En mayo de 2011, StreetNet International, en colaboración con la CUT de Brasil y el Centro Gaspar García de Derechos Humanos, encargó un proyecto de investigación para identificar y registrar las principales demandas de las diferentes asociaciones de vendedores ambulantes en las 12 ciudades anfitrionas de la Copa Mundial. La investigación también buscará destacar el impacto potencial de la Copa Mundial en los medios de vida de los vendedores ambulantes.
Este proyecto se está llevando a cabo en el marco de la Campaña Ciudades de Clase Mundial para Todos, lanzada por StreetNet International en asociación con otros movimientos sociales antes de la Copa Mundial de Sudáfrica. En Sudáfrica, a pesar de las promesas de consulta y diálogo, en muchas ciudades anfitrionas, los vendedores ambulantes se encontraron sujetos a acoso y desalojos y se les prohibió vender en los alrededores de los estadios y parques para aficionados. Así que, en lugar de ofrecer oportunidades a los pobres urbanos, la Copa Mundial resultó en una disminución neta de sus ingresos.
"Este Mundial no es para nosotros, los pobres" es una serie de entrevistas con vendedores ambulantes de Sudáfrica que pone de relieve la precaria situación de vida de estos vendedores, la mayoría de los cuales son mujeres que tratan de ganarse la vida honestamente para mantener a sus hijos. La cuestión de los derechos de los vendedores ambulantes y su exclusión durante el Mundial ha recibido el apoyo de muchas otras organizaciones, incluidos los miembros del grupo de ancianos de Nelson Mandela.
Una vez concluida esta primera fase de la investigación, StreetNet y la CUT organizarán un taller en octubre para revisar los resultados y discutir los próximos pasos con las organizaciones de vendedores ambulantes y sus aliados. Se espera desarrollar un conjunto de demandas a los municipios locales para asegurar que se establezcan mecanismos de consulta y diálogo y que, de ser posible, se otorguen espacios comerciales a las organizaciones de economía social solidaria en los estadios y parques para aficionados. Otra posibilidad es desarrollar un código de conducta para presentar a la FIFA y que regule las relaciones entre los vendedores ambulantes y la FIFA. Para más información, póngase en contacto con stnet@iafrica.org