proteja los derechos sociales y laborales.

El objetivo del taller fue aumentar la conciencia sobre el principio de igualdad de género, la igualdad de oportunidades para las mujeres, miembros de la Federación Sindical “Moldova Business Sind” y del sindicato “SindLUCAS”, así como una mayor participación de las mujeres en el diálogo social, la captación de nuevos miembros para el sindicato y la creación de sindicatos en el sector informal.

En el taller participaron 32 participantes (29 mujeres y 3 hombres), representantes de trabajadores de la calle y del mercado, trabajadores domésticos, dirigentes de organizaciones sindicales de diferentes distritos del país y miembros de los comités de mujeres de los sindicatos. El programa del taller se basó en el trabajo en pequeños grupos, en los que los participantes discutieron casos concretos (ejemplos) de discriminación contra las mujeres en las relaciones laborales en el lugar de trabajo. Cada grupo tenía la tarea de analizar la situación de las mujeres en sus organizaciones en varios aspectos de sus actividades y, en consecuencia, encontrar formas adecuadas de resolver estos problemas, basándose en las leyes internacionales y locales, así como teniendo en cuenta la experiencia de otros países en el tema de lograr la igualdad de género.

Los participantes discuten el marco modelo de negociación colectiva elaborado por StreetNet durante el taller Los participantes discuten el marco modelo de negociación colectiva elaborado por StreetNet durante el taller

Los participantes del taller se familiarizaron con los conceptos básicos de las negociaciones colectivas y la inclusión de estas disposiciones sobre la igualdad de oportunidades de las mujeres en el lugar de trabajo en los convenios colectivos.

Las moderadoras del taller, Natalia Suboci, presidenta de la Federación Sindical Moldava-Business-Sind, y Valentyna Mazur, presidenta del sindicato SindLUCAS, proporcionaron a los participantes del taller materiales didácticos preparados por Street Net y realizaron una serie de ejercicios prácticos y juegos de negocios sobre un tema determinado. Los participantes del taller tuvieron la tarea de elaborar determinadas disposiciones de los convenios colectivos sobre igualdad de género y beneficios adicionales para las mujeres que trabajan en las condiciones laborales de la calle, el mercado y las pequeñas empresas del sector informal.

En el taller se abordaron las particularidades de la higiene femenina, la salud reproductiva, las licencias remuneradas adicionales por embarazo, parto y cuidado de los hijos. Además, se abordaron las cuestiones de la calidad de los salarios de las mujeres y su acceso a los puestos de liderazgo en los distintos niveles, así como la posibilidad de participar en igualdad de condiciones con los hombres en la vida económica y política del país.

Se prestó especial atención a la cuestión de la captación de nuevos miembros para el sindicato y la creación de nuevos sindicatos en el sector informal, especialmente entre los trabajadores de la calle y del mercado, y entre los trabajadores domésticos. Todos los participantes llegaron a la conclusión de que sólo mediante la creación de sindicatos, uniendo las fuerzas de los trabajadores informales, se puede intentar mejorar la situación de las mujeres en el sector, mediante la negociación con los empleadores y las autoridades locales. Durante el taller, los facilitadores utilizaron los ejemplos de los Manuales de StreetNet, así como algunos ejemplos específicos de su propia práctica en diferentes partes del país. Los participantes del taller elaboraron un plan de acción para 2013-2014 sobre la captación de nuevos miembros para el sindicato, que incluía listas de empresas potenciales que se utilizarían para llevar a cabo la captación de nuevos miembros para el sindicato.

En el taller también participó el Sr. Petru Chiriac, Vicepresidente de la Confederación Nacional de Sindicatos de Moldova, que también es miembro de la Comisión de Igualdad de Género del Gobierno de la República de Moldova. Petru Chiriac informó a los participantes sobre las prácticas nacionales e internacionales en materia de igualdad de género, y presentó la labor de la Confederación en materia de reclutamiento de nuevos miembros para el sindicato y creación de nuevas organizaciones sindicales, negociación colectiva y lucha por los derechos sociales de los trabajadores.

Las conclusiones del taller son que los participantes recibieron material metódico para la negociación colectiva y elaboraron puntos específicos para incluir en los convenios colectivos, con el fin de mejorar la situación de las mujeres en su trabajo y brindarles oportunidades para trabajar en igualdad de condiciones con los hombres en diversas áreas. Los participantes también recibieron nuevos métodos de trabajo sobre la cuestión de la captación de nuevos miembros para el sindicato. Los participantes valoraron positivamente la actividad y expresaron su agradecimiento a StreetNet International, así como al gobierno holandés por el proyecto FLOW.

La información sobre el taller se publicó en el sitio web de la Confederación. www.sindicate.md y el periódico sindical "Vocea poporului", ilustrado con imágenes en el sitio web del periódico: www.vocea.md.

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.