Llamado global a los gobiernos locales
StreetNet International llama a los vendedores ambulantes y comerciantes informales a unirse a los trabajadores del mundo en la celebración del Día del Trabajo Decente el domingo 7 de octubre, y a entablar un diálogo social con sus gobiernos locales para asumir la responsabilidad urgente de promover el Trabajo Decente.
¿Qué es el trabajo decente?
El concepto de Trabajo Decente, compuesto por los cuatro pilares siguientes, ha sido desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo durante la última década:
1. Derechos laborales (libertad de asociación, derecho a no ser discriminado, igualdad de oportunidades, etc.)
2. Seguridad del empleo y de los ingresos (incluida la seguridad en el lugar de trabajo)
3. Acceso a la protección social (incluida la protección de la maternidad y la cobertura sanitaria)
4. Derecho a la representación en el diálogo social y en las negociaciones colectivas.
Responsabilidad de los gobiernos locales en la promoción del trabajo decente
El trabajo de muchos trabajadores informales y precarios se ve constantemente afectado por decisiones que se toman a nivel de gobierno local más que a través de políticas de mercado laboral a nivel de gobierno nacional, a través de la terminación de contratos temporales de trabajadores precarios, el desalojo de comerciantes informales del espacio público que constituye su lugar de trabajo sin una consulta adecuada sobre alternativas viables, en intentos equivocados de atraer inversiones en infraestructura mediante la venta de activos públicos a desarrolladores de propiedades privadas y políticas urbanas no inclusivas en relación con cuestiones como la gestión de residuos sólidos y la regulación de los usos del espacio público.
Los siguientes sectores laborales son los más afectados por las acciones de los gobiernos locales:
- Trabajadores contratados temporalmente por los municipios;
- Trabajadores a domicilio en asentamientos informales;
- Vendedores ambulantes y comerciantes informales;
- Pescadores de subsistencia;
- Agricultores urbanos (horticultores)
- Recolectores de residuos y trabajadores del reciclaje;
Migrantes/refugiados en todos los sectores mencionados anteriormente.
En consonancia con la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa, el Marco de Política Estratégica 2010-15 y el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT, StreetNet insta a los gobiernos locales a:
(1) adoptar estrategias de desarrollo económico local que promuevan la retención del empleo y los medios de vida existentes y promuevan planes locales innovadores de protección social;
(2) sensibilizarse acerca de las consecuencias negativas a largo y mediano plazo de cualquier medida de corto plazo que tenga el efecto (aunque no intencional) de destruir los medios de vida, especialmente de los trabajadores más vulnerables;
(3) entablar un diálogo social amplio y efectivo con el objetivo de:
- ser plenamente responsables ante sus electores de la sociedad civil;
- mejorar los niveles de transparencia sobre las decisiones de desarrollo que involucran bienes públicos;
- involucrar la participación de los trabajadores más vulnerables en las soluciones a nivel de gobierno local contribuyendo a los planes de recuperación económica nacional.
Este diálogo social debería complementar otros niveles de negociación colectiva y diálogo social (es decir, bipartito, tripartito, multipartito, nacional e internacional) con todos los interlocutores sociales, incluidos los trabajadores organizados de la economía informal.
Publicado por Pat Horn
Coordinador internacional de StreetNet
www.streetnet.org.za
Teléfono 031 307 4038 (f)
031 201 3528 (hora)
076 706 5282 (cel)
correo electrónico: coordinador@streetnet-app.com (w)
phaps@netactive.co.za (español)