10 Septiembre 2012
A un mes de las elecciones a alcaldes de Brasil, StreetNet Internacional, sindicatos y socios sociales han escrito a 84 candidatos en las ciudades anfitrionas para pedirles que marquen un gol para su país creando oportunidades de trabajo decente para los vendedores ambulantes.
La carta está firmada por la Central Sindical Unitaria (CUT), la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM), la Unión General de Trabajadores y los Comités Populares de Afectados por el Mundial de Fútbol, junto a StreetNet Internacional.
“Sostenemos que la FIFA, el Comité Organizador Local y las ciudades anfitrionas deberían reconocer su responsabilidad por el posible impacto negativo de la Copa Mundial en los medios de vida de los vendedores ambulantes. Ahora es el momento de pensar de nuevo y actuar de manera diferente”, afirmó Vagner Freias de Moraes, presidente de la Central Unida de Trabajadores.
“Brasil aún tiene tiempo para construir un Mundial basado en la inclusión social y no en las ganancias de la FIFA y sus socios comerciales. Pero para eso es necesario garantizar condiciones de trabajo dignas para todos los que están involucrados en la construcción del Mundial, respetando los derechos humanos y desarrollando el sentido de ciudadanía, no restringiendo derechos”, afirmó Víctor Baes Mosquiera, Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas.
“Esta es una oportunidad real para que los candidatos a la alcaldía reconsideren las políticas urbanas para los pobres. En lugar de tratar a los vendedores ambulantes como si fueran cuasi delincuentes, es posible incluirlos en las oportunidades comerciales que ofrece la Copa Mundial y brindarles soluciones a largo plazo para mejorar sus medios de vida”, dijo Nora Wintour, Coordinadora de Campañas Internacionales de StreetNet.
“Hemos escrito a los candidatos pidiéndoles que hagan un compromiso público de que trabajarán para crear trabajo decente para todos los trabajadores, incluidos los vendedores ambulantes”, dijo Nilton Freitas, Representante Regional de la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera.
Las propuestas contenidas en la carta incluyen lo siguiente:
(1) que las autoridades municipales utilicen los foros de negociación existentes o establezcan otros nuevos para dialogar con las organizaciones representativas de todos los vendedores informales en las diferentes ciudades anfitrionas;
(2) que dentro de las Millas del Aficionado en los alrededores de los Estadios y en los Parques del Aficionado, el 50% de los puestos se reserven para comerciantes informales locales que vendan artesanías, alimentos y bebidas típicas de la región. Estos puestos deben asignarse a los comerciantes informales mediante un proceso participativo según lo establezcan los foros de negociación y a precios asequibles, dando prioridad a las iniciativas cooperativas u otras de economía social de comerciantes que de otra manera podrían perder sus espacios comerciales, ya sea que cuenten o no con licencias vigentes.
(3) que se desarrollen alternativas adecuadas para el comercio informal en cada municipio.
de manera consultiva; estos sitios comerciales deben concebirse como soluciones a largo plazo; deben estar operativos tanto durante como después de la Copa del Mundo para juegos o eventos ordinarios alrededor de estos estadios y Fan Miles y Fan Parks, de modo que haya un legado social de la Copa del Mundo también para los comerciantes informales.
La carta concluye:
“Creemos que, como candidato al cargo de alcalde, tiene una oportunidad única y emocionante de poner a su ciudad en el mapa mundial. Al desarrollar políticas de inclusión social, respeto por los derechos humanos y trabajo decente, puede proporcionar un ejemplo global de un legado sostenible de la Copa Mundial y allanar el camino para que otros sigan su ejemplo.
“Les instamos a que apoyen estas posiciones mediante un compromiso público escrito de trabajar con nosotros para alcanzar estos objetivos, objetivos que van mucho más allá del fútbol y que pueden convertirse en parte de la orgullosa historia de una nación”.
Para leer la carta completa, haga clic aquí:
Para más información contacte con:
Maira Vanucchi, Coordinadora de Campañas de StreetNet WCCA, Río de Janeiro en:
mairavannuchi@gmail.com
Teléfono: 0055-11-911 86558
Nora Wintour, Coordinadora de Campañas de StreetNet WCCA, StreetNet International, Durban
norawintour@live.co.uk
Sharon Pillay, responsable de medios y comunicaciones, StreetNet International, Durban
sharonpillay4@yahoo.com