18 de enero de 2012
En un cambio repentino respecto de su aceptación inicial del Mercado de Artesanos de Stellenbosch, la Municipalidad de Stellenbosch ha desalojado a todos los comerciantes del área que han ocupado durante los últimos dieciocho años.
Este grupo estructurado y establecido de comerciantes supervivientes ha perdido de un plumazo toda sensación de seguridad, así como su derecho constitucional a ejercer una actividad comercial legítima en una zona propicia para su sostenibilidad. El sector empresarial informal, por su propia naturaleza, es el último bastión de supervivencia para las personas que, por circunstancias ajenas a su voluntad, no pueden ser absorbidas por empresas formales o servicios estatales. StreetNet International y la Coalición de Comerciantes Informales del Cabo Occidental (WCITC) defienden la necesidad de que los municipios locales incorporen a los trabajadores informales a sus planes futuros. Para los trabajadores informales, su actividad es su sustento y el único medio de subsistencia.
Según WCITC, si bien no se les ha concedido el estatus oficial de tenencia segura, sienten que han sido engañados por una municipalidad que les permitió comerciar sin trabas durante los últimos dieciocho años mientras aceptaban tarifas de hasta R35 por comerciante por día. Quitarles ahora la alfombra de debajo de los pies utilizando ordenanzas arcaicas del apartheid es, en nuestra opinión, una equivocación, inconstitucional y huele a insensibilidad de primer orden.
El WCITC cree que se ha generado más tensión debido a una iglesia local, de la que se ha informado que se han planteado objeciones contra la presencia de los comerciantes, que se encuentra junto a su edificio, y debería asumir parte de la responsabilidad por la reacción del ayuntamiento. Después de todo, en el pasado los comerciantes han negociado con las autoridades de la iglesia para encontrar algún tipo de simetría al negar aspectos del comercio que anteriormente habían sido problemáticos.
Los comerciantes tenían la impresión de que las relaciones entre ellos y la iglesia se habían arreglado. Los numerosos intentos de obtener una respuesta de las autoridades eclesiásticas no han tenido éxito. Mientras tanto, el municipio tiene previsto trasladar a los comerciantes afectados a una zona alejada de la ruta turística, aunque en esencia son una atracción turística y dependen de ella para su supervivencia.
La WCITC hace un llamamiento al apoyo público para cambiar la mentalidad de las autoridades locales. Además, pide a la municipalidad que haga una introspección y esperemos que llegue a la conclusión de que estos comerciantes nunca les han exigido nada, salvo la oportunidad de poder ganarse la vida legítimamente. La ley de tierras de 1913 privó al 80% de la población de sus derechos sobre la tierra en la que nacieron. ¿Por qué los municipios y consejos locales de algunas zonas siguen aferrados a esta narrativa?
El WCITC no cree que el municipio quiera destruir deliberadamente los medios de vida de los microempresarios más marginados, pero debe admitir que debería asociarse con ellos y asesorarlos para que alcancen su máximo potencial. ¿Por qué no han proporcionado infraestructuras adecuadas y estéticamente agradables? ¿Por qué, en efecto, se mantiene a los comerciantes fuera de los debates del consejo que los afectan directa e indirectamente? ¿Y cuándo admitirá el consejo el papel integral que desempeñan las empresas informales en la economía de la región, la provincia y, de hecho, todo el país?
Los comerciantes recurrirán interdicto y comparecerán ante el tribunal el lunes 21 de enero a las 14 horas.
La Coalición de Comerciantes Informales de Western Cape tiene bajo su paraguas los intereses de todos los comerciantes de la provincia y está afiliada a la Alianza Sudafricana de Comerciantes Informales, así como a StreetNet International, una organización de trabajadores que representa a sus afiliados a nivel nacional e internacional. Nuestros mentores son el Congreso de Sindicatos Sudafricanos y el Sindicato Sudafricano de Trabajadores Municipales. Estamos obligados por nuestra constitución a destacar todas las desigualdades heredadas que obstaculizan nuestro desarrollo y a buscar la reparación del trato injusto que reciben nuestros electores en Stellenbosch.
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Distribuido por:
Sharon Pillay
Responsable de medios y publicidad, StreetNet International
Correo Electrónico: sharonpillay4@yahoo.com
Celular: 072 2577 317/ 072 620 9958
Para obtener más información, póngase en contacto con
Sra. Rosheda Muller [Oficial de Medios y Enlace de PRO)
Celular: 078 765 1737
Correo Electrónico: aquarose@telkomsa.net