© 2024 StreetNet Internacional

© 2024

Para Organizaciones Fraternales e instituciones cooperativas

Queremos informar a las organizaciones hermanas, instituciones cooperativas nacionales e internacionales el incidente que afectó la vida de más de 5.000 trabajadores hondureños/trabajadores de mercados en Tegucigalpa, de los cuales 1,800 están afiliados a nuestra federación que perdieron lo invertido en sus puestos/áreas de trabajo.

Todos y cada uno de los compañeros quedan a merced del apoyo gubernamental, el cual no les construye ni les da mantenimiento a sus espacios de trabajo para seguir ejerciendo su actividad con la que se han ganado la vida por más de treinta años. El siniestro fue provocado por un gran incendio que redujo a cenizas cinco mercados ubicados en el centro de la capital de la república de Honduras específicamente en el municipio de Comayagüela del distrito central.

El hecho se dio en el marco de una serie de hechos ocurridos en el período de la semana pasada, algunos relacionados con hechos nunca antes vistos en nuestro país como: el arrozaso y el gasolinazo, el primero relacionado con la introducción ilegal de miles de toneladas de arroz al que los productores hondureños reaccionaron de inmediato, lo que se convirtió en un escándalo nacional e internacional. Lo mismo ocurrió con la introducción de la venta ilegal de combustible. Todo esto ocurrió ante la paciencia de las autoridades competentes, quienes son culpables directa e indirectamente y no han sido llevados a los tribunales de justicia. (la impunidad continúa). Los incendios, estos ocurrieron en medio del escándalo del arrozaso y el gasolinazo, y se considera como los incendios más grandes y dolorosos de la historia en América Latina, ocurrieron en la noche del 14 de febrero exactamente a las 9:51 pm, en la granja penal ubicada en el valle de Comayagua donde se encontraban presos más de 850 reclusos. La opinión nacional es que el crimen fue planeado debido a la falta de ayuda de las autoridades a las víctimas cuando querían escapar de la muerte ya que ninguna de las autoridades del penal las ayudó. En cambio, las autoridades penitenciarias respondieron con disparos sin hacer caso a los llamados de ayuda. El equipo de bomberos se presentó en el lugar del incidente, pero al llegar a la entrada de la prisión, las autoridades penitenciarias no les permitieron entrar a tiempo. Como resultado, 359 personas murieron por quemaduras y quedaron irreconocibles. Actualmente, el proceso de identificación por parte de la autoridad forense está en curso. Más de 10 personas lograron escapar de las llamas con quemaduras pequeñas y grandes. 6 de ellos murieron en el hospital, mientras que los demás están en proceso de recuperación. Entre ellos se encuentran familiares de nuestros afiliados. Se encuentran principalmente en Comayagua. El otro incidente es el incendio que quemó 5 mercados que tuvo la misma rapidez. El público nacional piensa que este asunto de otro incidente fue debidamente planeado y ejecutado por delincuentes.

CONCLUSIONES

-Actualmente estamos en un año político y resulta curioso que hechos similares tengan menor impacto y proporción que los que se han dado en otros años políticos de tiempos recientes, como es el caso de la cárcel de El Porvenir, Departamento de Atlanta y la de San Pedro, donde murieron calcinados una cantidad de reclusos y las autoridades responsables. Hasta el momento no se ha presentado un informe contundente (9 años), se sospecha que pretenden desviar la atención del gasolinazo y el arrozaso para que los mismos queden en la impunidad, de igual forma, se sospecha que alguien puede estar creando estos escenarios y utilizarlos para ganar adeptos y simpatías políticas. En el caso de la cárcel de Comayagua las autoridades desconocían la regulación relacionada con los casos de emergencia. De cualquier manera, la nación hondureña y sus organizaciones sociales estamos solicitando una investigación veraz, exhaustiva y libre de cualquier criterio político mientras tanto nuestra organización está realizando actividades de recolección de cualquier tipo de apoyo solidario para contribuir en ciertas necesidades inmediatas de nuestros afiliados y, así mismo motivamos algún tipo de iniciativa solidaria que venga de ustedes para poder canalizarla por nuestros medios, estamos estructurados internamente para facilitar que llegue directamente a las personas afectadas.

San Pedro Sula Cortés, 20 de febrero de 2012
COMITÉ EJECUTIVO DE FOTSSIEH

COMPARTIR ESTO

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete a nuestro correo electrónico y mantente actualizado con noticias y recursos de vendedores ambulantes de todo el mundo.

Suscríbete al boletín electrónico de StreetNet

* indica requerido

Al ingresar sus datos personales y hacer clic en “Suscribirse”, acepta que este formulario se procesará de acuerdo con nuestra política de privacidadSi marcó una de las casillas anteriores, también acepta recibir actualizaciones de StreetNet International sobre nuestro trabajo.