5 de marzo de 2012
En solidaridad con COSATU (Congreso de Sindicatos Sudafricanos), StreetNet International llama a las organizaciones de vendedores ambulantes y comerciantes informales de Sudáfrica a unirse con el resto de la clase trabajadora sudafricana para observar un Día Nacional de Acción contra el uso de intermediarios laborales el miércoles 7 de marzo de 2012.
En la mayoría de los países del mundo, la pérdida de empleos aumenta a niveles alarmantes como resultado de las políticas económicas y de mercado adversas impuestas durante décadas por el sistema neoliberal global, obligando a entre el 30 y el 70 por ciento de su población económicamente activa a buscar trabajo en lo que se conoce como la economía informal, por ejemplo como vendedores ambulantes o trabajadores por cuenta propia. Las condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de estos trabajadores son precarias, en condiciones de extrema pobreza y sin ninguna asistencia técnica, financiera y social por parte del Estado, y la mayoría en este sector son mujeres que son el sostén de la familia.
A pesar de las condiciones adversas, estos trabajadores mantienen su actividad laboral, evitando el desempleo parcial o total a través de micro y pequeñas empresas, que producen y ofrecen una variedad de bienes y servicios, así como artesanías y productos de consumo básico. Este sector de la economía informal, los vendedores ambulantes o los trabajadores por cuenta propia, a pesar de las adversidades en las que se desempeñan, juegan un papel importante en las economías de sus países a través del impacto positivo que tienen en el enfrentamiento del desempleo, contribuyendo al PIB y a la estabilidad social, hasta el punto de conformar un nuevo sector económico que se rige por principios y valores de responsabilidad social, emprendimiento y solidaridad, lo cual es vital para el desarrollo de la democracia y la ciudadanía económica, conocido como Economía Social Solidaria.
StreetNet International cree que los intermediarios laborales sólo intensifican la vulnerabilidad de los trabajadores de la economía informal, quienes se encuentran trabajando en condiciones altamente explotadoras para intermediarios laborales que se alimentan de la desesperación de los trabajadores pobres.
Es más apropiado invertir recursos y energía en transformar la economía informal en una Economía Social Solidaria fortalecida, cuyos valores sean coherentes con los objetivos de inclusión social, trabajo decente, formación y reintegración de las personas desfavorecidas, y que proporcione una innovación social sustancial, apoyando a las personas que enfrentan dificultades para encontrar soluciones individuales a los problemas sociales y la calidad de vida familiar, y les dé la capacidad de cuidar a sus hijos menores y a sus familiares mayores en un entorno no discriminatorio y de igualdad para todos.
En lugar de intentar regular a los intermediarios laborales, hacemos un llamamiento al gobierno para que trabaje junto con todos los trabajadores de los sectores formal e informal de la economía para construir una Economía Social Solidaria sostenible en la que las personas sean más importantes que las ganancias.
Pat Cuerno
Coordinador Internacional
Teléfono 031 307 4038 (f)
031 201 3528 (hora)
076 706 5282 (cel)
correo electrónico: coordinador@streetnet-app.com (w)
phaps@netactive.co.za (español)