La conmemoración internacional del Trabajo Decente encuentra a Venezuela con ausencia de voluntad política para atender exigencias básicas
El 7 de octubre, los trabajadores de todo el mundo y sus sindicatos conmemoran el Día del Trabajo Decente. En Venezuela nos manifestamos frente al Ministerio Público para entregar un documento a la Fiscal General de la República, señora LUISA ORGTEGA DIAZ, con las quejas y demandas de los trabajadores que se oponen al crecimiento del desempleo, y piden inclusión social, igualdad de oportunidades y de trato en los sistemas de seguridad social disponibles para los pobres, con acceso adecuado a la salud y fondos de jubilación suficientes, para el pleno disfrute de los derechos laborales básicos, la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva y a la huelga y el uso del diálogo democrático como instrumento de paz y progreso. Reivindicamos nuestros derechos de inclusión y reconocimiento para los trabajadores independientes de la economía informal, considerando que es el día para exigir a los gobiernos que rindan cuentas y cumplan con la Agenda de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptada en 1998 y ratificada por el Pacto para el Empleo, aprobado por unanimidad por la Conferencia Internacional del Trabajo el 19 de junio de 2009.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Síntesis del Documento:
- Exigimos al Gobierno nacional un punto de inflexión en su política económica y social.
- Llamamos a la unidad de los trabajadores y sus dirigentes, más allá de las diferencias ideológicas.
- Apoyamos la Agenda de Trabajo Decente de la OIT y exigimos que el gobierno sea parte de un plan para rectificar la política económica.
- Los trabajadores venezolanos exigimos empleos dignos, estables y bien remunerados, necesitamos tener un sistema de seguridad social que funcione con buenos servicios de salud,
- Que el gobierno combata eficazmente la inflación para que los salarios y los beneficios no sigan deteriorándose.
- Exigimos la revisión inmediata de los convenios colectivos vencidos y el cese de la criminalización de la protesta con una amnistía general para los trabajadores y dirigentes sindicales procesados.
- Abogamos por la reconciliación nacional y asumimos que el diálogo social es el medio adecuado para lograr acuerdos de convivencia que garanticen un crecimiento económico civilizado y equitativo.
- Queremos progresar con justicia, igualdad y equidad, una sociedad de ciudadanos con trabajo digno.
SIN JUSTICIA LABORAL NO HAY PAZ SOCIAL
Dirección: Av. Este 2, Edf. José Vargas, CTV, piso 15. Los Caobos. Caracas. Tlfs: 0414025-75-28
E-mail: www.geocities.com/futrand/index.htm/ futrand@hotmail.com / blanller@yahoo.es