© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

La Asociación de Mujeres Trabajadoras Autónomas (SEWA) organiza el taller “Fortalecimiento de las organizaciones y ONG de los pueblos africanos” en Durban

StreetNet International dio la bienvenida a su filial SEWA, que aterrizó en Durban esta semana. SEWA, una organización con sede en la India, ha sido seleccionada por el Gobierno de la India para la implementación de un proyecto llamado “Fortalecimiento de las organizaciones y ONG de los pueblos africanos”, en el que se han seleccionado cinco países de África. Sudáfrica es uno de los países nominados.

El taller consultivo se organizó con la ayuda de StreetNet International. El objetivo era entender y conocer el trabajo de cada uno, sus expectativas y el camino a seguir para fortalecer sus relaciones. Participaron distintas cooperativas, sindicatos, ONG y organizaciones de base.

La asociación de la India con Sudáfrica es histórica y los experimentos de Mahatma Gandhi con la verdad, la no violencia y la autosuficiencia se desarrollaron en el continente africano. SEWA, una organización basada en sus miembros y seguidora de la filosofía de Gandhi, ha implementado su enfoque integrado para la autosuficiencia de las mujeres pobres y sus familias en la India durante los últimos 40 años.

Basándose en las interacciones de SEWA con sus colegas africanos, sintieron que su enfoque integrado podría ser relevante y útil para las personas, especialmente las trabajadoras, en algunos países africanos.

Se espera que SEWA fortalezca las organizaciones populares y las ONG a través de las siguientes actividades que se discutieron:

  1. Microfinanzas: promoción de grupos de autoayuda para proporcionar servicios financieros integrados (ahorro, crédito, seguros y pensiones), fortalecer su capacidad y ampliar la alfabetización financiera.
  1. Promoción de microempresas y medios de vida: examinar lo que es factible, los mercados, etc. y luego ayudar a las organizaciones a establecer sus propias microempresas viables.
  1. Microseguros: desarrollar planes para extender los microseguros a las comunidades locales, especialmente a las mujeres, y luego desarrollar capacidades para ayudar a las organizaciones locales a implementarlos.
  1. Salud y atención infantil: desarrollar sistemas apropiados (adaptados a las condiciones y necesidades locales) para llegar a las comunidades locales, especialmente a las mujeres y los niños, con atención sanitaria primaria básica, incluida educación sanitaria e información que pueda salvar vidas.
  1. Desarrollo de capacidades para el liderazgo, la gestión de sus propias actividades y la gestión de sus propias organizaciones.

Como esta es la primera vez que VimoSEWA y sus organizaciones hermanas llevan a cabo un proyecto de este tipo, se considera que es fundamental comprender adecuadamente las necesidades de las personas pobres, especialmente las mujeres, en cada país.

Los planes futuros de SEWA son colaborar con organizaciones locales en cada país para evaluar las necesidades y prioridades de las personas, lo que existe y qué aportes se requieren. A lo largo de los años, hemos visto que es este enfoque integral y amplio el que ayuda a las mujeres y sus familias a ser autosuficientes.

Para obtener más información, póngase en contacto con:

Sharon Pillay
Responsable de medios y publicidad de StreetNet
072 2577 317
sharonpillay4@yahoo.com

NB

1. StreetNet International es una organización de trabajadores que amplía, conecta y representa a sus miembros a través de estructuras nacionales e internacionales. Es reconocida como la voz de los trabajadores informales y respetada por sus políticas, programas y campañas.

2. La Asociación de Mujeres Trabajadoras Autónomas (SEWA) es un sindicato que agrupa a casi 1.8 millones de trabajadoras de la economía informal. Fundada en 1972 por Ela Bhatt, abogada laboral y organizadora, ha crecido desde unos pocos miles de mujeres en Ahmedabad, Gujarat, hasta convertirse en un movimiento nacional e internacional de trabajadoras autónomas. La SEWA se creó porque se hizo evidente que la mayoría de los trabajadores, y especialmente las mujeres, no tenían una relación fija de empleador-empleado, si es que tenían alguna. Sobrevivían gracias a su propio trabajo y apenas contaban con protección legal.

La principal característica de los trabajadores del sector informal es que no tienen seguridad laboral básica ni seguridad de ingresos. Su búsqueda de trabajo dura toda la vida. Sus ingresos irregulares a menudo hacen que no tengan suficiente comida para ellos y sus familias. Además, como se mencionó anteriormente, no tienen acceso a la seguridad social mínima, como atención médica, cuidado infantil, seguros y pensiones.

En vista de esta realidad, SEWA definió su objetivo: organizar a las mujeres para que tengan pleno empleo para ellas y sus familias, de modo que puedan lograr la autosuficiencia. El pleno empleo incluye seguridad laboral y de ingresos, seguridad alimentaria y seguridad social. Esta última incluye, según nuestra experiencia, al menos atención médica, cuidado infantil, seguros, pensiones y vivienda con infraestructura básica como agua y saneamiento.

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.