El 22 de julio de 2013, StreetNet llevó a cabo su Taller de Europa del Este para sus afiliados de Europa del Este y Asia Central en Bishkek (Kirguistán).
El objetivo principal de este taller fue sensibilizar a los afiliados de StreetNet sobre temas como los Pisos de Protección Social, el Foro de Negociaciones para vendedores ambulantes y la Economía Social Solidaria.
Sin embargo, desde que el IV Congreso Internacional adoptó la Resolución sobre el quinto Punto Focal Regional para Europa y Asia Central, los participantes de este taller tuvieron que iniciar un debate sobre la cuestión de la organización del punto focal en su región.
Pat Horn, coordinadora internacional de StreetNet, inauguró el taller y presentó la agenda, su objetivo y las expectativas de los participantes. Mubara Niyazova, vicepresidenta del Sindicato de Comercio, que reemplazó a Damira Dolotalieva, también dio la bienvenida a los participantes.
Participaron 8 representantes de afiliados de StreetNet de 3 países de Europa del Este (Moldavia, Ucrania, Azerbaiyán), de países de Asia Central (República Kirguisa) y un participante de UPTA (España) que representaba al único afiliado de StreetNet en Europa Occidental. El objetivo era que UPTA comenzara a interactuar y a conocer a los demás afiliados de StreetNet en Europa del Este.
También estuvo presente un dirigente del sindicato de vendedores ambulantes de Kazajstán, cuya organización aún no está afiliada a StreetNet.
Pat Horn también informó a los participantes sobre la política de StreetNet, su estructura y prioridades. También presentó una breve historia de la creación de esta organización.
Durante el resto del día, el taller se centró en los siguientes temas:
- Economía Social Solidaria, sus objetivos y cómo funciona aportando buenos ejemplos de América Latina y la India;
- Piso de Protección Social, documento desarrollado por WIEGO y StreetNet “Piso de Protección Social para Trabajadores Pobres” que contiene la idea del Piso de Protección Social, sus componentes, paquete de garantías básicas, la Recomendación 202 de la OIT, temas de “formalización de la economía informal” que llaman la atención sobre 7 elementos de formalización identificados por trabajadores de diferentes sectores de la economía informal.
Durante esta actividad también se presentó y discutió el tema de un Marco Modelo para la negociación colectiva a nivel local.
Los participantes de Moldavia, Kazajstán, Azerbaiyán y Ucrania indicaron que hasta ahora no existía ningún tipo de foro establecido para negociar en nombre de los trabajadores informales. Destacaron la gran necesidad de foros de este tipo con el objetivo de proteger los derechos de los trabajadores informales e incluso especificaron las ventajas y desventajas de dichos foros.
El Comité Central del Sindicato de Comercio de la República Kirguisa, el único sindicato que tiene gran experiencia en foros de negociación y un representante de este sindicato compartió con todos los participantes cómo lograron llegar a las negociaciones con el municipio y, más aún, mantenerse como un sindicato tan respetado a nivel de ciudad.
Mubara Niyazova nos contó los éxitos del sindicato del mercado de Dordoi y compartió un ejemplo muy útil de cómo el sindicato demostró a la oficina de Hacienda local que el presupuesto local de la ciudad puede aumentarse no “aumentando el pago del alquiler a los comerciantes”, sino pagando los bajos impuestos que pagan todos los comerciantes. Este caso supuso un gran logro para el sindicato y, con el tiempo, el número de miembros empezó a crecer muy rápidamente.
El mercado de Dordoi es el mayor mercado internacional de venta al por mayor y al por menor de Asia Central, con unos 30 comerciantes y entre 000 y 10 trabajadores de servicios de apoyo. El sindicato cuenta con unos 15 miembros (vendedores y porteadores) y goza de una reputación muy positiva y sólida tanto dentro como fuera del mercado de la ciudad.
Los vendedores venden una amplia gama de todo tipo de productos, desde alimentos hasta productos manufacturados (telas, ropa, artículos eléctricos, artículos de tocador, artesanías), tanto nacionales como importados. Los vendedores también ofrecen servicios como peluquería, cambio de moneda extranjera, teléfono y entrega de comida.
Sin embargo, como la industria textil está bien desarrollada en la República Kirguisa, los productos textiles nacionales dominan el mercado y son populares por su mejor calidad y precio.
Una experiencia muy positiva fue la que compartió Natalia Cera Brea, Asesora Jurídica de UPTA, quien se centró principalmente en la Ley de Trabajadores Autónomos en España. La existencia de dicha Ley jurídica resuelve los problemas de los trabajadores autónomos en cuanto a su reconocimiento legal y, finalmente, tras ser inscrito oficialmente como “trabajador autónomo”, este trabajador queda automáticamente cubierto por la seguridad social.
Al final del día, los participantes discutieron la cuestión del Punto Focal Regional para Europa y Asia Central y coincidieron en que este tema requiere más estudios y debates entre los afiliados en Europa y Asia Central.
Pat Horn destacó que la primera etapa de la discusión de la RFP fue iniciada por el Secretario de StreetNet, César García Arnal, quien representa a la UPTA y quien presentó su propuesta de documento de posición sobre la ubicación de la RFP para Europa, a la Reunión del Consejo Internacional (mayo de 2013). En esta carta reflejó la posición de la UPTA, destacando que un país de Europa Occidental sería una buena ubicación para la RFP ya que la mayoría de las instituciones internacionales influyentes tienen su sede en Europa Occidental, concretamente en Bruselas.
El debate sobre este tema no permitió que los afiliados de Europa del Este y Asia Central tomaran una decisión final sobre la convocatoria de propuestas para Europa y Asia Central, pero los representantes lograron ponerse de acuerdo sobre algunos requisitos muy importantes que se deben tener en cuenta al tomar la decisión final al respecto:
- Un país de habla rusa;
- Conveniencia para ingresar al país (emisión de visa, duración del viaje).
Los comentarios de los asistentes fueron en general positivos y se reconoció que este taller ofreció una gran oportunidad para adquirir nuevas habilidades y conocimientos, así como para compartir sus experiencias.