© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

“Preocúpense por los pobres, no sólo por las ganancias”: Comerciantes informales de Brasil instan a la FIFA

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, la CUT-Brasil, StreetNet Internacional y el Centro Gaspar García de Derechos Humanos piden a la FIFA que cumpla su promesa de identificar enfoques "constructivos" para el comercio urbano durante el Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil

Con motivo del 1° de mayo, StreetNet International, la CUT-Brasil y el Centro Gaspar García de Derechos Humanos instan a la FIFA a cumplir su promesa de identificar enfoques "constructivos" para el comercio urbano durante la Copa Mundial de 2014 en Brasil.

"Los comerciantes informales son trabajadores que intentan ganarse la vida honradamente para sus familias. La FIFA debe replantearse seriamente su política relativa a la creación de zonas de exclusión en torno a los estadios y los parques para aficionados, debido a su impacto negativo sobre algunos de los sectores más vulnerables de la población urbana pobre", afirmó Manoel Messias Melo, Secretario de Relaciones Laborales de la Oficina Nacional de la CUT.

"La FIFA tiene el poder de cambiar realmente la cara de la Copa Mundial en Brasil", dijo Nora Wintour, de StreetNet International. "¿Los aficionados al fútbol se sentirán bien al caminar hacia el estadio sabiendo que la FIFA fue responsable de destruir los medios de vida de los comerciantes locales? No, no lo estarán. Se nos ha pedido que presentemos propuestas viables. Las hemos puesto por escrito hoy", explicó.

"Dejemos que la FIFA demuestre que esto no es un simple ejercicio de relaciones públicas. StreetNet llevó a cabo una amplia consulta y ha identificado más de 80 organizaciones de comerciantes informales en las 12 ciudades anfitrionas. Tenemos algunas propuestas prácticas sobre cómo los municipios pueden trabajar con las organizaciones de comerciantes informales ahora, durante la Copa Mundial y a largo plazo. La CUT y el Centro Gaspar García han trabajado con las organizaciones de vendedores para desarrollar estas demandas", añadió Nora Wintour.

María, de MUCA, líder de una organización de vendedores ambulantes afiliada a la CUT en Río, explicó: "Hemos oído lo que les pasó a los comerciantes en Sudáfrica. Nos dijeron que nos organicáramos y exigiéramos nuestro derecho a trabajar durante la Copa del Mundo. Creemos que nuestra causa es justa. La FIFA y todos los diferentes niveles de gobierno en Brasil deberían demostrar que se preocupan por los pobres, no sólo por las ganancias".

El Recomendar que:

  • La FIFA alienta a las autoridades municipales a utilizar los foros de negociación existentes o a crear otros nuevos para dialogar con las organizaciones representativas de todos los vendedores informales en las diferentes ciudades anfitrionas.
  • En las Millas del Aficionado en los alrededores de los Estadios y en los Parques del Aficionado, el 50% de las tribunas están reservadas para comerciantes informales locales que venden comida y bebida típica de la región. Estas tribunas deben asignarse a los comerciantes informales mediante un proceso participativo según lo establezcan los foros de negociación y a precios asequibles, dando prioridad a las iniciativas cooperativas u otras de economía social de comerciantes que de otra manera podrían perder sus espacios comerciales, tengan o no licencias válidas.
  • Se desarrollan alternativas apropiadas para el comercio informal en cada municipio de manera consultiva; estos sitios de comercio deben ser financiados en un 50% por la FIFA y estar diseñados como soluciones a largo plazo para estar en funcionamiento tanto durante como después de la Copa del Mundo para juegos o eventos ordinarios alrededor de estos estadios y Fan Miles y Fan Parks, de modo que haya un legado social de la Copa del Mundo para los comerciantes informales también.

Para leer la carta a la FIFA, por favor haga clic aquí...

Para más información contacte con:

Streetnet Internacional
Nora Wintour, Coordinadora de Campañas: norawintour@live.co.uk
Maira Vanucchi, Consultora de StreetNet Brasil: mairavanuchhi@gmail.com
Sharon Pillay, responsable de medios y publicidad: sharonpillay4@yahoo.com

Central Única dos Trabalhadores
Crystiane Peres Oficina Nacional de la CUT: crystiane@cut.org.br

Centro de Derechos Humanos Gaspar García
Luciana Itikawa: luciana.itikawa@gmail.com

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.